Importancia De La Biodiversidad Para Colombia
esteban.feriat20 de Febrero de 2013
763 Palabras (4 Páginas)9.619 Visitas
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD PARA COLOMBIA
Colombia es una nación con una gran riqueza en diversidad biológica y cultural. Con sólo el 0.7% de la superficie continental se estima que posee el 10% de la biodiversidad del planeta, además, en el país habitan alrededor de 81 grupos indígenas.
Su ventajosa posición intertropical, además de encontrarse empotrado en la zona andina, lo cual le proporciona gran variedad de climas favoreciendo el desarrollo de numerosos ecosistemas lo constituye en el primer país en riqueza de especies de aves (1850), anfibios (669 especies) y posee una gran riqueza en especies de mamíferos (471); se estima que existen unas 40.000 especies de plantas lo cual corresponde al 15% de la diversidad de todo el planeta.
La biodiversidad es esencial para preservar la vida misma, inclusive los seres humanos, pues, usamos elementos de ésta en nuestra vida cotidiana, por ejemplo en la alimentación, la medicina y la construcción, entre otros. Es importante la biodiversidad para nuestro país ya que desarrollando su explotación de manera sostenible, la convierte en un gran potencial económico que propende por mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Los estudiosos proponen razones sobresalientes que dan crédito a la importancia de la biodiversidad para nuestro país, a saber:
Su papel ecológico, en el cual los ecosistemas se constituyen en un apoyo a la producción, en lo que respecta a la fertilidad de la tierra, polinizadores de plantas, los rapaces que controlan el equilibrio poblacional de los animales y aquellos que contribuyen a acelerar el proceso de degradación de los deshechos, entre otros.
También podemos anotar beneficios muy importantes como la calidad del aire que respiramos, lo cual se lo debemos a las plantas a través de su proceso de fotosíntesis, así mismo, la pureza del agua que consumimos, la estabilización y moderación del clima, amortiguación de fenómenos climáticos que causan inundaciones y sequias. La biodiversidad también se hace presente en la economía, pues esta constituye el primer renglón económico de nuestro país con una gran variedad de cosechas agrícolas. Casi la totalidad de las plantas cultivadas, son producto del manejo de la biodiversidad en su componente genético, lo que permite incrementar su productividad, tolerancia a hábitats adversos y mayor resistencia a las plagas.
A todo esto le podemos sumar el turismo y la recreación, pues podemos evidenciar el avance que han tenido estas actividades en nuestro país y ello se debe a la gran diversidad de fauna y flora en nuestros ríos, bosques, parques, lagunas y en general en toda la amplia geografía de nuestro país.
En lo que respecta a la pesca continental y marítima, se constituye en una fuente importante de alimento e ingresos económicos para muchas familias colombianas. Es por ello, el malestar general que ha ocasionado la “expropiación” de territorio marítimo que nos hizo el Tribunal Internacional de La Haya, a finales del año anterior.
La biodiversidad se constituye así en un campo de gran actividad económica el cual exige un redireccionamiento apropiado que permita determinar el buen uso de los recursos, a través de biotecnologías amigables con en medio ambiente. Se evidencia de esta forma, la importancia de nuestros valores éticos a fin de preservar nuestras riquezas.
La Biodiversidad también cumple un papel científico, pues es importante para los investigadores que se dedican a estudiar cada especie en su aspecto evolutivo y de adaptación al medio, proporcionando información importante para saber como funciona la vida y el papel que cumple cada especie dentro de su ecosistema, obteniendo resultados que permiten tener un mejor conocimiento para un efectivo manejo de los recursos.
Es tan importante la biodiversidad para Colombia que, se encuentra reglamentada
...