ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalación hidráulica y sanitaria

framisterTrabajo1 de Diciembre de 2014

748 Palabras (3 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 3

I. INSTALACIÓN HIDRÁULICA Y SANITARIA

I.1. Instalación hidráulica

I.1.1. Generalidades

El agua debe purificarse para el uso humano por medio de algún proceso de purificación.

Una vez purificada se conduce a las comunidades por medio de equipo de bombeo y

sistemas de tuberías, dependiendo de cómo sea el suministro, si es por gravedad, por

bombeo o una combinación de ambos. En la Figura 1 podemos observar cuatro puntos

principales del sistema de abastecimiento de agua potable, estos son: fuente de captación y

extracción del agua, sistema de potabilización y regulación, conducción y red municipal.

Figura 1. Así llega el agua a una localidad.

Cuando el agua llega a la red municipal, el suministro de agua a las edificaciones se logra

mediante un sistema de abastecimiento diseñado de acuerdo con el uso que se le va a dar al

inmueble. Dentro del diseño está la parte del suministro de agua fría y agua caliente, cuyo

propósito es brindar a los ocupantes confort en el aseo personal y doméstico. A este sistema

se le llama instalación hidráulica en una edificación.

Por tanto, una instalación hidráulica se puede definir como el conjunto de tubos, muebles,

accesorios (válvulas, codos y conexiones) y equipo (calentadores, bombas,

hidroneumáticos) unidos para llevar en forma adecuada el suministro de agua fría y caliente

a una edificación.

I. INSTALACIÓN HIDRÁULICA Y SANITARIA

Página | 4

I.1.2. Características que debe cumplir una instalación hidráulica

El diseño de una instalación de agua fría y caliente está en función del gasto y la presión

que se requiere en cada mueble.

En la Tabla 2 se da la cantidad de agua y una presión media mínima que debe llegar a los

distintos muebles, con estos valores podemos determinar si el diseño de la instalación

cumple con el gasto mínimo que debe llegar a cada mueble.

Para tener un buen funcionamiento en una instalación hidráulica es necesario cumplir con

los siguientes requisitos (NTCIH, 2004, del Departamento del D. F.).

a) El diseño

Diseñar las tuberías para que no sean ruidosas y no tengan excesiva presión, además de que

tampoco se reduzca el gasto cuando se utilice otro mueble.

b) Tuberías y válvulas

Evitar el contacto con otra instalación, sobre todo la de drenaje. Lo recomendable es que la

tubería de alimentación general tenga cuando menos una separación con las líneas de

drenaje de 1 m; además, éstas tendrán que colocarse en zonas de fácil acceso para su

mantenimiento.

Después de la toma de la red municipal, más adelante del medidor, deben instalarse una

llave de globo y otra de nariz.

Por otro lado, las tuberías de agua fría y agua caliente deben tener una separación de 20 cm;

las salidas del agua caliente siempre se colocan del lado izquierdo y por consecuencia, las

de agua fría del lado derecho.

Es recomendable que todos los muebles cuenten con una llave de paso para que en un

futuro, si llegase a haber una fuga o se requiera cambiar el mueble, no se tenga que cerrar la

llave general de la instalación, sino sólo la llave de paso del mueble en cuestión.

Las alturas estándar de los tubos que alimentan a los muebles a partir del nivel de piso

terminado son: lavabo, 79 cm; excusado (W. C.), 38 cm; llave de regadera, 137 cm; salida

de regadera, 200 cm; lavadero, 90 cm.

El baño y la cocina deben construirse cercanos entre sí, para que toda la tubería corra en la

misma trayectoria. Esto evitará mayores gastos, pérdidas de energía y ahorro de material.

c) Sobre los elementos de almacenamiento

I. INSTALACIÓN HIDRÁULICA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com