ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificación medicolegal.

martinonDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2015

574 Palabras (3 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 3

Identificación medicolegal.

La identificación es el método o sistema empleado para fijar de la manera más segura la identidad de una persona en la vida jurídica, tanto civil como penal, y evitar confundirla con otra cualquiera.

Identidad “es la determinación del conjunto de signos que distinguen a un individuo de todos los demás, ya sea durante la vida, ya sea después de la muerte.

Los métodos de identificación pueden consistir en características anatómicas, características dentarias y huellas dactilares. Las primeras consideran la antropología física; las segundas, la identificación dental y, las ultimas la identificación policial.

Antecedentes históricos

Hipócrates sostuvo la teoría de la influencia del medio en los caracteres físicos del hombre y en las diferencias existentes entre los habitantes de regiones con distintos climas. Al considerar cuatro humores en todo individuo: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema relacionados con los cuatro elementos esenciales, tierra, aire, fuego y agua, se constituyó en el autor del primer esbozo de la moderna biotipología.

La escuela de la Alejandría, establecida en la dinastía de los faraones Ptolomeos (323 a. C.), dio gran importancia a la anatomía humana fundamento de la antropología física.

En el año 1240, el emperador Federico II, que era un naturalista, promulgo la ordenanza que disponía que “nadie puede ejercer la medicina sin haber hecho 7 años de estudios: 2 de lógica y 5 de medicina, de los cuales por lo menos debe ser de disección del cuerpo humano, obteniendo un título de capacitación en la Escuela de Salerno”.

En 1306 y 1315, Mundimus, médico italiano, realizo públicamente la autopsia de dos mujeres. A partir de entonces, se difundió la práctica de la disección.

En el siglo XVIII, la antropología logro definirse como ciencia independiente.

A Buffon, gracias a si historia natural, general y particular, se le considera el padre de la antropología, En esta obra planteo tres temas antropológicos:

  • La especie, su existencia y variación.
  • La relación entre el hombre y los animales.
  • Las razas humanas.

El impulso para el desarrollo de la antropología tuvo su origen en la primera Sociedad Antropológica de 1859, que tuvo como secretario a Paul Broca

En la actualidad, la antropología estadounidense comprende cuatro especialidades:

  1. Etnología: Consiste en el estudio del comportamiento cultural de las tribus y sociedades primitivas sobrevivientes.
  2. Lingüística: Estudia las lenguas primitivas.
  3. Arqueológica: Se aboca al estudio de las culturas antiguas.
  4. Antropología física: Se centra en el estudio de las variaciones biológicas humanas en el tiempo u en el espacio.

Elementos generales.

Entre los elementos generales de la identificación medicolegal se destacan la edad, la estatura (talla), el sexo y la afinidad biológica (raza).

Diagnóstico de edad.

Hay que distinguir aspectos clínicos y aspectos antropológicos.

Aspectos clínicos.

En el individuo vivo se han empleado principalmente los puntos de osificación de las manos y la evolución dentaria. Otros signos orientadores son:

  1. A partir de los 35 años, la canicie en las sienes.
  2. Entre 50 y 55 años, el encanecimiento del vello púbico.
  3. Entre los 45 y 50 años, el ramillete de pelos en la cara interna del tragus, en las orejas.
  4. Entre 45 y 50 años, en las mujeres, la aparición del vello en el labio superior, mentón, mejillas y orejas.
  5. Alrededor de los 36 años, arrugas en el ángulo externo delos parpados, que se extienden a todo el rostro, cuello y manos.

Aspectos de antropología física.

La edad puede establecerse con aspectos de los huesos como la cronología de los puntos de osificación, la aparición y fusión de las epífisis, la soldadura de las suturas craneales y los cambios de la sínfisis del pubis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com