Historia artística
jenny_2006Informe25 de Abril de 2012
575 Palabras (3 Páginas)574 Visitas
ge Genero Narrativo.
Es una NARRACION, modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, implica la presentación de hechos reales o imaginarios del relato. Creada por un AUTOR, quien no aparece en la historia, al crear la historia crea un NARRADOR es un ente ficticio que solo existe en el relato, no envejece y no muere, es el elemento distintivo del género narrativo, quien presenta a este narrador como un emisor.
El narrador puede usar tres técnicas.
• Centrarse en la descripción de paisajes, personajes, objetos
• Relatar hechos.
• Dejar que los personajes armen un dialogo y cuenten la historia.
Narradores de tipo:
• Homodigéticos: es parte de la historia. Narra en 1° persona. Puede ser
o Protagonista: cuenta su propia historia, es personalizado y subjetivo.
o Personaje: cuenta la historia del protagonista siendo este un “segundón” en la historia, interactúa con el personaje.
o Testigo: es un espectador del acontecer, solo narra lo que ve y escucha.
• Heterodigéticos: no forman parte del relato. Narran en 3° persona. Pueden ser:
o Omnisciente: conoce todo respecto al mundo narrado, domina el pasado, presente y futuro.
o Conocimiento Relativo: domina solo los hechos y no la interioridad de los personajes.
Estilos Narrativos: forma de contar la historia. Pueden ser:
• DIRECTO: dialogo de los personajes, se deja que estos cuenten la historia, se citan palabras o pensamientos de los personajes de manera textual.
• INDIRECTO: dialogo de los personajes es incorporado a la narración y dado a conocer a través del narrador
• INDIRECTO LIBRE: modo directo e indirecto se unen .
Focalización: es el grado de conocimiento de los hechos.
• Cero: es cuando el narrador no tiene ninguna restricción (omnisciente)
• Interna: se presenta una restricción pero en un menor grado (protagonista, personaje)
• Externa: hay restricción total (testigo, conocimiento relativo)
Personajes: se pueden clasificar según
• JERARQUÍA:
o Principales: entorno a ellos gira la historia
o Secundarios: ayudan al desarrollo de la historia.
• COMPLEJIDAD:
o Planos: características psicológicas bien definidas
o Redondos: dificultad para descubrir su personalidad
• DESARROLLO:
o Dinámicos: cambian algún aspecto de su personalidad
o Estáticos: se mantienen de la misma manera durante todo el relato.
Mundos ficticios:
• MITICO: es de carácter universal, se remota al pasado impreciso en el tiempo. Temática religiosa, explica el origen del mundo.
• FANTASTICO: se produce un quiebre en la historia, produce extrañeza, desconcierto del lector. El enigma no es resuelto
• MARAVILLOSO: el mundo de la narración esta adecuado a los hechos y personajes del relato. No produce asombro.
• CIENCIA FICCION: se encuentra presente la ciencia y la tecnología, viajes espaciales, en el tiempo, inteligencia artificial, etc.
• ONIRICO: relato de los sueños, no se logra entender el plano real del subconsciente.
Tiempo: el tiempo adquiere un valor, según se:
Tiempos en la narración:
• TIEMPO DE LA HISTORIA: presenta acciones en un orden cronológico y casual, a través de una sucesión de acciones relacionadas según causa-efecto. No siempre coincide con el tiempo del relato
• TIEMPO DEL RELATO: disposición estética del acontecer, el narrado organiza el relato según su conveniencia. Esto se logra a través de la anacronía.
• TIEMPO REFERENCIAL HISTORICO: tiempo al que se remiten
...