Historia De Tratados Y Covenios Internacionales
lobomoncada29 de Noviembre de 2014
2.711 Palabras (11 Páginas)415 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Asignatura: Tratados y Convenios
Sección: 1600
Catedrático: Guillermo Salazar
(Carpeta de trabajo)
Presentado por: No. Cta.
Tegucigalpa M. D. C. 18-6-2014
Historia de los Tratados y Convenios Internacionales
Se puede trazar la historia de los acuerdos comerciales remontándose hasta la antigüedad con la reaparición del comercio durante la edad media, los acuerdos comerciales iniciaron su moderna evolución. Los primeros acuerdos solían ser bilaterales y su principal objetivo consistía en establecer los derechos legales de las partes firmantes del acuerdo, creándose la idea de trato nacional. La cuestión relativa a la supresión de aranceles al comercio quedaba relegada a un segundo plano.
Antigüedad
El acuerdo (o tratado) más antiguo de que se tiene noticia es el celebrado en el 3200 a. C. entre las ciudades caldeas de Lagash y Umma, por el cual ambas fijaron sus fronteras después de una guerra. Otro es el celebrado entre los egipcios y los hititas, por el cual se acuerda el reparto de zonas de influencia.
La mayor parte de los tratados consistían en acuerdos sobre fronteras, en el establecimiento de estados vasallos, tratados de paz (como el de la alianza, celebrado en 1,292 AC, entre Ramsés II y Hatusil), y se establece una noción de arbitraje, asilo, misiones diplomáticas, la extradición y la protección a extranjeros. La mayor parte de estos tratados se formalizaban bajo actos o juramentos religiosos.
La India: 100 años A.C. Entra en vigencia el código de Manu, en el que se establecían ciertos preceptos; por ejemplo, los correspondientes a las guerras entre tribus: un guerrero digno no ataca al enemigo dormido, respetar los cultivos y las viviendas, así como sus habitantes civiles.
Derecho internacional clásico
Las relaciones internacionales en este período se caracterizan por integrarse en un esquema homogéneo de equilibrio de poder multipolar, con epicentro en Europa, donde las potencias compiten entre sí limitadas por estrictas reglas de juego.
Alcance
Promover la integración entre los distintos actores del sistema internacional para que sus directrices sean el resultado de una interacción equilibrada y justa en la toma de decisiones mundiales, y de esta forma revertir la concentración de poder en los organismos internacionales y estimular la acción concertada de los países envías de desarrollo comercial.
Tratado Internacional
Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.
Lo más común es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros están regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales de 1986.
Los acuerdos entre empresas públicas de un Estado y Estados no son tratados internacionales. La Corte Internacional de Justicia tuvo la oportunidad de pronunciarse acerca de esta cuestión en el caso "Anglo-Iranian Oil" (1952). Irán había firmado un acuerdo con la empresa "Anglo-Iranian Oil" para la explotación de los recursos petrolíferos. Este acuerdo tenía dos caras: era un acuerdo de concesión y al mismo tiempo tenía la naturaleza de un Tratado entre Irán y el Reino Unido. Esta tesis no fue aceptada por la Corte Internacional de Justicia porque los Tratados internacionales solo pueden tener lugar entre estados y porque los acuerdos con empresas se rigen por las normas del Derecho internacional privado.
Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales. En este último caso no se regirían por la Convención de Viena de 1969.
Su denominación es indiferente pues, si se dan las condiciones anteriores, nos encontramos ante un Tratado internacional independientemente del nombre que reciba.
Convenio
Es un escrito celebrado entre Estados con un grado de formalidad menor al de un tratado. Normalmente, un convenio es acordado en aspectos Económicos y Comerciales entre los estados. Los convenios pueden estar dado entre dos Estados, denominado un Convenio Bilateral, normalmente celebrado para brindar facilidades en materias Comerciales. Pero también existe otra forma de convenio, celebrado entre más de dos Estados, el cual se denomina Multilateral, en el cual, el acuerdo tiene un carácter más normativo respecto de aspectos contemplados dentro del Derecho Internacional.
Nota: En un Convenio por lo regular se hace la negociación de temas que afectan de manera general a los miembros de la Comunidad Internacional. Lo más común es que tales acuerdos se resuelvan con el consentimiento de ambos.
Nuevos Ricos de España
En España hay 144.600 millonarios. Son ciudadanos a los que la crisis no afecta; forman parte de un selecto club que lejos de menguar sigue creciendo: en 2012 el número de personas con unos activos financieros de al menos un millón de dólares (740.000 euros), excluyendo la primera vivienda y los consumibles, creció un 5,4%, según el informe anual de la Riqueza en el Mundo de 2013 elaborado por RBC Wealth Management y Capgemini.
Según ese cálculo, en 2012, uno de los años más duros de la crisis, en España aparecieron 7.408 millonarios más. Un dato que confirma que la desigualdad en España no hace más que aumentar con la crisis.
A nivel global, la riqueza de los personas con grandes patrimonios aumentó un 10% en 2012, hasta alcanzar la cifra récord de 46,2 billones de dólares (34,5 billones de euros), después de la caída del 1,7% del año anterior.
De acuerdo con la decimoséptima edición del informe, un millón de personas se unieron en 2012 a la población mundial de individuos con grandes patrimonios, hasta alcanzar los 12 millones de ricos en todo el planeta, lo que supone un aumento del 9,2% respecto al año anterior.
Por regiones, Norteamérica, que fue superada el pasado año por Asía-Pacfico, recuperó su posición en 2012 y se sitúo como la región con mayor número de grandes fortunas. En concreto, con una población de 3,73 millones de ciudadanos con grandes patrimonios, Norteamérica superó a Asia-Pacífico, que alcanzó los 3,68 millones de individuos ricos, mientras que su volumen de riqueza se situó en 12,7 billones de dólares (9,48 billones de euros), por encima de los 12 billones de dólares (8,95 billones de euros) en la región Asia-Pacífico.
Por su parte, América Latina fue la única región que no incrementó la población de millonarios en 2012 debido al lento crecimiento del PIB y los desafíos de los mercados de capital.
Respecto a las perspectivas de futuro, se prevé que la riqueza mundial de los grandes patrimonios crezca un 6,5% anual durante los próximos tres años, frente al crecimiento del 2,6% anual registrado desde el comienzo de la crisis financiera de 2008.
Cautela en las inversiones
No obstante, a pesar del récord de niveles de riqueza del pasado año, un 33% de los grandes patrimonios están más centrados en preservar su riqueza, frente al 26% que lo que buscan es su crecimiento. De este modo, un 30% de la riqueza de los grandes patrimonios optaron por efectivos y depósitos.
Por zonas geográficas, las diferencias regionales se muestran más claras en lo que se refiere a la renta variable, con un 37% de la cartera de los grandes patrimonios de Norteamérica, mientras que los grandes patrimonios en América Latina y Asia-Pacífico (excepto Japón) preferían inversión inmobiliaria, con un 30% y 25% de la cartera, respectivamente).
Que país posee la mejor educación
El país nórdico lidera el informe PISA con una enseñanza gratuita que pone en primaria a los profesores más preparados.
Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo. No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE comenzara en el año
...