INFORME DE TRABAJO Y ENERGIA DE FISICA 1
piedraverd14 de Enero de 2013
4.161 Palabras (17 Páginas)7.131 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Bolivariana
Núcleo Anzoátegui – Sede San Tome
Cátedra: Laboratorio de Física I
Ingeniería en Telecomunicación
Sección 2AD
Profesor:
Ing. Javier Sarabia Bachilleres:
Neikelith,Fernández 19.786.776
Gloria, Lara 19.800.194
Yecip, Vargas 20.549.340
María, Corales 22.846.380
San Tome, Mayo de 2011
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 3
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICO…………………………………………... 4
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………… 5
PLAN DE TRABAJO Y
CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD PARA EJECUTAR EL PROYECTO…………. 6-7
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………. 8- 14
CÁLCULOS Y RESULTADOS……………………………………………………… 15-16
PRESUPUESTO………………………………………………………………………. 17
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………… 18
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….. 19
ANEXOS………………………………………………………………………………. 20
INTRODUCCIÓN
El trabajo y la energía están profundamente relacionados, pero cuando en hablamos de trabajo no nos estamos refiriendo a la labor que desempeñan los obreros o cuando nos referimos a energía no esa que según los comerciales televisivos perdemos al envejecer. No, el trabajo en física se trata de que la fuerza que se aplique sobre el cuerpo, y la distancia recorrida por efecto de la fuerza que se aplica. También debemos considerarse un detalle, el desplazamiento que se produce debe tener la misma dirección de la fuerza aplicada.
Por otra parte, la energía, dentro de la física se puede definir de una manera sencilla, como la capacidad para realizar un trabajo. Existen muchas formas de energía, como la energía química, la energía solar, la energía nuclear, y el Sol es una fuente enorme de energía y la mayor parte de la energía que utilizamos en nuestra vida diaria proviene de él. La desintegración de átomos de sustancias existentes en el Sol libera una inmensa cantidad de energía. La energía solar calienta la Tierra, evapora el agua, produce los vientos, etc.
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO
Objetivos Generales.
• Definir y comprender las unidades básicas de Potencia, trabajo y Energía.
• Explicar con precisión que se entiende por conservación de la energía.
Objetivos Específicos.
- Utilizar el concepto del Trabajo y la Energía en problemas prácticos y sencillos.
-Resolver problemas para calcular la energía cinética
-Aplicar el concepto de impulso de una fuerza a situaciones diarias.
-Resolver problemas aplicando el principio de conservación de la energía
general.
-Comparar las fuerzas conservativas de las no conservativas
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1) un comprador en un supermercado empuja un carrito con una fuerza de 45 N que forma un ángulo de 30º hacia abajo con respecto a la horizontal. Determine el trabajo realizado por el comprador al recorrer un pasillo de 20 metros
2) Un mecánico empuja un auto de 2 toneladas desde el reposo hasta que adquiere una rapidez V y realiza un trabajo de 4000 joule durante el proceso. Durante este tiempo el vehículo avanza 15 metros. Sin considerar la fricción entre el auto y el piso determine:
a) La rapidez V
b) la fuerza horizontal aplicada al vehículo.
PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD PARA EJECUTAR EL PROYECTO
Desde el día que empezaron las exposiciones fuimos viendo las fallas que tenían cada uno de los grupos que se han presentado hasta el momento, para no repetirlas nosotras también y en ese orden de ideas pensamos en como seria nuestra presentación de proyecto y cada una dio su opinión:
Yecip, Vargas: Nos dijo que ya ella había pasado por la experiencia de presentar un proyecto y en base a eso ella nos sugirió que mandáramos a timbrar unas chemises, opinion que nos gusto y empezamos a trabajar en ella para materializarla, la bachiller también nos dijo que eso de presentar un proyecto en laminas de papel bond ya estaba un poco obsoleto ( aunque no descartamos la posibilidad de que aun existan alumnos que hagan un buen uso de este recurso) por la tanto nos propuso que alquiláramos un video beam para nuestra presentación.
María, Corales: nos propuso que para ese dia también podríamos traer especie de merienda (aunque como que no es muy apropiado porque la exposición será en horas de medio día) ella nos manifestó su proposición lo aceptamos con la condición que ella se haría cargo de eso por supuesto con la ayuda económica del grupo.
Neikelith, Fernández: Manifestó que seria de mucha ayudas para los compañeros que estarán presentes en la presentación del proyecto entregarles un tríptico y así ellos estarán mas orientados a la información que le estemos dando en ese momento pero debido a condiciones económicas no muy favorables se hará un tríptico para cada grupo
Gloria, Lara: manifestó que estaba totalmente de acuerdo con Vargas y ella dijo que se haría cargo de conseguir el video beam y la laptop para alquilarlos, también fue la encargada de visitar BORDAMATIC, C.A uniformes y bordados (Centro Empresarial LONGO local No. # 15 San José de Guanipa Edo. Anzoátegui) para hablarnos del precio de las chemises,
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El día viernes 30-04-2011 hablamos acerca del proyecto y quedamos en que cada una iba a investigar todo el contenido de la unidad y que lo íbamos a enviar a los respectivos correos de las bachilleres involucradas en el proyecto
El día martes 03-05-20011 ya la compañera María C, había investigado algo y no los hizo saber ya Gloria L. lo había visto y le dijo que estaba bueno pero que había mejores que siguieran buscando.
El día miércoles 04-05-2011 Neikelith F. nos dijo que ella encontró un video que a su criterio era totalmente completo para lo que nosotros necesitaríamos y cada uno lo vio y si efectivamente era muy bueno teniendo en cuenta esto se le delega a dicha compañera la responsabilidad de hacer unos trípticos para el día de la presentación,
Para el día 13-05-2011 tomo la palabra la compañera Yecip V. y nos dijo que ya nos quedaba poco tiempo así que deberíamos designar ese mismo día las actividades para materializar nuestro proyecto; ese día el trabajo fue repartido de la siguiente manera:
Yecip, Vargas encargada de las diapositivas
María, Corales encargada de la maqueta y la merienda
Neikelith, Fernández encargada de hacer los trípticos
Gloria, Lara encargada de mandar a timbrar las chemises y hacer el proyecto en físico
MARCO TEÓRICO
DEFINICION DE TRABAJO
La palabra trabajo tiene diferentes significados en el lenguaje cotidiano, en física se le da un significado específico como el resultado de la acción que ejerce una fuerza para que un objeto se mueva en cierta distancia.
También se puede decir que el trabajo es el producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo y el desplazamiento de este cuerpo en dirección de la fuerza aplicada. Mientras se realiza un trabajo sobre el cuerpo, se produce una transformación de energía al mismo, por lo que puede decirse que el trabajo es “energía en movimiento”. Las unidades de trabajo son las mismas que las de energía.
Un ejemplo cotidiano de trabajo sería el levantar una caja desde el piso al borde de una mesa: se realiza una fuerza para vencer el peso de la caja y elevarla a una cierta altura para colocarla sobre la mesa.
Dentro del trabajo nos encontramos es trabajo realizado por una fuerza variable ó el trabajo realizado por una fuerza constante.
Nos referimos a una fuerza constante como aquella que no varía y el trabajo realizado por esta sería definida como el producto de una fuerza paralela al desplazamiento y la magnitud de este desplazamiento. Una forma de decirlo científicamente ó en formula sería: T = Fd * cos
Donde F es la fuerza aplicada que será constante, y D el desplazamiento
...