ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la investigación en el trabajo social

evfernandaTrabajo29 de Agosto de 2013

549 Palabras (3 Páginas)1.988 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Antes de abordar la importancia de la investigación en el Trabajo Social, debemos definir de que trata la investigación propiamente tal. La investigación es lo que ha permitido a la humanidad avanzar, evolucionar, desarrollar tecnología, conocer el entorno. Al ser humano la investigación le permite conocer su pasado, conocer como se ha hecho algo y esto se puede aplicar a diferentes disciplinas. Por ejemplo la investigación le sirve a un profesional para desarrollar mejor su trabajo, para evolucionar la forma en que lleva a cabo sus funciones en el área que se desempeña. Cabe señalar que toda investigación debe presentar el desarrollo de una perspectiva teórica mas allá de que se efectué o se plantee una investigación cuantitativa, cualitativa o mixta. En cualquier estudio una etapa importante es generar un marco teórico que implica varias actividades, la primera de ellas es revisar los antecedentes, esto es la literatura respecto al planteamiento del problema de investigación. La revisión de la literatura es necesaria en cualquier investigación, es una etapa importante que nos sirve primero para no tratar un tema que haya sido completamente desarrollado, esclarecido o un planteamiento cuyas preguntas de investigación hayan sido ampliamente contestadas. Lo segundo es también para ver cómo ha sido enfocado el problema de investigación por otros investigadores y además ayuda a refinar el planteamiento del problema, para ajustarlo, contextualizarlo y así mismo es útil la revisión de la literatura para dar instrumentos de recolección de los datos, como se han analizado los datos, tipos de datos, en fin. La revisión de la literatura nos orienta en nuestro estudio y en todo el desarrollo del mismo.

Es por lo anterior que nace la necesidad de ligar la investigación al Trabajo Social para identificar la relevancia de este. La investigación es reconocida como parte constituyente del método profesional y también como método complementario al Trabajo Social. El Trabajador Social necesita cada día más de la investigación que oriente su quehacer profesional, ya que una práctica sin un apoyo metodológico está destinada al fracaso. La investigación contribuye a generar conocimiento para construcción de un marco teórico para la profesión. Como se aprecia a partir del análisis anterior, es y será un elemento fundamental para el desarrollo del proceso de conocimiento e intervención en el Trabajo Social. La investigación ha sido un importante proceso para el Trabajo Social a partir del periodo contemporáneo. Al finalizar la segunda guerra mundial el Trabajo Social alcanza su nivel más alto de tecnificación obteniendo una base teórica mas solida producto de las ciencias sociales lo que en la década de 1960 comienzan a surgir nuevas teorías sociológicas y sociales que cuestionan la intervención social tanto en Europa como en América del sur. La investigación adquiere una función más relevante, no solo en el proceso del conocimiento, sino también en la acción. Por lo tanto la investigación debe estar insertada dinámica y en todo proceso metodológico, servir de apoyo a la sistematización permanente de su gestión. La teoría, investigación y acción deben desarrollarse como un mismo proceso, encaminado a aportar instrumentos para la transformación social.

Entonces la investigación no puede ser conocimiento para el investigador, sino para aquellos grupos más explotados por la sociedad, lo cual en conocimiento le será útil para modificar su problemática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com