Impuesto Al Valor Agregado
elizeus7821 de Enero de 2013
363 Palabras (2 Páginas)348 Visitas
IMPUESTOS AL VALOR AGREGADO
El impuesto al valor agregado nació en Francia, es aplicado en el mercado común europeo por que favorece las aportaciones y nivela, desde el punto de vista fiscal las importaciones.
En América latina fue aplicado en argentina, Chile, Perú, Brasil, Bolivia y posteriormente el México. Su estudio en México se inicia en 1967, pero no fructifica, en 1974 ante el constante crecimiento de la inflación (TIA 20%) se replantea su estudio en 1980 inicia vigencia (del 29de diciembre 1978, TIA 20 al 60%) inicialmente la tasa pactada era del 10% alegando que era inferior al impuesto de egresos mercantiles ( anterior al IVA) que en cascada ascendía al 12% el 1 de Enero de 1983 aumenta al 15% el 11 de Noviembre de 1991 vuelve a ser el 10%, el 1 de Abril de 1995 se incrementa al 15% y a partir del 1 de Enero de 2010 se incrementa al 16%.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL IVA
• Se acredita el impuesto en la etapa precedente (excepto PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES)
• Disminuye la evasión fiscal
• Es neutral respecto a la competencia.
• Su impacto económico es conocido
• Favorece la exportación de productos.
• Nivela físicamente el precio de los productos importados.
• El IVA no forma parte de los bienes y servicios gravados por ley, por lo tanto no se considera violatorio de precios y tarifas.
• Se causa en todas las etapas económicas.
• Grava actos o actividades netos.
• Es un impuesto diferente al ISR , ya que es un pago definitivo.
• No afecta pertenecer al régimen simplificado.
• Pese a que es un impuesto indirecto se convierte en directo para el pequeño contribuyente.
• Es ilegal para el pequeño contribuyente ya que grava ingresos sin derecho acreditamiento y devolución y al no trasladarse al pequeño contribuyente. Tiene que cargarlo en el precio indebidamente, lo cual si es violatorio de precio.
ELEMENTOS DEL IVA
SUJETO: PF O PM que realiza en territorio nacional en territorio nacional las actividades gravadas.
OBJETO:
• Enajenación de bienes.
• Prestación de servicios independientes
• Otorgamiento de uso o goce temporal de bienes
• Importación de bienes y servicios
BASES DEL IMPUESTO:
Valor de los actos o actividades gravados netos (descuentos, devoluciones o bonificaciones) se consideran actividades por las que deba pagar el IVA aquellas que tengan tasas del 16%, 11%, 0%
...