ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Complejidad En Los Problemas Ambientales

airamorac27 de Marzo de 2014

634 Palabras (3 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 3

SESION 1 : LA COMPLEJIDAD DE LA EDUCACION AMBIENTAL.

ACTIVIDAD 1: REFLEXION ESCRITA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACION CON EL CAMPO DE EDUCACION AMBIENTAL.

De acuerdo al pensamiento complejo (Edgar Morín) es necesario que el alumno contribuya con su educación individual, con esa formación o creación de una conciencia colectiva en beneficio de la enseñanza del cuidado del medio ambiente.

El ser humano debe tener la necesidad de apropiarse de nuevas formas de pensar ante la gran diversidad de situaciones que se presentan en nuestro medio ambiente.

Ante estas situaciones es importante considerar que el diálogo es indispensable, ya que al momento de compartir saberes se dará a través de la complejidad una reforma del pensamiento de los esquemas mentales tradicionales (re aprender a ver, a concebir, a pensar, a actuar).

Se debe considerar y tener presente que la crisis ambiental es ante todo una crisis del conocimiento. La degradación ambiental es resultado de las formas de conocimiento a través de las cuales la humanidad ha construido el mundo y lo ha destruido por su pretensión de universalidad, generalidad y totalidad; por su objetivación y codificación del mundo.

La educación ambiental es un problema que nos involucra a todos y por tal motivo todos debemos de formar una conciencia positiva, para de este modo estar abiertos como sociedad a un aprendizaje en el cual se obtengan valores, actitudes y decisiones que nos permitan involucrarnos y tener una participación para el bien de nuestro medio ambiente.

Existe una complejidad ambiental, la cual requiere y presenta características como la de tener la necesidad de nuevas estrategias para la construcción del conocimiento.

Reconoce la presencia de la incertidumbre y el caos como elementos constitutivos de la realidad.

Tiene una dimensión epistemológica, que implica la modificación de las maneras de construir el conocimiento y una ética, que establece compromisos con la vida humana. Implica una disposición ética

El pensamiento complejo busca, al mismo tiempo, distinguir (sin desunir) y religar (contextualizar) la información que obtenemos del mundo.

Reconoce la relación antagonista, competidora y complementaria entre el orden, el desorden y la organización.

Las teorías de la complejidad son:

 Teoría de la información: La información como generadora de orden.

 Cibernética: Causalidad no lineal de los procesos.

 Teoría de los sistemas: El “Todo” es más que la suma de las partes por la existencia de propiedades emergentes.

 La idea de auto organización: La vida tiene capacidad de regenerarse.

Por tanto como miembros de una sociedad debemos unir fuerzas para involucrarnos nosotros mismos con saberes que ayuden a enriquecernos y formar una cultura que favorezca nuestro medio ambiente.

La educación ambiental está acompañada de una gran dimensión educativa, pero requiere de fomentar valores que nos ayuden a concientizar y sensibilizar a los miembros de la sociedad de la cual formamos parte. Esta educación que se pretende brindar a cada uno de los individuos contiene un conjunto de saberes, habilidades, actitudes yo más importante los valores para la vida y para nuestro ambiente.

En la educación ambiental también debemos de concientizar a los integrantes de la sociedad para conocer, preocuparse y reaccionar ante la problemática ambiental que cada día se hace más grande.

Es de suma importancia involucrarse con la problemática que se está presentando dentro de nuestro medio ambiente, identificar los puntos que la conforman, la magnitud del problema, para de esta forma crear estrategias que nos permitan actuar y poder dar solución a este problema.

En el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com