ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impactos, Amenazas Y Riesgos En La Fase De Prospección

YAKI24Informe18 de Septiembre de 2013

622 Palabras (3 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 3

IMPACTOS, AMENAZAS Y RIESGOS EN LA FASE DE PROSPECCIÓN

IMPACTOS AMENZAS RIESGO

Construcción de cambios

Alteración del paisaje natural La construcción de cambios semipermanentes puede alterar cursos de agua

Tala de árboles Tala indiscriminada puede ocasionar erosión de los suelos y la sedimentación de ríos y arroyos , en hábitat muy sensibles

Excavación de

trincheras

Perturbación del suelo Las trincheras y túneles exploratorios, mal diseñados y mal cerrados pueden producir sitios propicios para accidentes.

Uso de

vehículos

aéreos Ruido temporal puede perturbar la fauna existente. Depende de la frecuencia y altitud, las especies animales, la época del año y el tipo de vegetación.

IMPACTOS, AMENAZAS Y RIESGOS EN LA FASE DE EXPLORACION

Perforación con diversas técnicas y uso de equipo auxiliar.

Contaminación de acuíferos o napas. Alteración de la vegetación. Afectación de la calidad del agua

para consumo humano, animal o

agrícola, por uso de lodos de

perforación, combustibles y

lubricantes

Ruido y vibración por motores y por sísmica. Denudación del suelo. Perturbación de la vida animal. Erosión localizada, producción marginal de metales pesados.

Contaminación de fuentes de agua

Construcción de caminos

Perturbación del suelo. Deterioro parcial de áreas agrícolas o sensibles.

Desborde de desechos.

Construcción de campamentos temporales. Se puede afectar el abastecimiento de agua para la población.

Presencia de personal

foráneo Alteración de la demanda de servicios.

Interferencia en la vida cotidiana de la población.

Riesgo social.

IMPACTOS, AMENAZAS Y RIESGOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO MINERO

Construcción de caminos e instalaciones de superficie. Eliminación de vegetación.

Erosión y sedimentación. Pérdida de capas de suelo que es removido.

Construcción de pozos. Contaminación de acuíferos o napas Alteración de sistemas naturales de drenaje.

Limpieza de terreno. Eliminación de la capa superficial del suelo. Riesgos de derrumbes y deslizamientos.

Movimiento de maquinaria y equipo pesado. Polvo, ruido y vibración. Sedimentación de ríos cercanos

IMPACTOS, AMENAZAS Y RIESGOS EN LA FASE DE EXPLOTACIÓN

Labores de preparación desarrollo y explotación, con

trabajos de perforación, voladura y transporte. En minería subterránea

Ruptura del equilibrio litostático, daños en el drenaje. Generación de vibración, polvo y ruido, por voladuras, transporte de productos peligrosos, contaminación de aire, suelo y fuentes de agua. Subsidencia.

Alteración de la topografía y el paisaje.

Drenaje ácido de mina, vertimiento de productos peligrosos, fallas de suministro de agua a poblaciones. Conflictos sociales con las comunidades.

Acumulación de estériles y desechos líquidos.

Remoción de la cubierta

vegetal o del suelo sin

vegetación, movimiento

continuado de máquinas

y vehículos. En minería a cielo abierto Exposición de mineral a agentes meteóricos y erosivos, antes de ser lixiviado. Explosiones.

Depósitos de material estéril. Gases de combustión y polvo de

Vehículos.. Transporte de materiales peligrosos. Desertificación. Accidentes de

derrame de productos peligrosos, aguas ácidas, conflictos sociales con las comunidades

IMPACTOS, AMENAZAS Y RIESGOS EN LA FASE DE PROCESAMIENTO

Concentración

Uso intensivo de agua, exposición al ambiente de materiales con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com