ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN DE SABERES O PRÁCTICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA.

AmorTesina6 de Septiembre de 2014

491 Palabras (2 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 2

PASO 1: IDENTIFICACIÓN DE SABERES O PRÁCTICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA.

CONOCIMIENTO, VALOR O PRÁCTICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO PARA LA UNIDAD EDUCATIVA. ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE INCORPORAR ESOS CONTENIDOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA.

Las drogas y sus efectos en la salud familiar y comunitaria. Recurriendo a los casos de vida para dar a conocer de manera directa la realidad de las causas y efectos que trae el consumo de droga y asi prevenir o disminuir el consumo de droga.  Feria exposición sobre la problemática.

 Talleres de socialización.

 Conferencia con personas entendida en el tema y comunidad educativa.

 Casos de vida.

PASO 2: DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO A CONTEXTUALIZAR.

CONOCIMIENTO, VALOR O PRÁCTICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA. FORMAS DE VIDA RELACIONADAS. LUGARES DE LA COMUNIDAD EN LOS QUE SON UTILIZADOS. PERSONAS INVOLUCRADAS EN SU PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN.

Las drogas y sus efectos en la salud familiar y comunitaria.  Familias consumidoras de drogas.

 Pandillas juveniles.

 Familia comercializadoras de las sustancias ilícitas.

 Familias asentadas en zonas rojas de la ciudad. (proliferación de pandillas y venta de drogas.  La familia

 Escuela

 Barrio

 En el trabajo

 Con los amigos

 Clubes

 Círculos de amigo  Personas inescrupulosas que se dedican al comercio de estas sustancia ilícitas.

 Bares y cantinas.

PASO 3: INDAGACIÓN DE CONTENIDOS DE CONTEXTUALIZAR.

CONOCIMIENTO, VALOR O PRÁCTICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA. NECESIDADES INDIVIDUALES QUE SATISFACE ASUNTOS SOCIALES QUE AYUDAN A TRANSFORMAR

Las drogas y sus efectos en la salud familiar y comunitaria.  Dialogo y Comunicación

 Intercambio de idea y conocimiento.

 Feria exposición sobre la problemática.

 Talleres de socialización.

 Conferencia con personas entendida en el tema y comunidad educativa.

 Casos de vida.

PASO 4: INCORPORACIÓN DE LAS CONTEXTUALIZACIONES EN EL PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR.

ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROCEDIMIENTOS SUJETOS PARTICIPANTES LUGARES Y MOMENTOS

 Feria exposición sobre la problemática.

 Talleres de socialización.

 Conferencia con personas entendida en el tema y comunidad educativa.

 Casos de vida. PRÁCTICA:

 Invitación a personas para que compartan sus casos de vida y a personas entendida en el tema.

 Conformación de grupos y conversamos con los estudiantes sobre el uso y consumo de droga.

 En los grupos establecidos se investiga sobre:

 Droga

 Clasificación, Causas, consecuencias, y efectos de la droga.

 Elaboramos encuesta y entrevista para recabar información de los estudiantes de U.E Zaida Gosalvez sosbre la temática.

 Elaboramos diversos tipos de textos escritos que expresen sobre la temática.

 Elaboración de la tabla de frecuencia con los datos investigados para luego aplicar el cálculo y determinar la media aritmética, mediana, modo, desviación media, varianza y desviación estándar.

TEORÍA:

 Conceptualización de droga, causas y consecuencias.

 Análisis y descripción de las características de los elementos y sus propiedades

 Análisis e interpretación de los datos obtenidos sobre el uso y consumo de droga en los adolescentes de la unidad educativa.

VALORACIÓN:

 Reflexión sobre las causas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com