Medio Ambiente
duglita30 de Mayo de 2011
3.004 Palabras (13 Páginas)4.295 Visitas
INTRODUCCIÓN
El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los elementos biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros. El ambiente es un concepto amplio, complejo y vinculado por lo que, sin duda, los problemas que surgen de su relación no pueden ser analizados tan superficialmente.
Los problemas ambientales han cobrado importancia en los Municipios o ámbitos similares (zonas urbanas, rurales), en las últimas décadas debido básicamente, a que el ayuntamiento es la instancia más cercana al ciudadano y es el encargado de resolver la contaminación de ámbito urbano o micro ecológico.
A medida que aumenta el poder del hombre y la falta de concienciación del mismo y la aparición de nuevas necesidades trae como consecuencia el desequilibrio en sociedad, el ambiente que nos rodea se deteriora más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, y que posteriormente formó la cultura humana y permitió diferenciarse de todos los demás seres vivos; para de esta forma adaptarse al ambiente y sobrevivir de acuerdo a sus necesidades.
En otro sentido, el crecimiento de la población ha originado un desequilibrio que atenta contra su real desenvolvimiento provocando un enorme impacto ambiental que lo denominaremos como la presencia en el ambiente de cualquier agente que perjudique su estado natural, causándole daños al mismo que crean inseguridad en la población, en la vida y el bienestar de la humanidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad, el ambiente es considerado como un factor importante y social para beneficiar la salud, la calidad de vida y la formación de la comunidad sin duda, se considera que el ambiente es un factor poderoso de transformación ambiental. Mantener el ambiente en nuestra comunidad y sociedad nos garantiza una buena salud, ya que el saneamiento ambiental evita enfermedades, proliferación de insectos, alimañas, malos olores, mal aspecto de la zona, por otra parte, la comunidad el "Tacal" es motivo de incentivo para el mantenimiento y cuidado del ambiente de la plaza recreacional ya que este es un lugar donde niños, niñas, jóvenes y adultos van a realizar actividades físicas y recreativas el saneamiento y mantenimiento de dicha plaza también beneficia a las familias que viven alrededor de ellos.
La plaza recreacional el "Tacal I" desde sus inicios contaban con buenas áreas verdes las cuales se encontraban en perfectas condicionase; donde se realizaban diversas actividades; pero con el transcurrir del tiempo fue sufriendo un gran deterioro en todas sus áreas La falta de mantenimiento de dicha plaza ha contribuido a su deterioro, aunado a la falta de cultura, valores y educación de la comunidad ubicada en las adyacencias del mismo y la no presencia de organismo gubernamentales para la recuperación y mantenimiento del mismo.
Cada día se observa como la proliferación de basuras alimañas y el nacimiento de la maleza se ha apoderado de todas las áreas verdes, es lamentable el estado en que se encuentra. La problemática planteada genera una gran preocupación tanto para comunidad como sus habitantes ubicada en los alrededores del mismo; por cuanto no se le ha dado la importancia que merece, dificulta la ejecución de actividades.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Saneamiento y mantenimiento ambiental de la plaza recreacional de la comunidad el "Tacal I"
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Organizar a la comunidad del "Tacal I" conjuntamente con el consejo comunal y Entes Públicos para la limpieza y mantenimiento de la plaza.
• Concienciar a la comunidad del "Tacal I" sobre las consecuencias que genera la proliferación de basura y el crecimiento de la maleza en el deterioro de la plaza.
• Incentivar y motivar a la comunidad del "Tacal I" hacia el saneamiento y mantenimiento de la plaza y zonas aledañas.
• Promover la participación de la comunidad, del "Tacal I" en la gestión de limpieza, apoyando la implementación de proyectos y programas de acuerdo a la categoría y zonificación del área.
JUSTIFICACION
En la actualidad las condiciones de la vida contemporánea, la comunidad, la salud y la esperanza de vida son elementos a los que muchas personas se han acostumbrados, sin darse cuenta de sus implicaciones y sin considerar los recursos humanos, materiales que han sido necesarios para una vida plena. Algunos son derechos del ser humano a vivir cómodamente, pero algunas de estas actividades del Hombre repercuten sobre la naturaleza ocasionando que la contaminación ambiental nos invada y nos haga padecer múltiples enfermedades, afecciones físicas que impiden una verdadera salud física y mental
A través, de este proyecto comunitario se logrará el rescate de un área de la comunidad el Tacal I, el cual se encuentra en condiciones de absoluta insalubridad, ya que se ha convertido en un sitio no acto para el disfrute de los vecinos la falta de orientación y concienciación ha permitido que personas de la comunidad no mantenga la zona en buen estado.
La comunidad del "Tacal I" Parroquia ------del Municipio Sucre del Estado Sucre, al ser nuestra fuente de estudio presenta condiciones ambientales, culturales y estructurales que no permiten el máximo desarrollo de sus habitantes; es por ello que al evaluar toda su problemática en todos sus ámbitos nos llevo a utilizar todo nuestro potencial en contribuir a desarrollar alternativas que faciliten la integración de sus habitantes que fortalezcan el desarrollo optimo de la comunidad el "Tacal I"
MARCO TEÓRICO
Desde el punto de vista conceptual, en la presentación y ejecución de un proyecto comunitario es relevante tener en consideración dos (02) aspectos; un de ellos es la situación social que vive actualmente el país, lo que influye en las comunidades para generar situaciones de abandono en la gestión de sus instituciones públicas y por ende las atenciones primarias de la sociedad. En el aspecto comunitario, los desequilibrios provocados por la crisis social y política han incidido en la masiva participación de los vecinos a la hora de exponer y plantear soluciones a sus problemas.
En segundo lugar, se hace imprescindible conjugar las acciones de solución bajo el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y llegar así a consolidar la participación protagónica de la sociedad en la ejecución de la búsqueda de una nueva convivencia comunal, que valore los esquemas fundamentales de una sociedad reivindicada.
Es importante resaltar que los componentes comunitarios son parte de un proceso educativo, diferente, definido como participativo, patagónico y diálogo, donde los miembros de las comunidades se conviertan en sus promotores, para luego ser incluidos en el campo laboral contribuyendo al desarrollo y evolución de una sociedad más humana, justa, honesta, libre e independiente. Asimismo este componente comunitario busca ser enfocado a través de proyectos de investigación a nivel media, diversificada y profesional.
Los proyectos deben ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo Municipal, Estadal y Nacional. Además éstos son concebidos como la aplicación, extensión o la profundización de los conocimientos adquiridos en la carrera correspondiente; y consisten en el estudio sistematizado de un problema teórico o práctico, o un esfuerzo de creación que demuestre el dominio en el área de la carrera para ser aplicado a una problemática comunitaria.
Es necesario comprender que los proyectos son las vías para mejorar la calidad de vida de un país, Estado, Municipios y Parroquias, conllevando a aumentar la capacidad creadora y formativa de las personas para resolver un problema comunitario; que involucra principalmente la plaza de la comunidad del "Tacal I" el cual se encuentra afectado directamente por el problema que es la contaminación del ambiente.
En virtud que la plaza de la comunidad el "Tacal I" constituye un espacio recreacional especialmente para los niños, niñas y adolescentes; se hace necesario la participación y protagonismo activo de la comunidad en conjunto con los entes gubernamentales y los Concejos Comunales, en busca de indagar las soluciones más idóneas y adecuadas para garantizar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. Así contribuir al bienestar social, desarrollo y crecimiento de los niños, jóvenes y adolescente de dicha comunidad.
MARCO LEGAL
El ambiente es un patrimonio común de la humanidad, el ser humano es un integrante más del ambiente y le corresponde relacionarse
...