ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Complejidad En El Abrodaje De Los Prblemas Ambientales

miyeyita4 de Mayo de 2014

681 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

DOCUMENTO DE REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES ,SON ACTUALMENTE UNA DE LAS ENFERMEDADES DE LAS SOCIEDADES MODERNAS. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DEL AGUA, EL SUELO Y EL AIERE NO DEBEN VERSE POR SEPARADO, SON PROBLEMAS QUE SE RELACIONAN ENTRE SI. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA CIUDAD O EN LAS ÁREAS RURALES, DETERIORAN EL AGUA, EL SUELO Y EL AIRE Y AFECTAN POR ENDE LA SALUD DE LA POBLACIÓN. LAS PERSONAS REALIZAMOS ACTIVIDADES QUE PUEDEN PERJUDICAR EL AMBIENTE AL TRANSPORTARNOS, ASEARNOS, TOMAR ALIMENTOS O VISITAR OTROS LUGARES. DIVERSAS ACTIVIDADES SE REALIZAN PARA EXTRAER, PRODUCIR O ELBORAR LOS ALIMENTOS QUE LA POBLACIÓN CONSUME, ASI, COMO LOS MUEBLES LA ROPA Y LOS COMBUSTIBLES PARA LA INDUSTRIA Y EL TRANSPORTE. CUANDO ESTAS ACTIVIDADES SE REALIZAN SIN CONTROL O DE FORMA IRRESPONSABLE EL AMBIENTE SE CONTAMINA Y LOS RECURSOS NATURALES SE PIERDEN.

COMO SE SABE, ENTRE LOS PRINCIPALES CAUSANTES DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL SE HALLAN LOS DEPÓSITOS ÁCIDOS PRODUCIDOS POR LAS EMISIONES DE GASES TÓXICOS A LA ATMÓSFERA, RESULTADO A SU VEZ DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO –TALES ÁCIDOS CAUSAN LA ACIDIFICACIÓN DEL AGUA DULCE Y DE LOS SUELOS, DAÑAN LOS BOSQUES, LOS CULTIVOS Y AFECTAN GRAVEMENTE LA SALUD HUMANA–. SE HA DEMOSTRADO QUE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES –MATERIALES ÁCIDOS, METALES PESADOS Y QUÍMICOS TÓXICOS–, HAN DEGRADADO DE MANERA SIGNIFICATIVA LOS SUELOS, LAS PLANTAS E INCLUSO LLEVADO A LÍMITES INSOSTENIBLES LA OFERTA DE ALIMENTOS Y QUE "...LAS FUENTES DE ESTOS CONTAMINANTES, PERFECTAMENTE IDENTIFICADAS, SON LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, LAS EMISIONES VEHICULARES Y EL USO DOMÉSTICO DE LA ENERGÍA.

POR EL DESCONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO, UN CÍRCULO VICIOSO DE DEGRADACIÓN AMBIENTAL, QUE LA CIENCIA YA NO COMPRENDE NI CONTIENE. El CONOCIMIENTO YA NO PRESENTA LA REALIDAD, POR EL CONTRARIO CONSTRUYE UNA HIPER REALIDAD.

LA CRISIS AMBIENTAL LLEVA ASI A REPENSAR LA REALIDAD A ENTENDER SUS VÍAS DE COMPLEJIZACIÓN, EL ENLAZAMIENTO DE LA COMPLEJIDAD DEL SER Y DEL PENSAMIENTO, PARA DESDE ALLÍ ABRIR NUEVAS VÍAS DEL SABER EN EL SENTIDO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA REAPROPIACIÓN DEL MUNDO Y DE LA NATURALEZA.

HASTA LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX LA MAYORIA DE LAS CIENCIAS TENIA POR MODO DE CONOCIMIENTO LA ESPECIALIZACIÓN Y LA ABSTRACCIÓN, ES DECIR, LA REDUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE UN TODO AL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE LO COMPONEN.

SE SOSTIENE QUE EL CONOCIMIENTO DEBE BUSCAR CONSTRUIRSE CON REFERENCIA AUN CONTEXTO Y POR ENDE DEBE MOVILIZAR LO QUE EL CONOCE Y BSABE DEL MUNDO MANTENIENDO Y CULTIVANDO SU INTELIGENSIA GENERAL, POR LO QUE EL SER HUMANO ES UN TODO FORMA PARTE DEL PARTE. EL PENSAMIENTO COMPLEJO ES EN ESENCIA, ES EL PENSAMIENTO QUE INTEGRA LA INCERTIDUMBRE Y QUE ES CAPAZ DE CONCEBIR LA ORGANIZACIÓN. QUE ES CAPAZ DE ELEGIR, DE CONTEXTUALIZAR, DE GLOBALIZAR, PERO, AL MISMO TIEMPO, DE RECONOCER LO SINGULAR Y LO CONCRETO.

CADA SER HUMANO TIENE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR CAMBIOS EN SU VIDA COTIDIANA PARA CONTRIBUIR EN ESTA PROBLEMÁTICA QUE REPERCUTE A TODOS. NOSOTROS DOCENTES TENEMOS LA POSIBILIDAD DE HACER LA DIFERENCIA ENTRE LAS GENERACIONES PONIENDO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, COMO METADISCIPLINA EN NUESTRA AULA, CONSTITUYENDO UN PROCESO EDUCATIVO CAMBIANTE, DIALÓGICO Y PARTICIPATIVO, QUE BUSCA COMO OBJETIVO DESPERTAR EN LA POBLACIÓN UNA COSMOVISIÓN , QUE LE PERMITA IDENTIFICARSE CON LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL TANTO A NIVEL GENERAL (MUNDIAL), COMO NIVEL ESPECIFICO (MEDIO DONDE VIVE).

DEBEMOS COMO DOCENTES,A PARTIR DE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARROLLAR UNA ACTITUD EN LOS ALUMNOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS USANDO EL CONOCIMEINTO DE UNA MANERA MULTIDIMENSIONAL, TOMANDO EN CUENTA LA COMPLEJIDAD ,EL CONTEXTO Y CON UNA PERCEPCIÓN GLOBAL.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com