Historia De La Microbiologia
Oscargabriel24Ensayo23 de Septiembre de 2013
494 Palabras (2 Páginas)598 Visitas
Ciencia / HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
Trabajos Documentales: HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.041.000+ documentos.
Enviado por: EnyDLaOz 05 febrero 2013
Tags:
Palabras: 1961 | Páginas: 8
Views: 86
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
Desarrollo histórico de la microbiología
Como otras ciencias, la microbiología actual ha seguido también un desarrollo histórico, que por razones didácticas aquí se ha dividido en seis periodos.
A. PERIODO ESPECULATIVO (3 MILLONES DE AÑOS A.C. – 1676)
Este periodo se inicia desde los 3 a 2.5 millones de años A.C con la evolución del genero homo. Al desarrollarse las primeras prácticas agrícolas y el procesamiento empírico de los alimentos (10000-7000 A.C) el hombre inicia inconscientemente su relación eterna con los microorganismos. Fueron los sumerios, babilonios y, más exquisitamente, los egipcios los que emplearon directamente a los microorganismos al desarrollar la fabricación del pan y la cerveza. Otras culturas mas recientes también han utilizado los microorganismos particularmente en su alimentación, bebidas alcohólicas han estado presentes en las culturas asiáticas, africanas, europeas y americanas; los alimentos fermentados han sido desde sus orígenes fundamentales en la dieta de los asiáticos. Mas tarde, Fracastoro (1546) sugiere que organismo invisibles eran los causantes de las enfermedades. Otros como Robert Hooke (1664) describieron observaciones microscópicas de hongos .Pero fue en octubre de 1676
Anthony Van Leeuwenhoek ; (1632-1723) publica en la revista “
PHILOSOPHICAL TRANSACTIONS OF THE ROYAL SOCIETY” , su primer articuló sobre observaciones microscópicas y la primera persona en describirlos microorganismos en detalle, a los cuales denomino animáculos
.
Leeuwenhoek examinó el agua de lluvia, de mar, de rió, saliva y otras materias. Sin embargo, estas observaciones no condujeron a ninguna investigación acerca de las posibles actividades de los microorganismos, ni como agentes de fermentaciones ni de enfermedades infecciosas ya que el desarrollo de la química ya de la medicina era demasiada primitivo.
B. PERIODO DE LA OBSERVACIÓN (1676-1867)
Después que las publicaciones de Leewenhoek demostraron la existencia de los microor
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
ganismos fue necesario, sin embargo, esperar cerca de 200 añospara que la microbiología tenga un avance rápido. Esto fue debido principalmente al predominio en aquella época de la Teoría de la Generación espontánea. Este fue un periodo de duro enfrentamiento filosófico entre los diversos científicos que termino con tal Teoría. Hombres como Francesco Redi (1626 – 1698)
Lázaro Spallanzani (1729-1799),
Jhon Tyndall (1820-1893) y. principalmente, Louis Pasteur (1822-1895), dieron la victoria e impulsaron vigorosamente a la microbiología. La idea de la generación espontánea se remonta a la cultura griega, los cuales creían que las ranas y gusanos crecían espontáneamente a partir del lod, incluso existían recetas: llenando una tinaja con trapos y colocándola en un sitio apartado durante semanas al final crecían ratones a partir de trapos. En el siglo XVII el italiano Francesco Redi demostró en 1668 que los gusanos encontrados en la carne podrida eran las larvas que provenían de los huevos ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...