Histora De Los Medios De Teledifusion
lulucst3 de Febrero de 2012
765 Palabras (4 Páginas)776 Visitas
Resumen: Historia de los medios de teledifusión
La creación de la radio se debe a varios inventores: Marconi quien construyó un aparato de comunicación inalámbrico que podía enviar la clave Morse de un emisor a un receptor, Fessenden quien construyó un generador de alta velocidad que podía transmitir la voz humana y la música y De Forest quien inventó el tubo al vacío, audión, que facilitó la recepción de las señales de radio.
El desarrollo de la radio se dificultó por las batallas legales de los derechos por las patentes. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, la fuerza armada de Estados Unidos asumió la responsabilidad de las mismas. Al finalizar la guerra se formó la “Radio Corporation Of. America” (RCA). En 1920, Frank Conrad un ingeniero de Westinghouse en Pittsburgh estableció la primera emisora radial, la KDKA.
De 1920 a 1927 la radio se convirtió en una industria mayor y las estaciones buscaron una forma de obtener financiamiento con la publicidad. La primera cadena radiofónica que se montó en 1926 y fue la “National Broadcasting Company” (NBC), el unir las estaciones fue bueno porque resultaba más económico y abarcaba más audiencia. Ya en 1927 nace la Columbia Broadcasting System (CBS).
La radio tuvo que ser a reglamentada: en 1912 la “Radio Act” requería a las estaciones una licencia del Secretario de Comercio, la “Radio Act” de 1927, estableció la Comisión Federal de Radio (FRC) para las licencias y en 1934 se reemplaza la FRC con la Federal Communications Commission (FCC).
La televisión: fue la NBC, propiedad de RCA, quien dio la primera demostración pública de la televisión en 1939. La idea de la televisión se remonta a 1880. Vladimir Zworykin y Philo Farnsworth perfeccionaron un método electrónico de escaneo. Farnsworth desarrolló el disector de imagen y Zworykin perfeccionó un tubo de cámara, el iconoscopio. El desarrollo de la televisión comercial se vio interrumpido por la Segunda Guerra Mundial pero al finalizar la nueva tecnología había sido perfeccionada. Para 1948 el crecimiento de la TV fue enorme y para no verse saturada, la FCC impuso una congelación en todas las nuevas aplicaciones para estaciones televisivas, la congelación se levantó en 1952 y la FCC estableció que los canales (14-69) estarían en (UHF) “ultra high frequency” y los canales (2-13) en otra.
La televisión fue evolucionando desde los años 50: en 1956 “Ampex Corporation” desarrolló una cinta de video para almacenar los programas, en 1954 la RCA introdujo la televisión a color, se colocó el primer satélite activo de comunicaciones (“Testar”) capaz de transmitir la señal a través Atlántico y para 1950 se introdujo una antena donde las personas pagaban por recibir la programación (CATV más tarde cable TV). Para los años 60 y 70 comenzó el crecimiento de cable TV, los satélites de comunicaciones fueron más importantes, en 1967 se formó la Corporación para la teledifusión pública. Desde mediados de los 70 hasta 1999 hubo grandes cambios: la popularidad de Cable TV, el aumento de los videos grabadoras en los hogares, los equipos tecnológicos que ayudaron en la obtención electrónica de noticias y la transmisión directa vía satélite (DBS). Las emisoras entraron en el “Internet” y la “World Wide Web” para promocionarse y ya en el siglo XXI se introdujo la alta definición (HD).
“¿Cómo esta lectura se vincula a la concentración de mi bachillerato?” Mi concentración es Comunicaciones General Creativo que abarca poder trabajar en los medios de comunicación tales como: televisión, radio, periódicos, revistas, libros, cine, Internet y redes mundiales. La radio se ha desarrollado debido a los cambios tecnológicos y ha sido importante para la historia ya que ha podido transmitir señales al mundo, se ha fortalecido en cuanto a las emisoras y se ha mantenido en la preferencia
...