Historia Del Brandy
danyz901918 de Junio de 2013
659 Palabras (3 Páginas)781 Visitas
HISTORIA DEL BRANDY
ORIGENES
El origen del brandy se lo adjudican diversos países, entre ellos Alemania, Italia, España, alrededor del siglo 18 y 19, marcando a Holanda como el principal mercado del brandy. La palabra brandy significa vino quemado, elaborados a partir de la destilación del vino con elevada acidez y moderado grado alcohólico. Inicialmente el vino era destilado como un método de conservación para hacer más fácil su transporte a los comerciantes.
FERMENTACION
Los mostos fermentan en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 16°C -17°C. Finalizada la fermentación, los vinos esperan los primeros fríos invernales para ser destilados. Tiempo que permanecen el contacto con levaduras y sedimentos, enriqueciéndose en frutal intensidad y aterciopelando su materia corpórea.
Destilación
Consiste en la pequeña evaporación de una proporción de alcohol que hay en el vino condensándolo después. Se llevan a cabo doble destilación los alambiques de cobre para una mejor calidad de las holandas y obtener alcoholes más refinados.
Las cabezas:
Holanda, líquido incoloro que se recoge hasta el momento del alcoholímetro alcanza de 60-62 grados de alcohol segundas que alcanzan 28-30 grados (las colas).
Primera destilación
Se introduce el vino en la caldera para su ebullición. El alcohol se evapora y se dirige hacia el serpentín que se halla sumergido en un depósito de agua fría dando origen al brouillis. Cuya graduación alcohólica varía de entre 28 – 30 grados. Los vapores se enfrían y condensan, en un proceso que dura de 8 a 9 horas, y en función del grado alcohólico se separan en tres fracciones.
Segunda destilación
El brouillis o flemas se someten a una destilación más lenta, de unas 12 horas para obtener un aguardiente de una alta graduación alcohólica, la separación en esta es la siguiente:
Crianza
Este se somete a una crianza estática el cual se almacena en toneles de roble, para iniciar el proceso de envejecimiento que dura dos años y medio como mínimo, las holandas o líquido restante de la destilación se introducen en las primeras barricas y se van corriendo las escalas de criaderos hasta tener la solera.
La solera es la última hilera de barricas donde maduran los brandies más añejos. Solera este consiste en rebajar con agua el líquido que ha sido destilado hasta los 44° y almacenarlo en recipientes de roble en forma de escalas graduadas.
Añejamiento
El brandy puede ser añejado de una de las siguientes maneras: sin añejamiento muchos tipos de brandy de pulpa son añejados después de la destilación. El producto resultante es generalmente un líquido blanco.
En barriles: el brandy que tiene un color dorado o café fue añejado en barriles de roble.
Tipos de variedades
De acuerdo los principales ingredientes utilizados para su elaboración, existen en el mercado tres tipos de brandy, el brandy de uva, el brandy de fruta y el brandy de pulpa.
Brandy de jerez
Fabricado en España a partir de vino de jerez. Se añeja en barricas que fueron utilizadas, para madurar el jerez. El brandy de jerez se divide en tres tipos:
Solera: debe tener un año como mínimo.
Solera reserva: tres años mínimos.
Solera gran reserva: con 10 años o más de añejamiento.
Brandy de uva
Este se produce por la destilación de jugo de uva fermentado. Luego de la cosecha se exprimen las uvas y el mosto es puesto a fermentar inmediatamente. Después de tres semanas se obtiene un vino con poco alcohol, ácido y turbio que deberá ser añejado para convertirse en brandy.
Armañac
Tiene un sabor similar al coñac, esta echo con uva de la región de sur oeste de la región de Francia. Su proceso consiste en una destilación en un alambique de cobre y luego se añeja en barriles
...