Historia De La Contabilidad
OeloParcero7 de Febrero de 2012
2.819 Palabras (12 Páginas)832 Visitas
GLOSARIO
∑ Fehaciente: irrefutable, evidente, cierto, fidedigno, indiscutible, irrebatible, obvio.
∑ CÛdice: Se denomina†a un†documento†con el formato de los libros modernos, de p·ginas separadas, unidas juntas por una costura y encuadernadas.
∑ Nexum: era la figura contractual en el†derecho Romano. Si bien las referencias histÛricas son escasas y confusas, con lo que la opiniÛn de los historiadores no es un·nime, parece que por ese compromiso, el llamado nexum, el deudor o†nexi†cedÌa legal (e incluso con fÛrmulas rituales) poder de dominio sobre su persona al acreedor, fuera de efectos inmediatos o aplazados hasta el momento de quedar incumplida la deuda
∑ Jurisconsulto: Persona especializada en la ciencia y pr·ctica del derecho. †IntÈrprete de la ley.
∑ Perenne: permanente constante, que no muere
∑ Codex: Libro manuscrito de cierta antig¸edad.
∑ Medici: familia italiana del renacimiento
∑ Gildas: mercaderes de la Edad Media Comenzaron siendo de ayuda mutua y acabaron por reglamentar el trabajo
EDAD ANTIGUA
Cuando surgiÛ la necesidad de hacer entre los hombres el trueque para poder satisfacer todas sus necesidades. Al producir mas de lo que podian consumir surgiÛ esa idea
La reuniÛn de hombres crea necesidades cada vez m·s complejas que satisfacer, aquÌ nace la necesidad de auxiliarse de un medio de informaciÛn de naturaleza perenne.
La domesticaciÛn y la crÌa de ganado fue la primera ocupaciÛn donde aparece claramente distinguida la primera divisiÛn del trabajo.
Desde que se originaron los n˙meros los hombres empezaron a hacer c·lculos para asÌ surgir la necesidad de llevar contabilidad.
Cuando un hombre escribiÛ un libro de aritmÈtica donde resolvÌa ecuaciones, fracciones y medidas d·ndole asÌ a los dem·s seres humanos formulas o ejemplos para calcular datos.
Una tablilla hecha de barro por sumerios se toma como testimonio contable ya que en ella se encuentran registrados n˙meros curvilÌneos.
En la tablilla se encontraban, seg˙n investigadores, ingresos y egresos de la contabilidad a partida simple; otros identifican en los n˙meros cuneiformes cargos de contabilidad a partida doble y en los n˙meros curvilÌneos crÈditos.
Los primeros vestigios de organizaciÛn bancaria pueden situarse en el Templo Rojo de Babilonia, donde a su amparo, recibÌan depÛsitos y ofrendas que a su vez eran prestadas con intereses.
En la historia de Egipto y los faraones, con respecto a la administraciÛn de la casa del faraÛn Mench, los escribanos, obedeciendo Ûrdenes de sus superiores, anotaban los hechos de su vida domestica, registrando exactamente las entradas y los gastos del soberano, teniendo en buen orden sus cuentas.
Cuando hay tareas y necesidades mas complejas el hombre debe asociarse para suplir ese objetivo
Conformados en familia para lograr un objetivo com˙n y conocer la cantidad a conseguir
Asignando tareas para acelerar el proceso de producciÛn y organizados en grupo usar como testimonio las propiedades para marcar territorio y usarlo como poder
La escritura para recordar y evidenciar hechos econÛmicos y no equivocarse en los negocios
Asignarle un valor a los sÌmbolos para saber que cantidad o numero de bienes estaban negociando
Ingreso y egresos llevan un control administrativo sobre los bienes con la partida simple y obtener la ganancia o perdida
Asignar un lÌder que delegue funciones u ordenes a subordinados y que lleve las cuentas y contratos
Leyes que evitan litigios entre comerciantes y exigÌan los libros donde se registraban los hechos econÛmicos para rendir cuentas
La moneda sirviÛ como cambio y evidenciaba un valor con al plata y el oro ∑ y el trasmitir conocimiento logro que todos tuvieran una idea global y negociar con otros paÌses para abastecerse de bienes que no poseen
IDEAS PRINCIPALES
∑ En relaciÛn al origen de los n˙meros, sabemos que, en los tiempos prehistÛricos, el hombre dibujo sÌmbolos en las paredes de sus cavernas usando un palo quemado o barro de diferentes colores.
∑ Se calcula una antig¸edad de 6000 a.C., a la tablilla de barro que se considera como el testimonio contable m·s antiguo de que se tiene noticia.
∑ En la Mesopotamia, donde ya miles de aÒos antes habÌa tenido origen una civilizaciÛn, donde la actividad econÛmica llego a tener gran importancia, dando origen a que se practicara la contabilidad.
∑ Los asirios, llevaban la contabilidad por medio de un Ìndice de contratos, debido a que la recolecciÛn.
∑ Es en Roma, en donde, a travÈs de las obras de sus pensadores, encontramos testimonios especificados e incontrovertibles sobre la practica contable.
∑ Desde los primeros siglos de Roma han aparecido registros (Codex o tubular) en donde constan datos econÛmicos que mantenÌan un control monetario del pueblo.
∑ La ìLey Paeteliaî fue la primera ley que le dio fuerza probatoria a los asientos efectuados en los libros de contabilidad.
∑ Las dos modalidades que seg˙n gayo, hay en el contrato litteris, es el origen de lo que hoy conocemos con el nombre de una operaciÛn de crÈdito, y que fue la causa especÌfica que hizo madurar, siglos m·s tarde, la contabilidad por partida doble: el crÈdito.
EDAD MEDIA
La edad media fue comprendida desde 476 hasta 1453. Esta Època se caracterizo por las m˙ltiples guerras que existÌa entre los pueblos europeos. Adem·s es aquÌ donde se empieza a desarrollar un sistema econÛmico m·s organizado donde interact˙an varias unidades comerciales.
La servidumbre era muy usual, donde los trabajadores poseÌan bienes que pertenecÌan legalmente al seÒor. El feudalismo comienza como sistema econÛmico predominante tanto Europa como en algunos pueblos de Asia. El transporte era complicado en muchas veces, sin embargo existÌan puertos marÌtimos como el de Marsella.
La pr·ctica de la contabilidad empezÛ a realizarse con mayor facilidad que en las Èpocas anteriores, se introdujeron nuevas cuentas que le agilizaban m·s el registro a los libros.
No hay contabilidad si no se realiza un hecho econÛmico. Pues bien la actividad comercial en esta Època tuvo un auge en muchos periodos. Quien vendÌa llevaba los registros, y no necesariamente era conocedor muy a fondo de la contabilidad.
Los encomenderos eran como una especie de proveedores, ya que ellos eran los encargados de llevar los productos a los puestos de ventas.
Se mantenÌa un orden al momento de asentar todo los registros contables. Las cuentas de ingresos y egresos se componÌan por separado.
Por lo que en la actualidad significa el sistema contable, en la edad media se practicaba muy similar. se podÌan considerar a las iglesias y los emperadores como entes econÛmicos, ya que llevaban contabilidad, no tan completa pero si se conservaba un registro de todas las operaciones. Por ejemplo en los imperios las guerras originaban gastos, y esto se vio reflejado en armamentos.
No existÌa una unidad de medida principal que sirviera como tipo de cambio, ya que era muy complicado unificar las monedas de los pueblos de la edad media. Pero fue en el siglo VI al IX donde el íísolidusíí de oro se convirtiÛ en la moneda que facilitara las operaciones econÛmicas. Mas adelante se incorporo otra moneda denominada el ëífiorino díoroíí, adem·s el sistema numÈrico tuvo gran aplicabilidad. En cada regiÛn se dio una escritura de diferentes manera, asÌ como el uso de las cuentas.
La contabilidad se hizo mas din·mica cuando ya empezaron a aparecer prestamistas de monedas, lo que denominarÌamos banco, cuya funciÛn era de facilitar prÈstamos a los seÒores para satisfacer sus necesidades, aunque carecÌan de documentos escritos que sirvieran como comprobantes de tal operaciÛn, era muy com˙n el mutuo acuerdo oral, cuya condiciÛn era de que si los seÒores no hacÌan el pago de el prÈstamos, estos estarÌan obligados a ofrecer sus bienes como tipo de garantÌa.
Lo caracterÌstico de esta edad es que se fijaban m·s en saber si hubo ganancias o pÈrdidas de los hechos. La rendiciÛn de cuentas era cada vez como una obligaciÛn. Para que los seÒores detallaran el buen uso de los recursos.
Los comerciantes formaban sus propios gremios para la protecciÛn de sus derechos. TambiÈn se
...