Hoteles Boutique
pxbf16 de Abril de 2012
761 Palabras (4 Páginas)1.571 Visitas
HOTELES BOUTIQUE: LA NUEVA TENDENCIA
Los denominados Hoteles Boutique están siendo cada vez más populares en nuestro medio, para los que no son familiares con el término “Hotel Boutique” fue popularizado en Norteamérica y el Reino Unido para describir Hoteles íntimos, usualmente lujosos y muy particulares en su género.
Es típico que estos sean absolutamente temáticos, con mucho estilo y buen gusto. Y aunque considerados notablemente más pequeños que los hoteles de cadena, contando con un rango desde 3 a 100 habitaciones como máximo, los hoteles boutique son siempre individuales y por lo tanto son contrarios al extremo respecto al servicio de las grandes cadenas de hoteles.
Los Hoteles Boutique se diferencian de las grandes cadenas y franquicias hoteleras por proveer servicio y alojamiento personalizados. A veces conocidos como “Hoteles de diseño”, los Hoteles Boutique empiezan a aparecer débilmente en los años 80s y en ciudades principales como Londres, Nueva York y San Francisco.
Desde las Lámparas, alfombras, o cuadros, pasando por los artículos de baño, esponjas, toallas de mano, toallas grandes, hasta batas de baño, pantuflas, jabones o sales y esencias.
Estos hoteles se apartan del resto por su individualidad. Son "boutique" porque son únicos. Las estrellas y otras categorizaciones arbitrarias resultan inadecuadas cuando se aplican a estos hoteles ubicados en una clase aparte. Se puede asumir sin temor a equivocarse, que el haber sido incluidos en esta guía los define como de un estándar ejemplar. El concepto "Boutique" presupone el gusto más refinado tanto en la decoración como en la comida. Significa experimentar algo fuera de lo ordinario.
Categoría alta o superior. Es casi imposible ofrecer una experiencia boutique por debajo de las cuatro estrellas.
La calidad de la comida también es determinante. Los alimentos y bebidas definen un hotel boutique. La mayoría de los hoteles de marca perciben el restaurante como un mal necesario, en tanto ven el hotel como un conjunto de habitaciones con un restaurante. Por el contrario, los hoteles boutique más exitosos son precisamente un buen restaurante con habitaciones para alojamiento.
Decoración caprichosa o contemporánea, hecha por un diseñador reconocido. En este sentido es importante innovar, no imitar; lograr un diseño audaz y personalizado lo mismo en las áreas públicas que en las operativas; mantener la flexibilidad para ajustarse a las necesidades del mercado y del operador; así como procurar la óptima calidad de los artículos en contacto con el cliente.
Para desarrollar un hotel boutique, es necesario contar con un estratega. No se trata de un arquitecto ni de un diseñador, sino de alguien que entiende perfectamente los aspectos físicos y de diseño del hotel, y, lo que es más importante, tiene una apreciación sofisticada del teatro de la hospitalidad. Puede identificar al tipo de huésped que se alojará en el hotel y así lo concibe para atraerlo. Este especialista se concentra en descubrir los elementos especiales que diferenciarán al hotel para sus huéspedes, sin conceptuar para el promedio, porque eso solo conduciría a la mediocridad del producto. Un hotel boutique no puede ser todo para todos, su visión debe claramente identificar qué es y qué no es.
De esta manera surgen los hoteles boutique, establecimientos que unen la hotelería de primer nivel con un ambiente íntimo y privado, que se adapta a las necesidades de los clientes.
Esta denominación o categoría hotelera fue acuñada por Ian Schrager en los años 90, cuando quiso describir el tipo de experiencia que brindaba su hotel, el New York Paramount, uno de los más elegantes de la Gran Manzana.
Aunque no existe una definición clara del concepto, podemos decir que un hotel boutique posee las siguientes 7 características:
...