Importancia De La Presencia De Un Buen Saneamiento
alda3000Informe4 de Julio de 2017
6.216 Palabras (25 Páginas)198 Visitas
NDICE
I. ASPECTO INFORMATIVO: 4
1. Título: 4
2. PERSONAL INVESTIGADOR: 4
3. CENTRO O INSTITUTO DE INVESTIGACION 4
4. LUGAR DE EJECUCIÓN 4
6. FECHA DE INICIO ………………………………. 4
II. PROBLEMAS DE INVESTIGACION: 5
1. Situación Problemática: 5
2. Importancia De La Presencia De Un Buen Saneamiento 6
3. Objetivo General 7
4. Objetivos Secundarios 7
5. Formulación De Preguntas 8
III. CONCEPTOS GENERALES: 10
1. Definición de Términos: 10
IV. MARCO METODOLOGICO 12
1. Metodología Para La Obtención De Datos 12
2. Definición Del Enfoque Y El Tipo De Investigación 12
3. Población Y Muestra 12
4. Definición De Variables 13
V. ANALISIS ESTADISTICO: 15
VI. CONCLUSIONES 24
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 25
INTRODUCCIÓN
El aprovechamiento del agua y desagüe por parte del hombre marcó la diferencia fundamental para cambiar su forma de vida originalmente nómada transformándola en el inicio de las civilizaciones.
En la actualidad, la prestación básica adecuada de agua potable y de alcantarillado permite subyugar las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones de subsistencia de la población. Sin embargo, aún existe una significativa diferencia en la cobertura y calidad de los servicios que se sirven, por lo que se pretende que los esfuerzos del país sean elocuentemente incrementados en los próximos años para alcanzar un notorio desarrollo en este ámbito.
Para ello, es primordial que se disponga de herramientas apropiadas para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de agua potable y saneamiento en cada obra estatal y que la ejecución de dichos proyectos de inversión así como las decisiones en torno a ellos y sus características estén sustentadas en los estudios previos necesarios para que posteriormente no existan descontentos en los beneficios con estos proyectos.
El gran reto es lograr que los servicios de agua potable y saneamiento que se deriven de los proyectos de inversión pública sean realmente sostenibles y, para ello, son fundamentales las acciones en educación sanitaria, capacitación para la población y fortalecimiento de las entidades encargadas de la operación y mantenimiento.
RESUMEN
El propósito de este informe es que permita impulsar la formulación de perfiles de proyectos, técnicamente bien sustentados, que incremente de manera significativa la inversión de calidad en agua potable y saneamiento.
Esta investigación efectuada es basado con los datos recopilados de la Residencial Derrama Magisterial, un lugar dentro del territorio chiclayano que se ve afectado por la vulnerabilidad en lo que concierne a saneamiento; finalmente tenemos la expectativa de determinar la conformidad de los habitantes en cuanto al tipo de material, las conexiones usadas de agua y desagüe, la conformidad de este servicio y sobre todo los daños que ocasiona a la población por la mala calidad de las tuberías.
Podemos mejorar el servicio de saneamiento de agua potable dentro del régimen económico enfocado al impacto ambiental teniendo como base que la empresa encargada de la construcción de esta Residencial cuente con los datos estadísticos presentados en este informe para el respectivo análisis y solución del problema.
Palabras Claves: saneamiento, conexiones, tuberías, población, materiales y desagüe.
- ASPECTO INFORMATIVO:
- Título:
Mejoramiento de los recursos hídricos y saneamiento dentro del régimen económico enfocado a la conservación del ecosistema en la Residencial Derrama Magisterial – Carretera Lambayeque.
- PERSONAL INVESTIGADOR:
AUTORES:
- Incio Chunga Kimberly
- Guevara Rodríguez Tatiana
- Mendoza Malpica Luis
ASESOR:
Grimaldo Benavides Campos
- CENTRO O INSTITUTO DE INVESTIGACION
“Universidad Cesar Vallejo”
- LUGAR DE EJECUCIÓN
“Residencial Derrama Magisterial – Carretera Lambayeque” - DURACION ESTIMADA
……………………. - FECHA DE INICIO
……………………………….
- PROBLEMAS DE INVESTIGACION:
- Situación Problemática:
Los habitantes que están ocupando los inmuebles de la residencia derrama magisterial en la ciudad de Chiclayo, se asienten insatisfechos con este proyecto, ya que en un principio su objetivo era servir al magisterio, otorgándoles comodidad y bienestar a los maestros y sus familias a través de su transmisión de vivienda magisterial.
Después de verificar las irregularidades que tienen las viviendas puestas en venta, se puede decir que es alarmante la situación la que los habitantes pasan, no teniendo solución antes dichas necesidades de la población. Es notorio ver que no se está actuando con transparencia, ya que no que no respetan las reglas de una buena administración, existiendo deficiencias en el manejo de los servicios y pésima calidad de atención de los mismos.
El problema principal es el pésimo servicio de saneamiento de agua potable de la Residencial Derrama Magisterial, los cuales cuentas con gasfiterías rotas, con tubos que gotean, con sanitarios acabados y accesorios de pésima calidad; sin mencionar las pocas horas de agua con las que cuentan los habitantes.
- Importancia De La Presencia De Un Buen Saneamiento
En la actualidad, la residencial derrama magisterial no ha dado una solución ante las molestias del deplorable servicio de saneamiento. Dicho problema persisten tanto en las viviendas como en las calles, que han sido ocasionado por una pésima distribución en la planificación y ejecución del proyecto, ya que el abastecimiento de materiales requerido no logra alcanzar para todas las viviendas aparte de que son de mala calidad.
Los pobladores deben soportar los malos olores que emanan de las tuberías y de las aguas servidas en plena vía pública también tienen problemas de estancamiento en el alcantarillado, malas conexiones de tuberías y sanitarios con tubos rotos; lo que puede ocasionar una serie de infecciones, por ende la existencia de un buen saneamiento no solo es importante para la estética y la necesidad, sino también para la salud; responsabilidad por la cual recae sobre la constructora encargada, que no solo debe encargarse del confort, sino también de la comodidad y salubridad los habitantes.
En conclusión, que una buena prestación de agua potable y saneamiento logran oprimir las infecciones y contaminaciones de principio hídrico, elevando las condiciones de vida de los habitantes.
- Objetivo General:
Modernización de los recursos hídricos enfocado a la conservación del ecosistema y adaptamientos a los impactos del cambio climático en la Residencial Derrama Magisterial – Carretera Lambayeque.
- Objetivos Secundarios:
- Decretar el tiempo de abastecimiento de agua potable en el sector Residencial Derrama Magisterial.
- Identificar la cantidad de viviendas que presta con el servicio de agua potable y si cuentan con la facturación por dicho consumo.
- Verificar si los habitantes cuentan con una caja medidor del consumo de agua.
- Averiguar la conformidad de los habitantes y calificación con el servicio propuesto de agua potable.
- Identificar la presencia de perjuicios por una escasa calidad en las instalaciones.
- Formulación De Preguntas:
- ¿Cuánto es el lapso de duración del suministro de agua potable?
- 04 horas
- 08 horas
- 12 horas
- 24 horas
- ¿Cuántas veces ha presenciado daños por estancamiento en las alcantarillas?
- 01 – 04
- 04 – 08
- 08 – 16
- 16 – 20
- ¿Cuántas veces ha experimentado una suspensión por obstrucción en las alcantarillas?
- 1 – 4
- 4 – 8
- 8 – 16
- 16 – 20
- ¿Cuenta con una caja medidor?
- Si
- No
- ¿Cuál es la importe en soles de facturación por consumo de agua potable?
- 10 – 15
- 15 – 20
- 20 – 30
- 30 – 50
- ¿Cuenta con un contrato que relata la prestación de servicios de agua potable?
- Si
- No
- ¿Está de acuerdo con el material utilizado en los conductos?
- Ni de acuerdo ni desacuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo
- ¿Cuál es su calificación en los materiales destinados para las conexiones de agua potable?
- Muy buena
- Buena
- Mala
- Pésima
- ¿Cuán conforme esta con la administración servicio de saneamiento?
- Nada Conforme
- Conforme
- Muy Conforme
- CONCEPTOS GENERALES:
- Definición de Términos:
- Abastecimiento Restringido: Suministro de agua potable a uno o más beneficiarios o zonas de abasto en horario menor a las 24 horas.
- Agua Potable: Agua con características físicas, químicas y bacteriológicas apta para el consumo humano, precedente de fuentes superficiales o subterráneas.
- Alcantarillado: Sistema de colectores que se dispone para la expulsión de aguas residuales.
- Asignación de Consumo: Volumen facturable a una conexión que escasea de control, dependiendo del rubro al que se dedican.
- Caja Medidor: Elemento de albañilería, de concreto u otro material análogo.
- Cierre de Conexión: Interrupción de la prestación de agua potable y alcantarillado que contiene instalaciones de consumidores signatarios.
- Comprobante de Pago: Documento que se extiende habitualmente a los usuarios de la prestación de agua potable y alcantarillado, designando los montos y conceptos que han de cancelar por razón del servicio que les suministra.
- Consumo: Volumen de agua ingresado al predio a través de la conexión comercial en un lapso determinado.
- Contrato: Instrumento jurídico para la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado, o de las redes exteriores.
- Facturación: Proceso mediante el cual se instaura el importe total a pagar por el beneficiario, respecto del volumen de dispendio del servicio de agua potable y alcantarillado.
- Suministro: Abasto de agua potable en las instalaciones del predio a través de una sola conexión.
- Vivienda: Es todo recinto construido, adaptado o convertido para ser habitado por una o más personas en forma permanente o temporal.
- Vivienda Particular: Es aquella vivienda usada o destinada a ser usada como morada o domicilio independiente, habitada por una o más personas, con vínculos consanguíneos o sin él, que viven juntas bajo normas de convivencia familiar; o por una persona que vive sola
- Viviendas con Ocupantes Presentes: Se denomina vivienda particular con ocupantes presentes a aquella que al momento del censo se encuentra habitada por una o más personas.
- MARCO METODOLOGICO
- Metodología Para La Obtención De Datos
La sistemática de la investigación para la elaboración de datos aplicada en el avance de este informe es mixta; dado que, será Documental porque se hará uso de lectura, sugerencias de folletos y cualquier otro tipo de averiguación escrita que se amerite de importancia; y de Campo, puesto que se ejecutaran visitas al sector estudiado para confirmar y examinar los problemas existentes.
...