Historia Del Pensamiento Humano
Yesenia10 de Abril de 2013
6.471 Palabras (26 Páginas)1.587 Visitas
INDICE
CARATULA……………………………………………………………………….…. 1
INDICE……………………………………………………………………………….. 2
INTRODUCCION……………………………………………………………….…… 3
CULTURA GRIEGA (ÉPOCA CLÁSICA)
Breve descripción de los aspectos culturales……………………………………..… 4 - 5
Principales valores ético-morales de la cultura…………………………...………… 5 - 6
Personajes que moldearon el pensamiento de la época………………………….….. 6 - 12
Alcances de la cultura en su época y legado de la cultura actual…………………... 12 - 13
CULTURA JUDÍA (ÉPOCA BÍBLICA)
Breve descripción de los aspectos culturales……………………………………..… 14 - 15
Principales valores ético-morales de la cultura………………………………...…… 15 - 17
Personajes que moldearon el pensamiento de la época…………………………….. 17 – 18
Alcances de la cultura en su época y legado de la cultura actual……………….….. 18 - 19
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………… 20
INTRODUCCIÓN:
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.
Asimismo, puede definirse como el conjunto de costumbres de una comunidad; Conocimiento que conduce a un enriquecimiento personal, al motivar el desarrollo de un sentido crítico; Acción de cultivar la literatura, historia, música, bellas artes y otros conocimientos propios de la persona culta.
CULTURA GRIEGA (ÉPOCA CLÁSICA).
1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS CULTURALES.
Se denomina Grecia Clásica o Época Clásica al periodo cronológico de la historia de Grecia comprendido entre el inicio del siglo V a. C. y el inicio de la hegemonía de Macedonia (338 a. C.) Se trata de una época histórica en la que el poder de las poleis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.
En la antigüedad Grecia fue una de las regiones con mayor desarrollo tecnológico y era poseedora de una rica tradición cultural. Fue famosa por sus conocimientos científicos, sus pensadores y escritores, su arte y sus templos.
El país que actualmente se denomina Grecia se conocía antiguamente como Hélade, pero no formaba un estado centralizado y políticamente estaba fragmentado en numerosas poleis (singular polis) o ciudades-estado independientes entre sí, que unas veces se aliaban y otras se enfrentaban en guerras sangrientas.
La civilización griega tuvo un fuerte desarrollo en el campo filosófico. Se la suele llamar "la cuna de la civilización occidental" ya que sus grandes pensadores fueron los que desarrollaron los primeros conceptos de "átomo" (sin división) y su arte, sencillo, se caracterizó por la construcción de templos con grandes pilares y techos triangulares; en la música destacaron sus danzas folclóricas y sus cantos se ejecutaban todos los días en todas sus actividades.
Entre los monumentos más famosos de esta antigua civilización se encuentran, entre otros, el Partenón, el teatro de Epidauro y el Mausoleo de Halicarnaso.
La cultura de Grecia tuvo poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América.
A lo largo del periodo arcaico (siglos VIII al V a. C.) y del clásico (siglo V a. C.), las polis fueron la verdadera unidad política, con sus instituciones, costumbres y sus leyes, y se constituyeron como el elemento identificador de una época. En el periodo arcaico ya se perfiló el protagonismo de dos ciudades, Esparta y Atenas, con modelos de organización política extremos entre el régimen aristocrático y la democracia.
La actividad de las polis hacia ultramar fue un elemento importante de su propia existencia y dio lugar a luchas hegemónicas entre ellas y al desarrollo de un proceso de expansión colonial por la cuenca mediterránea. La decadencia de las polis favoreció su absorción por el reino de Macedonia a mediados del siglo IV a. C. y el inicio de un periodo con unas connotaciones nuevas, el helenístico, por el que la unificación de Grecia daría paso con Alejandro Magno a la construcción de un Imperio, sometiendo al Imperio aqueménida y al egipcio. En opinión de algunos especialistas, en esta fase la historia de Grecia volvía a formar parte de la historia de Oriente y se consumaría la síntesis entre el helenismo y el orientalismo.
2. PRINCIPALES VALORES ÉTICO-MORALES DE LA CULTURA.
La Religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rituales practicados en Grecia Antigua en la forma de prácticas culturales, homólogas de la mitología griega. En el mundo griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como para poder hablar de religiones griegas. Las prácticas culturales de los helenos se extendían más allá de la Grecia continental, a las islas y las costas de Jonia (en Asia Menor), a la Magna Grecia (Sicilia e Italia del sur), y a las colonias griegas dispersas por el Mediterráneo occidental, como Massilia. Ejemplos griegos moderados son el culto y las creencias etruscas y la religión romana.
Hay una creencia entre los eruditos de que la primera religión griega provino de, o estuvo muy influenciada por el chamanismo de las estepas de Asia Central hasta la colonia griega de Olbia (en Escitia), en la orilla norte del Mar Negro, y de allí a Grecia.
El panteón de la Grecia clásica, con sus orígenes en la Grecia micénica, mantiene su fascinación en la moderna Grecia, no sólo como una consecuencia de lo que son, para los habitantes, los ineludibles restos físicos de los templos que salpicaban el paisaje y definieron la arquitectura occidental hasta principios del siglo XX, sino porque permanecen, según las cifras del ministerio del interior griego, alrededor de 30,000 partidarios de la religión antigua viviendo en la Grecia actual. El legado de la mitología griega continúa ejerciendo una profunda influencia no sólo sobre la moderna imaginación popular occidental moderna más amplia sino también sobre literatura griega moderna.
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.
La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas, como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega.
Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la Guerra de Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de Homero, Hesíodo, la Teogonía y los Trabajos y días, contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas y el origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales. También se conservaron mitos en los himnos homéricos, en fragmentos de poesía épica del ciclo troyano, en poemas líricos, en las obras de los dramaturgos del siglo V a. C., en escritos de los investigadores y poetas del período helenístico y en textos de la época del Imperio romano de autores como Plutarco y Pausanias.
Los hallazgos arqueológicos suponen una importante fuente de detalles sobre la mitología griega, con dioses y héroes presentes prominentemente en la decoración de muchos objetos. Diseños geométricos sobre cerámica del siglo VIII a. C. representan escenas del ciclo troyano, así como aventuras de Heracles. En los subsiguientes periodos arcaico, clásico y helenístico aparecen escenas mitológicas homéricas y de otras varias fuentes para complementar la evidencia literaria existente.
3. PERSONAJES QUE MOLDEARON EL PENSAMIENTO DE LA ÉPOCA.
Alcibíades (450-404 a.C.) Político ateniense. Fue alumno le Sócrates y pupilo de Pendes, que era un pariente cercano. En el año 420
...