ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTALACIONES HIDRÁULICAS.

pullagzzTesis23 de Marzo de 2015

637 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Por ffavor,, no iimpriimas estte documentto,, a menos que sea esttriicttamentte necesariio.. Ell pllanetta y ttu bollsiillllo tte llo agradecerán..

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y GAS

M.C. Arq. Javier Loza Tavera 1-1

1. INSTALACIONES HIDRÁULICAS.

1.1. EL AGUA. GENERALIDADES. El agua es el elemento natural más abundante de nuestro planeta, ya

que su volumen total es aproximadamente de 1,400 millones de m³, los cuales cubren más del 75 % de la superficie

terrestre. El 97% de este volumen es agua salada de los océanos, lo cual dificulta su utilización. El 2%

es hielo en los polos y en las cumbres de las montañas, y menos del 1% es agua dulce, el agua que utiliza el

hombre.

También es un elemento vital para todos los seres vivos, incluyendo el ser humano, ya que aproximadamente el 70 % del

peso corporal de su organismo es agua.

El hombre la utiliza para:

 NUTRICIÓN: Para beber y como integrante de sus alimentos.

 LIMPIEZA: En la higiene, aseo personal, lavado de ropa y utensilios.

 ELIMINACIÓN DE DESECHOS: A través del drenaje sanitario.

 PROTECCIÓN: En la red contra incendios.

 COMODIDAD: Con la generación de energía eléctrica y alumbrado.

 DIVERSIÓN: En las albercas.

1.1.1. CLASIFICACIÓN. Según sus características, se le clasifica como:

 ÁCIDA: Su pH es menor de 7.

 NEUTRA: Su pH es aproximadamente 7.

 ALCALINA: Contiene carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio. Su pH es mayor de 7.

 DURA: Nombre con que se le conoce al agua alcalina, por su dureza para hacer espuma con el jabón en el lavado.

 BLANDA: Nombre con que también se le conoce al agua ácida, para diferenciarla del agua dura.

 SALADA: Se le llama así al agua de mar, por la gran cantidad de sales minerales que contiene.

 DULCE: Se le llama al agua de ríos, arroyos, lagos, lagunas y presas para diferenciarla del agua salada.

 DESTILADA: Formada por la condensación del vapor de agua.

 NATURAL: Tal como se presenta en la naturaleza.

 PURA: Conjunto de moléculas compuestas sólo por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

 POTABLE: Adecuada para beber, cuya ingestión no ocasiona efectos nocivos a la salud. Debe ser inodora, incolora e insípida.

Su pH debe ser entre 7.0 y 8.5 –neutra o ligeramente alcalina–.

 TÓXICA: Su ingestión puede causar la muerte pues contiene sustancias como arsénico, plomo y cromo.

 NO CONTAMINADA: No contiene organismos potencialmente patógenos o sustancias tóxicas que la hagan inadecuada.

 TURBIA: Contiene sustancias disueltas que le dan una apariencia desagradable.

 PLUVIAL: El agua que se precipita en forma de lluvia, nieve o granizo.

 NEGRA: Contiene desechos humanos que la hacen altamente contaminada.

 GRIS O JABONOSA: Descargada desde lavabos, lavaderos y regaderas. Se le identifica como gris para diferenciarla de

la descargada en los inodoros. Sólo contiene jabón.

1.1.2. USOS. Según esta clasificación, el ser humano le da diferentes usos al agua:

 POTABLE: Para beber, elaboración de alimentos, aseo personal y albercas.

 ÁCIDA O BLANDA: Lavado de ropa, ya que el agua alcalina o dura produce un elevado consumo de jabón. Preferentemente

también debe ser potable.

 NEUTRA: Conducirla por tuberías, ya que el agua alcalina (dura) produce obstrucción por incrustaciones de sales minerales

(sarro) en las tuberías rugosas, y el agua ácida (blanda) produce obstrucción por corrosión de las tuberías de fierro (herrumbre).

 NO CONTAMINADA: Riego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com