ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implicaciones e importancia de las Habilidades socioemocionales en la educación

Gabriela AmadorEnsayo1 de Febrero de 2019

833 Palabras (4 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 4

Implicaciones e importancia de las Habilidades socioemocionales en la educación.

El Nuevo Modelo Educativo define a las habilidades socioemocionales como herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones responsables, y definir y alcanzar metas personales.

También es importante citar los beneficios y, sobre todo, las evidencias de que el aprendizaje de Habilidades socioemocionales contribuye en torno a lograr un mejor desempeño académico; la posibilidad de generar un clima escolar positivo; la misión de los docentes en que sus alumnos logren trayectorias laborales exitosas, además de prevenir situaciones de riesgo en las y los jóvenes: embarazo adolescente, abandono escolar, drogadicción, violencia, entre otros.

 

Ante todo lo anterior, ¿qué implica para todos los docentes el prepararse en esta área? Nosotros los docentes debemos considerar que una de las premisas de este programa es que reflexionemos y guiemos a los alumnos sobre la forma y manera  en la que viven sus emociones afectan sus aprendizajes, el bienestar personal, y el trato que tienen hacia otras personas. Entendemos que este programa busca enseñar a niños y adolescentes a ser capaces de reconocer sus propias emociones y las emociones en otras personas, entender las causas y consecuencias del manejo de sus emociones, nombrarlas o etiquetarlas, así como aprender a expresar y regularlas de una manera socialmente apropiada. La implementación del programa incluye la capacitación y desarrollo profesional de docentes y directores, talleres para padres de familia, así como dotarles de materiales instruccionales y apoyos virtuales para el trabajo directo con nuestros estudiantes en el aula.

Por lo tanto ¿estamos conscientes de la importancia de la educación socioemocional en el currículo? Para acercarnos a la respuesta reflexionemos los siguientes datos:

México es uno de los países que menos invierte en primera infancia, aún por debajo de países como Guatemala y Honduras.

México ha invertido alrededor de 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2012 a 2015 en infancia. La inversión promedio de otros países es de 5.0% del PIB.

Cálculos del profesor James Heckman (premio Nobel de Economía) menciona en un artículo para la UNICEF, estiman que por cada peso invertido en la primera infancia, se le ahorra entre $7 y $21 a la sociedad en el futuro.

Las niñas, niños y adolescentes hidalguenses tienen sueños, pero la posibilidad de alcanzarlos se reduce a medida que aumenta la vulneración de sus derechos. Para lograr el éxito en estas intervenciones educativas, como lo es la Educación socioemocional, es importante que éstas estén alineadas con el nivel de desarrollo psicológico de la población que atendemos y que también estén situadas en el contexto sociocultural de los estudiantes y los centros escolares.

Sabemos de antemano que los primeros años de vida escolar como lo es preescolar y primaria son claves en el desarrollo de las potencialidades y el bienestar de cada persona. Y tienen, por consiguiente, un gran impacto en los niveles de progreso que una sociedad puede alcanzar. Por esto, las políticas destinadas a crear un sistema educativo de atención socioemocional dirigido a los niños en edad escolar deberían ocupar un lugar privilegiado en la agenda de la Secretaría de Educación Pública.

 

Con base en los resultados de investigación de los campos de la psicología, la educación, la economía y las neurociencias, se ha construido el programa “Construye T” ha seleccionado una serie de habilidades socioemocionales sobre las que existe evidencia que son maleables y que están relacionadas con resultados de éxito para las personas.

Es por lo anterior que los docentes asumamos la misión de guiar y ofrecer a nuestros estudiantes opciones que contribuyan a mejorar el rendimiento académico y a promover actitudes y comportamientos que favorecen un mejor clima escolar; seamos partícipes en el impacto de la educación socioemocional en escuelas que dará como resultante mejoras significativas tanto en el bienestar de los estudiantes, como en el desempeño académico medido a través de los resultados de las pruebas estandarizadas nacionales; reconozcamos que las intervenciones de Habilidades socioemocionales se asocian a una mayor asistencia escolar, mayor involucramiento en el aula, y una mayor resolución de conflictos entre pares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (104 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com