Historia De La Administración
yeffom8811 de Mayo de 2013
835 Palabras (4 Páginas)276 Visitas
2. (Lección 2) Qué se entiende por:
a. ¿Quién es un administrador?
Un administrador es aquella persona capaz de coordinar las actividades de previsión, planeación, organización, dirección y control de la organización, que le permitan tener planteamientos claros que le contribuyan a la toma de decisiones, orientadas al mejoramiento continuo de la empresa.
b. ¿Qué es la administración?
La administración es un proceso sistémico y coordinado de acciones (previsión, planeación, organización, dirección, ejecución y control) orientadas a conseguir los objetivos de la organización, a hacer estas más productivas y competitivas.
c. ¿Considera usted que la administración es importante? Explique
La administración si es importante, ya que establece las formas y procedimientos en cómo se deben ejecutar las acciones dentro de una organización, si la administración no existiera las acciones estarían desenfocadas y el alcance de los objetivos sería mucho más complicado, ya que se cometerían muchos errores o riesgos, que en gran parte gracias a la administración muchas organizaciones minimizan estos riesgos.
d. Leer la definición de administración y contestar. ¿Qué definición de la administración les pareció más adecuada y por qué?
La definición más adecuada es la de George R. Terry “Define la administración como un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, dirección, ejecución y control, que se efectúa para determinar y lograr los objetivos, mediante el empleo de los recursos.” A mi criterio esta es la más adecuada ya que define la administración como un proceso, y es claro que la administración es un proceso ya que es una serie ordenada de pasos que entrelazados contribuyen al alcance de objetivos estipulados, y para el desarrollo de estos es necesario la utilización de recursos o herramientas.
3. (Lección 3) Explicar y dar un ejemplo de:
a. Universalidad: Se debe entender la universalidad como un todo, es decir es la capacidad de abarcar todo. El ejemplo seria los pasos del proceso administrativo (planeación, organización, dirección, ejecución y control) que estos acobijan a la administración de todas las organizaciones y estos tienen el carácter de universales.
b. Especificidad: hace referencia a la esencia de las cosas, a conservar su propiedad. El ejemplo seria la especificidad de los mamíferos radica en su forma de reproducirse.
c. Valor instrumental: son medios o herramientas necesarias para ejecutar una acción, es por esto que la administración resulta ser un medio para lograr obtener los resultados deseados. El ejemplo el monitor o pantalla de un computador, este resulta ser indispensable para utilizar el computador.
d. Unidad de proceso: hace referencia a la unidad de esfuerzos y acciones en una secuencia de pasos o procedimientos para conseguir un fin. El ejemplo seria todas las partes de un motor en el momento de su ensamblaje son necesarias para estructurar este.
e. Flexibilidad: es la facilidad con la que se puede ejecutar una modificación en un proceso ya estipulado. El ejemplo una moto, es comprada con el fin de transportarse, pero al tiempo se hace necesario transportar barriles de leche entonces se le incorpora un vagón.
5. (Lección 5) Cada integrante del grupo realiza una reflexión sobre la práctica de la administración actual con respecto a la administración de los años anteriores. Mínimo media hoja.
La práctica de la administración surgió en su inicio como una necesidad de organización ante las dificultades que se presentaban, es aquí donde se empiezan a observar las primeras revelaciones de administración, esta administración fue bastante rudimentaria y en la mayoría de casos no suplía las necesidades demandadas por las organizaciones presentes,
...