ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infanticidio Medicolegal

jesusalva29 de Enero de 2012

9.196 Palabras (37 Páginas)1.642 Visitas

Página 1 de 37

infanticidio medicolegal

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………….. I

Justificación……………………………………………………………………………………….. II

Hipótesis…………………………………………………………………………………………… III

Objetivo…………………………………………………………………………………………….. IV

Breve reseña histórica del infanticidio………………………….............................................. 1

Nociones legales del delito de infanticidio a través de las legislaciones estatales.............. 2

Los sujetos y el objeto del delito de infanticidio……………………………………………….. 4

Clases de infanticidio……………………………………………………………………………… 5

Estudio del derecho comparado en el delito de infanticidio………………………………….. 6

Docimasia pulmonar hidrostática………………………………………………………………... 12

Docimasia del aparato digestivo…………………………………………………………………. 13

Docimasia auricular, o método de wreden y weud…………………………………………….. 13

Docimasia sanguínea……………………………………………………………………………. 14

Docimasia histológica…………………………………………………………………………….. 14

¿Cuánto tiempo vivió el recién nacido?................................................................................ 15

¿Cuál fue la causa de la muerte?......................................................................................... 15

Infanticidio por fracturas de cráneo…………………………………………………………….. 18

Infanticidio por heridas, mutilaciones, quemaduras e incineración…………………………. 18

Particularidades de la autopsia del recién nacido……………………………………………... 19

Insuflación y putrefacción………………………………………………………………………… 19

Artículos relacionados con el delito de infanticidio……………………………………………. 20

Algunas jurisprudencias aplicables al delito de infanticidio…………………………………... 23

Meteorología……………………………………………………………………………………… V

Conclusión…………………………………………………………………………………………... VI

Biografías…………………………………………………………………………………………… VII

INTRODUCCIÓN.

El diccionario de la real academia de la lengua española dice que infante proviene

de las voces latinas infans antis. De igual manera entre las varias definiciones que

nos da la que nos importa para el desarrollo del trabajo es: niño o infante .

Por otra párete La palabra infanticidio procede de la palabra latina

INFASCAEDERE, matar al niño. Obviamente que dicha significación etimológica

sólo nos sirve como una remota idea de su real significado.

Algo común que si se puede apreciar en esa tan peculiar característica del

infanticidio, es que desde el momento en que dicho delito se diferenció del

homicidio, del parricidioincluso del aborto, se le denominó infanticidio.

Ya que La práctica del infanticidio ha tomado muchas formas. El sacrificio de

niños es sólo el caso más sonado del mundo antiguo y del presente.

Independientemente de sus causas,

El infanticidio ha sido practicado en todos los continentes y por gente de todos

niveles de complejidad cultural, Es así que las posturas en torno al infanticidio

permiten diferentes teorías o sistemas que defienden su tratamiento.

Preferentemente, benigno o privilegiado del infanticidio. se han venido

reconociendo dos posturas primordiales: el sistema latino tradicional o de la

motivación y el sistema helvético (llamado también, por algunos de la alteración

fisiopsicológica.

la ciencia médica se define el nacimiento como: la expulsión o extracción del

producto de la concepción independiente de la duración del embarazo, que

después de la separación del cuerpo de la madre, respire o de cualquier otra señal

de vida, con palpitación del corazón, pulsación del cordón umbilical, movimiento

efectivo de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el

cordón umbilical y si está o no desprendida la placenta.

Por su parte, la última frontera de la vida es la muerte, que según la ciencia

médica se afirma que: la muerte clínica es el breve periodo en que ha cesado la

respiración y la función cardiaca y que de no realizarse las funciones de

resucitación de modo inmediato el proceso se hace irreversible, quedando

establecida la muerte biológica de un infante que es nuestro caso.

.

JUSTIFICACIÓN

El tema que hemos de tratar en este trabajo tiene una complejidad explicativa

particularmente en su proceso ya que primeramente por su dificultad al establecer

ciertas medidas al momento de entender o comprender la magnitud de semejante

acto, pero creo que la verdadera dificultad es el establecimiento de las razones

que las personas puedan tener para realizar un hecho tan indigno como asesinar a

un infante.

un ser vivo que no tiene los medios para poder defenderse, personalmente no

logro entender, habiendo hoy en día soluciones que bien se podrían tomar para

evitar un asesinato tan cobarde, este tema se viene dando desde hace varios

siglos atrás no ajeno el conocimiento de este delito en ninguno de los continente y

en todas las épocas se lo ha practicado siempre con una excusa diferente la una

de la otra.

Por otro lado se ha dado una gran variedad de significados y gran variedad de

orígenes de esta palabra en diferentes lugares y épocas, con este trabajo lo que

intento mostrar es tanto el lado medico como el lado legal en otras palabras una

forma médico legal que hoy en día será en la sociedad que clase de humano es el

que da muerte a un infante y más aún a su propio hijo.

Otra de las finalidad primordial de la elaboración del desarrollo e integración de

este tema es dar a conocer al lector en qué consiste este delito jurídica mente y

medicamente.

Este trabajo investigativo aborda la problemática de la muerte violenta de recién

nacidos y su proyección desde el punto de vista médico legal y jurídico.

Para llevar a cabo la presente investigación he localizado materiales de mucha

actualidad descendidos del Internet e libros relacionados con el tema. Asimismo la

regla que he empleado para poder desentrañar el tema ha sido la revisión

bibliográfica realizando un análisis sintético de todo el marco teórico de mi

investigación.

en cuanto a la intervención del médico legista cuando se les presenta un caso de

infanticidio así como cuáles son sus principales tareas y técnicas a aplicar. En el

siguiente Capítulo se realizó un análisis del delito de infanticidio a la luz del

Derecho, llegando a consultar Código Penal del estado a si como también el

federal y algunos cuantos de otros estados.

HIPÓTESIS.

Es muy probable que el delito de infanticidio pueda Además de la moralidad

existaalgunadiscusión sobre cuales puedan ser los efectos del infanticidio sobre

los hijos, ya que puede darse el caso en tales efectos de una formatal de la

crianza.

Podaría suceder que en algunas sociedades que sancionan la práctica del

infanticidio se han argumentado que, de forma difundida, tal práctica provoca un

enorme daño psicológico en la madre.

Por otra parte ay que recalcar que las posibilidades al estudiar las sociedades que

practican el infanticidio, las madres infanticidas no afectan el desarrollo de la

personalidad en sí mismas

Otra de las probabilidades que podemos señalar es que el niño haya nacido viable

para la calificación del infanticidio, pero la no viabilidadpuede conducir a una pena

mayor.

Podemos hacer una posibilidad de entender por no viabilidad a la imposibilidad en

que se encuentra un recién nacido de sobrevivir a su nacimiento debido a una

madurez insuficiente o a una malformación congénita incompatible con la vida

extrauterina.

Una delas maneras Para que se de la probabilidad de que proceda la aplicación

de la pena de infanticidio con la atenuante del inciso 3, se requiere que la mujer no

tenga mala fama; que haya ocultado su embarazo; que el nacimiento del infante

haya sido oculto y no se hubiere inscrito en el Registro Civil y que, además, no sea

habido en matrimonio o concubinato.

Otra de las causalidades a desentrañar es que En caso contrario, se aplicarán las

sanciones del homicidio calificado según la legislación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com