Historia De La Hoteleria
karlaivo6 de Febrero de 2012
10.001 Palabras (41 Páginas)931 Visitas
HISTORIA DE LA HOTELERIA
Desde la prehistoria, el hombre ha tenido necesidad de desplazarse con fines comerciales y de intercambio, por lo que ha necesitado alojarse en diversos puntos geográficos, en este tiempo, se intercambiaba el hospedaje por mercancías.
Siglos después, en los caminos fueron surgiendo una serie de posadas en las que el viajero podía alojarse con sus caballos y comer a cambio de dinero. Estos establecimientos se caracterizaban por las precarias condiciones sanitarias que ofrecían, ya que solían alojar a los huéspedes en los establos junto con el ganado. A la vez, se les ofrecía servicio de comidas.
Pero es a raíz de la Revolución Industrial, cuando los medios de transporte experimentan una vertiginosa evolución, que las personas empiezan a desplazarse masivamente de un lugar a otro.
En un principio, los viajes están destinados sólo a comerciantes y a las clases más adineradas, que empiezan a salir de vacaciones fuera de sus ciudades y exigen unos establecimientos de acorde a sus posibilidades. Y para que todo esto sea posible, es necesario el surgimiento de una serie de establecimientos donde los viajeros puedan comer y pernoctar, es el nacimiento de la hostelería propiamente dicha.
En un principio surgen hoteles y restaurantes de lujo al alcance de las clases acomodadas que cobran unas tarifas que son imposibles de pagar para los demás, pero con el surgimiento de la sociedad del bienestar, comienzan a surgir otros lugares más modestos y al alcance de todos los bolsillos.
La evolución ha sido tan espectacular que actualmente casi todas las personas que viven en países desarrollados tienen acceso a viajar y alojarse en establecimientos dignos, lo que ha dado lugar a la creación de una de las industrias más poderosas del mundo: el turismo que está íntimamente relacionado con la hostelería.
Hay podemos encontrar en cualquier sitio establecimientos hosteleros de todo tipo y la competencia del mercado es tan fuerte, que ha repercutido en que las tarifas se hayan ido abaratando en beneficio de los usuarios. Se trata de un sector que da trabajo a una gran parte de la población.
ORGANIGRAMA DE UN HOTEL
CENTROS DE CONSUMO DE UN HOTEL
El Hotel cuenta con su propio Café Starbucks, el cual ofrece café, té, bebidas refrescantes y variedad de galletas y panecillos.
Ubicado a un costado de la Recepción, el Lobby Lounge ofrece una fina selección de bebidas nacionales e importadas, como Whiskey, Cognac, Brandy, Ron, y Vinos, que solamente se encuentran en los restaurantes y bares más exclusivos del país. Es el lugar perfecto para que nuestros huéspedes disfruten de sus bebidas, preparadas a su gusto por nuestro cantinero, y acompañarlas con una deliciosa botana.
En un ambiente relajado y de amena convivencia, invitamos a nuestros huéspedes cada tarde entre 18:00 hrs. y 20:00 hrs., a disfrutar de bebidas y bocadillos en cortesía en el segundo piso (Nivel del Lobby).
Nuestros huéspedes pueden disfrutar de un desayuno en cortesía, preparado a su gusto, el cual se sirve en el segundo piso (Nivel del Lobby) de 6:00 am a 10:00 am, de lunes a viernes. sábados y domingos de 7:00 am a 11:00 am.
CONVENIO ENTRE AGENCIA DE VIAJES Y HOTELES
Las agencias de viajes son empresas que se especializan en diferentes tipos de servicios en beneficio del viajero tales como reservación de boletos y alojamiento en hoteles, programación de tours, arrendamiento de autos, etc.; y que acercan el producto turístico al cliente. Las agencias de viaje se clasifican en mayoristas, que se encargan de elaborar los paquetes turísticos para ofrecerlos a los minoristas que son las que tienen contacto directo con el cliente al momento de vendérselos.
Algunas funciones de las agencias de viajes es asesorar y dar información al cliente, es mediadora, es decir, saca los pasajes y es productora ya que, confecciona los productos de los servicios que se vende. En el caso de los minoristas su principal labor es vender los paquetes ofrecidos por los mayoristas.
Los paquetes turísticos básicos contienen estadía y boleto aéreo. También podemos encontrar aquellos paquetes que contienen estadía, boletos, transporte, excursiones y en muchos casos las comidas dependiendo del hotel. Y del paquete, por supuesto.
Además de explicar estos puntos se explicara a continuación, como es el procedimiento de la compra de un paquete turístico por parte de un cliente, añadiremos al vocabulario hotelero los términos fam trip y allomet , y daremos a conocer la finalidad de las agencias de viaje de turismo receptivo.
Las Agencias de viajes son empresas mercantiles de servicio que acerca el producto turístico al consumidor.
Empresa mercantil: empresa que se crea para la obtención de lucro y con la organización de medios naturales (mesas, ordenadores) y humanos (el personal que tiene la empresa para que esta funcione) se obtiene ese lucro.
Servicio: no es tangible, no se puede tocar, Ej.: un abogado. Los medios naturales y humanos de los que tiene la empresa los dispone para la prestación del servicio al consumidor: informando, asesorando, etc.
Las agencias de viaje obtienen la información que le ofrecen a sus clientes gracias a los otros servicios del medio como son los hoteles, apartamentos, Tour - operadores, etc. Estos son prestatarios de servicios turísticos y las agencias de viaje tienen capacidad legal para contratar con estos, por eso la información se localiza muy cerca del consumidor. A partir de aquí las agencias de viaje tienen la obligación de proporcionarle al cliente cuanta información demande.
TIEMPOS COMPARTIDOS
Una vacación de tiempo compartido es una forma de propiedad de vacaciones. En lugar de comprar una propiedad vacacional que tal vez no pueda ser utilizada durante todo el año, el tiempo compartido permite a las familias comprar una propiedad vacacional que será utilizada sólo durante la parte del año que le resulte más conveniente al comprador. Esta parte puede ser una semana al año (esto es una participación de 1/52, ya que el año tiene 52 semanas) o más; algunos resorts ofrecen una semana cada dos años (participación de un 1/104 ) o cuatro semanas por año (1/13 ). Algunos tiempos compartidos se venden como propiedades fraccionales en una sociedad (trust) que posee uno o varios resorts.
La noción de tiempo compartido es originaria de Europa en los años 60. La constructora de un resort de esquí de los Alpes franceses comercializó de forma innovadora su resort alentando a sus clientes a "dejar de alquilar una habitación" y a cambio "comprar el hotel". El desarrollador tuvo éxito en incrementar la ocupación y la idea se extendió por el mundo.
Las propiedades de tiempo compartido tienden a ser unidades tipo apartamento que van en tamaño desde un estudio (con una habitación para dos) a unidades de tres o cuatro dormitorios que pueden utilizar con comodidad familias grandes.
Los propietarios de tiempo compartido pueden elegir estar en su resort durante el periodo prescrito, que varía dependiendo de la naturaleza de su propiedad. Pueden alquilar su semana o donarla a sus amigos y familia.
Más significativamente, el tiempo compartido ofrece a sus propietarios la posibilidad de intercambiar su semana, tanto independientemente como a través de distintas agencias de intercambio, para estar en uno de los miles de otros resorts en todo el mundo.
La industria del tiempo compartido actual incluye cerca de 6.000 en todo el mundo, para un total de 11 millones de "intervalos" de tiempo compartido que han sido vendido individualmente a cerca de 7 millones de familias en todo el mundo. Hay resorts de tiempo compartido en todo el mundo. Las ventas globales de tiempo compartido suman un total de más de 9.000 millones de € anuales, con un crecimiento proyectado que es el doble del turismo mundial . El 75% de los intervalos de tiempo compartido se venden por los grandes mayoristas de la industria de la hostelería (p.e. Trendwest, Marriott International, Consolidated Realty, Disney, y la mayor empresa de ventas de tiempo compartido Resort Properties). Recientes encuestas realizadas por la Asociación de Desarrolladores Americanos de Resorts y la Organización para el Tiempo Compartido en Europa indican que virtualmente todos los propietarios de tiempo compartido están satisfechos con su compra.
QUEJAS DE HOTELES EN LA PROFECO
El personal tiene que estar bien capacitado para solucionar los problemas que surjan en el hotel, ya que con el tiempo van adquiriendi la experiencia para estas ocacciones.
REQUISITOS PARA LABORAR, PRACTICAS Y AREAS OPERATIVAS
En la mayoria de los hoteles los requisistos para laborar son:
Acta de nacimiento
Comprobante de domicilio
Curriculum o solicitud elaborada
Hoja del seguro social
Y para hacer las practicas los requisitos son:
Carta de la escuela
Credencial de la escuela
Area en la que uno decee hacer las practicas
DEMANDA TURISTICA EN PLAYA
La demanda turística es el resultado de todas las decisiones de las demandas individuales de los usuarios turísticos-
También se puede definir como la cantidad demandada por el mundo a cada uno de los precios de los productos y servicios que componen los viajes. Se supone que la variable mas importante que afecta a la demanda es el PRECIO, diciéndose habitualmente que la demanda se comporta de manera
...