Identificar y aplicar tecnologías que permitan el ahorro del agua sin afectar el normal desempeño de las actividades.
Maria BernalTarea3 de Mayo de 2017
501 Palabras (3 Páginas)126 Visitas
USO EFICIENTE Y RACIONAL DEL AGUA  | ||||||||||||||||||||
OBJETIVO  | Capacitar e implementar alternativas para el Uso Racional del Agua en la organización de Saúde Vital S.A  | |||||||||||||||||||
Identificar y aplicar tecnologías que permitan el ahorro del agua sin afectar el normal desempeño de las actividades.  | ||||||||||||||||||||
Realizar un diagnóstico del consumo de agua en Saúde Vital.  | ||||||||||||||||||||
META  | Aplicar tecnologías que permitan el ahorro del agua en un porcentaje de 70 a 100%  | |||||||||||||||||||
Capacitar el 100% del personal de la empresa en técnicas de ahorro de agua.  | ||||||||||||||||||||
INDICADOR  | [pic 1]  | |||||||||||||||||||
[pic 2]  | ||||||||||||||||||||
IMPACTOS A MANEJAR  | Agotamiento del agua  | |||||||||||||||||||
Generación de vertimientos  | ||||||||||||||||||||
Contaminación del recurso hídrico  | ||||||||||||||||||||
ACCIONES A DESARROLLAR  | Capacitaciones dirigidas a todos los empleados de la organización por medio de las cuales se darán a conocer herramientas para el uso eficiente del agua y alternativas para su ahorro.  | |||||||||||||||||||
PERIODO DE CUMPLIMIENTO  | La capacitación se llevara a cabo en el lapso de 6 meses; teniendo en cuenta que de realizaran auditorías internas cada tres meses para ver los resultados de la misma.  | |||||||||||||||||||
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES  | CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES SOBRE EL USO EFICIENTE Y RACIONAL DEL AGUA  | |||||||||||||||||||
TEMAS DE CAPACITACIÓN  | MESES  | |||||||||||||||||||
ENERO  | FEBRERO  | MARZO  | ABRIL  | MAYO  | ||||||||||||||||
1  | 2  | 3  | 4  | 1  | 2  | 3  | 4  | 1  | 2  | 3  | 4  | 1  | 2  | 3  | 4  | 1  | 2  | 3  | 4  | |
Importancia del ahorro de agua para la vida  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
Manejo adecuado del recurso hídrico  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
Reconocimiento de las áreas donde más se consume agua en la empresa  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
Exposición de buenas prácticas para el uso eficiente del agua en las instalaciones de la empresa  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | |
Manejo y uso adecuado de las tecnologías para ahorrar agua  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
Normativa ambiental legal de VERTIMIENTOS  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
Evaluación de la capacitación  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
RESPONSABLES  | Recursos Humanos  | |||||||||||||||||||
Tecnólogo en control ambiental  | ||||||||||||||||||||
Gerente de la empresa  | ||||||||||||||||||||
RECURSOS  | Uso de las TICS  | |||||||||||||||||||
Auditorio  | ||||||||||||||||||||
Encuestas  | ||||||||||||||||||||
Disponibilidad de Tiempo (Organizar el tiempo del personal para que no se cruce con los horarios de trabajo)  | ||||||||||||||||||||
Carteleras  | ||||||||||||||||||||
COSTOS TOTAL DEL PROGRAMA  | 
  | |||||||||||||||||||
RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN  | Organizar los horarios de capacitación  | |||||||||||||||||||
Verificar que el personal cuente con sus elementos de protección personal  | ||||||||||||||||||||
Tener acceso a las áreas que estén involucradas con el proceso de capacitación  | ||||||||||||||||||||
CONTROL DOCUMENTAL  | El control de documentos se llevara a cabo mediante el listado maestro para poder llevar un control de los mismos mediante su codificación.  | |||||||||||||||||||
FORMATO DE REGISTRO DE CAPACITACIONES  | REGISTRO DE CAPACITACIONES  | |||||||||||||||||||
TEMAS DE CAPACITACIÓN  | FECHA  | HORA:  | LUGAR:  | RESPONSABLE  | ||||||||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||||||||||||||||
NOMBRE Y APELLIDO  | SEXO  | No DE IDENTIFICACIÓN  | FIRMA  | |||||||||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | |||||||||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | |||||||||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | |||||||||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | |||||||||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | |||||||||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | |||||||||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | |||||||||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | 
...