ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la teoria sociologica

ekickekickSíntesis8 de Noviembre de 2014

515 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

historia de la teoria sociologica:

La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

La Historia de la sociología como disciplina académica del rabo independiente es relativamente corta, ya que la sociología es una ciencia relativamente joven. Los requisitos previos para su existencia surgieron en la Revolución Francesa, con las ideas de la Ilustración. Los inicios de la misma, solo se remontan a los principios del siglo XIX. La sociología surgió a partir de Henri de Saint-Simon con la idea de la «fisiología social», también llamada «física social», rebautizada por Auguste Comte como sociología. Su génesis se debe a varios movimientos claves en la filosofía de la ciencia y la epistemología. Sin embargo, el análisis social en un sentido más amplio, tiene sus orígenes en las acciones comunes de la filosofía y necesariamente es anterior al campo. Como puntapie de iniciación de la disciplina de la sociología, Auguste Comte utilizó por primera vez dicha palabra en 1838 en su libro Curso de filosofía positiva. En el transcurso de siglo XIX, gracias a los principales primeros investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la producción de la terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación de la misma.

1.2.- Fuerzas Sociales en el Desarrollo de la Teoría Sociológica:

Revolución política:

A partir de la Revolución Francesa -1789-, y con las demás Revoluciones que la secundaron, se produjeron numerosos cambios positivos en las estructuras sociales. Sin embargo no fueron estas transformaciones lo que llamó la atención de los primeros sociólogos, sino que se interesaron por aquellos cambios negativos que iban esparciendo el caos social, el objetivo primordial de los primeros sociólogos fue el de devolver el orden a las sociedades perturbadas.

La Revolución Industrial y el nacimiento del capitalismo:

No constituye un acontecimiento, sino que supuso el paso de una sociedad occidental agraria a una sociedad industrial. A su vez, en las fábricas también se experimentaron mejoras debido a la introducción de nuevas tecnologías. Al mis tiempo que sucedía esto, comenzaba a nacer el sistema capitalista, que llevó al nacimiento del movimiento obrero.

El nacimiento del socialismo:

Una serie de cambios cuyo objetivo era solucionar los excesos del capitalismo, facilitaron la creación de un movimiento de denuncia - el socialismo-, que muchos sociólogos decían que era la solución a los problemas industriales.

Urbanización:

Como consecuencia de la Revolución Industrial la población rural se fue desarraigando, y poco a poco las ciudades se fueron masificando, lo que produjo un proceso de urbanización.

Cambios religiosos:

Las transformaciones sociales tuvieron un gran efecto en la religiosidad. Los primeros sociólogos recibieron una importante educación religiosa, esto se pudo constatar ya que llevaban a la práctica sus conocimientos. El objetivo que se marcaba estos sociólogos era mejorar la vida de las personas. (objetivo toda religión). Algunos de estos sociólogos son: Durkein, Parson, etc

Secularización:

Pérdida de influencia de la religión en la vida social.

Cambios en la ciencia:

En los inicios de la sociología se percibe un creciente interés por la ciencia, ya que podemos ver fácilmente que el campo científico impregna cada uno de los sectores sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com