ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Bioteica

andreithaa_9328 de Septiembre de 2013

746 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

Historia de la bioética

El término «bioética» (del griego bios, vida y ethos, ética) es un nombre nuevo, utilizado por vez primera por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter en su libro Bioética: un puente hacia el futuro (1971), en el que propone la siguiente definición de su neologismo: «Puede definirse como el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias humanas y de la atención sanitaria, en cuanto se examina esta conducta a la luz de valores y principios morales».

Ese doble lugar del nacimiento de la bioética tiene su especial relevancia por el hecho de que, aunque debe reconocerse a Potter el origen del término, sin embargo dio a aquélla un contenido distinto del que le ha correspondido en su desarrollo ulterior. Para el cancerólogo de Madison, el término «bioética» tenía un sentido ambiental y evolucionista: «Como una nueva disciplina que combina el conocimiento biológico con un conocimiento de los sistemas de valores humanos... Elegí bio para representar el conocimiento biológico, la ciencia de los sistemas vivos; y elegí ethics para representar el conocimiento de los sistemas de valores humanos».

A mediados del s. XX se suceden una serie de acontecimientos que, vistos con la perspectiva del tiempo, parecen abocar inevitablemente al desarrollo de una nueva disciplina, la bioética, cuya vertiente clínica ha tenido importantes repercusiones en la sanidad.

El primer aldabonazo brutal a la conciencia moral de Occidente fueron las teorías eugenésicas nacidas del conocimiento de la herencia, la reproducción, la zoología, la psiquiatría, etc. y de sus métodos de entonces. Fueron conocimientos que, siendo limitados es decir lógicos e históricos, se supusieron absolutos y se aplicaron como verdaderos.

Ello trajo como consecuencia el genocidio y, entre otras cosas, los experimentos de los médicos nazis en los campos de concentración. Los acontecimientos políticos y sociales de la Europa de hace muy poco tiempo desembocaron en la II Guerra Mundial con el resultado de 60 millones de muertos.

Las atrocidades cometidas por médicos y enfermeras y reveladas en el juicio de Nuremberg supusieron la denominada pérdida de la inocencia de la Medicina y dieron lugar al primer código que regulaba la investigación en seres humanos, uno de los temas destacados desde entonces en la ética o bioética sanitaria.

A continuación se resumen algunos de los acontecimientos que se produjeron en el S. XX y tuvieron alguna repercusión en el desarrollo de la bioética (11):

• Redacción del Código de Nüremberg (Alemania, 1948) como conclusión de los procesos judiciales contra los médicos nazis. Será el primer protocolo de la historia sobre ética de la investigación en humanos. Insiste en el “consentimiento voluntario de los sujetos de experimentación”.

• El caso Salgo Tribunal Supremo (EEUU, 1957). Se utiliza el término consentimiento informado por primera vez para hablar del derecho de los pacientes a recibir información sobre los procedimientos médicos a los que van a someterse y decidir libre y voluntariamente si lo desean o no.

• A partir de los 60 y 70 todo se desencadena: catástrofe de la talidomina (1961), el caso Tuskegee (Macon. Alabama. New York Times 1972, el caso Karen Ann Quinlan (1976), el Informe Belmont 1978, La Carta de derechos de los pacientes de la Asociación América de Hospitales 1973, etc.

• En 1971 VR Potter utilizó el término bioética al reflexionar sobre la biología medioambiental. Un año después un experto en fisiología fetal pone en marcha el Kennedy Institute y ya en 1969 Callahan y otros habían empezado a promover uno de los centros más prestigiosos en bioética: el Hastings Center.

• Se publica el Informe Belmont (1978), fruto del trabajo realizado por la National Commission por encargo del Congreso norteamericano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com