ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Contabilidad

carolina02108520 de Septiembre de 2011

918 Palabras (4 Páginas)930 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

ENEIDY CAROLINA RODRIGUEZ ESCOBAR

PRINCIPIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

251519

BARRANQUILLA, ATLANTICO

darkangel021085@hotmail.com

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

Las Primeras Civilizaciones.

Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y eran demasiado complejos como para poder ser conservados por la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos y registrar su cobro por uno u otro medio. En último lugar los comerciantes han sido siempre el sector de la sociedad más comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos. Y mercaderes y cambistas los ha habido desde los primeros momentos en todas las civilizaciones.

Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto, utilizaron sin embargo, registros contables. Entre estos encontramos civilizaciones como:

• MESOPOTAMIA

• EGIPTO

• GRECIA

• ROMA

• LA EUROPA MEDIEVAL.

El surgimiento de la nueva ciencia.

Benedetto Contrugli El primer autor de que tenemos noticias de que estableció claramente el uso del método de la partida doble, Benedetto Contrugli. El libro de Contrugli tardo casi 115 años en ser llevado a la imprenta, lo que, unido al carácter incompleto de su exposición impide que se pueda adjudicar a su autor en la historia de la contabilidad, un papel comparable al de Fray Luca Pacioli. El primer texto impreso: Fray Luca Pacioli. La obra de Pacioli tuvo gran éxito, particularmente la parte dedicada a la práctica comercial y contablearqueólogos han encontrado más abundante y minuciosa documentación contable lo constituye el santuario de Delfos donde se han recuperados cientos de placas de mármol que detallan las ofrendas de los fieles, así como las cuentas de reconstrucción del templo en el siglo IV antes de J.C.

De las doctrinas contables a los ordenadores eléctricos.

La teoría contable en el siglo XIX

En el siglo XIX, y sobre todo en su segunda mitad, cuando la contabilidad llego a constituir, gracias al desarrollo de la teoría una verdadera ciencia. Ahora bien, al tiempo que sucedía tal cosa, se produjo lógicamente una floración de múltiples escuelas contra puestas, lo que unido al crecimiento explosivo de la edición de literatura contable convierte en sumamente difícil el intento de esbozar siquiera un resumen general de las diversas tendencias una enumeración somera de los autores más innovadores e influyentes, de las escuelas italianas de la segunda mitad del siglo XIX.

El fenómeno más notable que se produjo en la evolución de la teoría contable a lo largo del siglo XIX fue el resurgimiento de los estudios teóricos en Italia. Una Pléyade de grandes autores italianos, elevo la contabilidad a la categoría indiscutible de ciencia agrupándose en tres familias principales: La escuela Lombarda, la Toscana y la Veneciana.

Los grandes tratadistas contables del siglo XIX centraron su atención en la teoría de las cuentas.

En los primeros decenios del siglo XIX se advirtió la tendencia, más evidente en los países nórdicos y del área anglosajona, a enfocar los problemas contables como instrumental y terminología prestados por la floreciente ciencia de la microeconomía. Se produjo una invasión recíproca entre el área económica y del

área contable: el cálculo microeconómico precisaba de una contabilidad más perfecta que pudiera aportar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com