IDENTIDAD, LATINO AMERICA E IDENTIDAD LATINO AMERICANA
Stefany RomeroEnsayo11 de Agosto de 2015
2.229 Palabras (9 Páginas)191 Visitas
IDENTIDAD, LATINO AMERICA E IDENTIDAD LATINO AMERICANA
CATEDRA REGIONAL
STEFANY ROMERO
ALEXANDER ZULETA
PROFESOR:
LEONARDO QUINTANA
CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL
ALEXANDER VON HUMBOLDT
FACULTAD DE ENFERMERIA
ARMENIA-QUINDIO
2015
CONTENIDO
1 IDENTIDAD, NECESARIA PARA SER DIFERENTES PERO AL MISMO TIEMPO PARA FORMAR PARTE DE UN MOVIMIENTO COLECTIVO
2 ¿QUE ES LATINO AMÉRICA?
2.1 LATINO AMÉRICA ESTÁ CONFORMADA POR:
2.2
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DE AMÉRICA LATINA:
2.4 MÚSICA, CINE Y DEPORTE
3 LA IDENTIDAD LATINO AMERICANA
4 REFERENCIAS:
IDENTIDAD, NECESARIA PARA SER DIFERENTES PERO AL MISMO TIEMPO PARA FORMAR PARTE DE UN MOVIMIENTO COLECTIVO
Podemos abordar el concepto de identidad desde varias posturas, algunas definiciones la traducen a la plena conciencia de un individuo hacia sus rasgos particulares que lo hacen único de los demás. Otra nos dice que la identidad es el conjunto de características propias de un individuo que lo hacen único y diferente al resto. Pero ¿de dónde viene la identidad?
“El particular interés que ha adquirido la noción de identidad a partir de 1950, refleja las preocupaciones del mundo moderno. Esta noción se ha impuesto a causa de los importantes cambios culturales provocados por las profundas modificaciones en la sociedad. La globalización de la economía, el establecimiento de un modelo económico único que funciona sobre los principios de racionalidad y de eficacia y la introducción de nuevas tecnologías y de medios de comunicación son el origen de grandes cambios en las sociedades actuales. Se han enlazado el éxodo rural y las transformaciones urbanas que han dado lugar a grandes ciudades donde es difícil conservar los lazos sociales; el desempleo y los cambios en la concepción del trabajo; las reivindicaciones regionales; la inmigración masiva; las transformaciones en los roles sexuales” (Artículo extraído del dossier pedagógico Vivre ensemble autrement (octubre 2002))
El mundo y la existencia del hombre ha evolucionado en el tiempo, lo que hace inevitable que también evolucione su manera de comportamiento y de pensar, más aun cuando la especie humana evoluciona constantemente en conocimiento y tecnología, esto hace de la identidad una necesidad hiperactiva en un mundo que está en constante movimiento e interacción. Anteriormente podemos decir que los modelos de conducta y las reglas de comportamiento eran o estaban más limitadas, me refiero que el hombre no tenía el gran poder de desplazamiento que ahora tiene y que le permite interactuar, conocer y adoptar comportamientos culturales diferentes al suyo. Este fenómeno hace necesario no solo a nivel individual sino también colectivo establecer unas bases de identidad que representen y fundamenten sus comportamientos creencias y pensamientos ante los demás haciéndose diferentes. De esta manera podemos decir que una vez más podemos distinguir el fuerte poder que ejerce la cultura sobre todo lo que compete al comportamiento del ser humano, teniendo en cuenta que todo lo que aprendemos, lo repetimos de generación en generación mediante un proceso llamado enculturación, el cual nos permite no solo estar acorde con lo que la sociedad a la cual nos adoptaron sino también desarrollar costumbres adquiridas de la repetición y observación.
De manera que como Thomson describe las identidades como costumbres, y las costumbres vienen de la repetición de creencias y comportamientos adquiridos de los antepasados, podemos decir que la identidad nos hace únicos, diferentes pero que al mismo tiempo delimitan las posibilidades de las mismas, es decir la identidad es el sello personal del comportamiento. Es pues el lazo que nos mantiene unidos a nuestros congéneres para no perdernos en un mar de ideas, posturas, pensamientos, ideologías, filosofías, creencias, conceptos que hoy en día naufraga por todo el globo.
De manera que la identidad es una barrera que nos impide naufragar en un mar de inclinaciones, pero también es un determinante del comportamiento tanto individual como colectivo. Y es que esta también surge de los antecedentes de una cultura, su esta ha sido fuerte, desarrollada, destacada por triunfos y poder así se trasmitirán los mensajes de lo que se espera a los nuevos integrantes de la misma, entonces se aprenderán costumbres actitudes de manera que se repita la historia. Es decir una generación nueva inclinada a los éxitos y poder, pero si por el contrario ha sido una cultura o una sociedad sometida al dolor, al castigo al hambre y la perdida, estos patrones de conducta y pensamiento derrotista también se trascribirán en la historia y en el aprendizaje de los nuevos integrantes.
¿QUE ES LATINO AMÉRICA?
[pic 1]
Como zona geográfica latino américa se refiere a todo el continente americano al sur del rio grande incluyendo a México, América central, caribe y Suramérica, ahora el adjetivo “latino” proviene de un legado imperial que deja la colonización europea o española que hace referencia a latinoamericano.
El término Latino América fue utilizado por primera vez en París en 1856 en una conferencia del filósofo chileno Francisco Bilbao y, el mismo año, por el escritor c El uso del nombre "América" ha sido históricamente controvertido. Simón Bolívar quiso llamar a toda la región "Colombia", en honor a Cristóbal Colón, Y el colombiano José María Torres Caicedo en su poema Las dos Américas.
Latino América o América latina hace referencia a las regiones de América donde se hablan lenguas latinas, específicamente español, francés y portugués. Es común usar el término compuesto América Latina y el Caribe para designar todos los territorios del Hemisferio Occidental que se extienden al sur de los Estados Unidos, incluyendo los países de habla no latina
Los países que integran Latinoamérica comparten algunas similitudes culturales, por haber sido territorios coloniales de España, Portugal y Francia. Entre ellos se observan también grandes variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas.
LATINO AMÉRICA ESTÁ CONFORMADA POR:
[pic 2] Argentina
[pic 3] Bolivia
[pic 4] Brasil
[pic 5] Chile
[pic 6] Colombia
[pic 7] Costa Rica
[pic 8] Cuba
[pic 9] Ecuador
[pic 10] El Salvador
[pic 11] Guatemala
[pic 12] Haití
[pic 13] Honduras
[pic 14] México
[pic 15] Nicaragua
[pic 16] Panamá
[pic 17] Paraguay
[pic 18] Perú
[pic 19] República Dominicana
[pic 20] Uruguay
[pic 21] Venezuela
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DE AMÉRICA LATINA:
• La esperanza de vida de sus habitantes oscila entre los 70 y los 80 años de edad.
• Las ciudades más importantes que posee, desde un punto de vista poblacional, son Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Río de Janeiro, Sao Paulo, Santiago, Caracas, Lima o Guadalajara.
...