IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
JMSJUANO8 de Diciembre de 2012
678 Palabras (3 Páginas)392 Visitas
IVA (Impuesto al valor agregado)
Es el valor que se grava sobre la transferencia de bienes en todas sus etapas de comercialización, en servicios y en importación de bienes.
Importancia
• Es importante porque constituye un ingreso principal para el estado
• Beneficia a la comunidad al realizar obras con el dinero recaudado
Tarifas del impuesto
El IVA se agrega al precio de los productos o ser¬vicios y las tarifas establecidas son 12 % y 0 %.
Bienes gravados con tarifa 0%
Son los productos que se encuentran en estado natural y se comercializan en el mismo estado ya que no sufren ninguna transformación.
Productos alimenticios en estado natural o que no hayan sido procesados. Leches en estado natural, pasteurizadas, homogeni-zadas o en polvo de producción nacional, quesos, yogures, leches maternizadas; o proteicos infantiles.
Alimentos de primera necesidad como: pan; azúcar; panela; sal; manteca; marga¬rina; avena; maicena; fideos; harinas para consumo humano; enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha; y aceites comestibles, excepto el de oliva.
Medicamentos y drogas de uso humano
Papel bond, libros y material complementa¬rio a comercializar conjuntamente con los libros.
Semillas certificadas, bulbos, plantas, es¬quejes y raíces vivas. Fertilizantes, insecticidas, pesticidas, fungicidas;
aceite agrícola, antiparasitarios y productos veteri¬narios
Tractores de llantas de hasta 200 hp
Los que se exporten.
Los que se introducen en el país
Harina de pescado y los alimentos balan¬ceados, preparados forrajeros con adición de melaza o azúcar, y otros preparados que se utilizan como comida de animales que se críen para alimentación humana.
Lámparas fluorescentes.
IVA 0% servicios
1. De impresión de libros.
2. Servicios de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricación de medicamentos.
3. De guarderías infantiles y hogares de ancianos.
4. De alquiler o arrendamiento de inmuebles des¬tinados exclusivamente para vivienda.
5. Los prestados personalmente por artesanos cali¬ficados por la Junta Nacional del Artesano
6. De refrigeración, enfriamiento y congelamien¬to para conservar alimentos en estado natural y productos perecibles que se exporten.
7. Los de aerofumigación.
8. Religiosos y funerarios.
9. Servicios que presta el Registro Civil, otorga¬miento de licencias, permisos y otros.
10. Los sistemas de lotería de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegría.
11. Transporte nacional terrestre y acuá¬tico de pasajeros y carga. Transporte internacional de carga. Transporte de carga nacional aérea desde, hacia y en la provincia de Galápagos.
12. El peaje y pontazgo que se cobra por la utilización de carreteras y puentes
13. Espectáculos públicos
14. La educación en todos los niveles.
15. Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales, en grupo, asistencia médica y accidentes personales, así como los obligatorios por accidentes de tránsito terrestres.
16. Los paquetes de turismo receptivo, facturados dentro o fuera del país, a personas naturales o sociedades no residentes en el Ecuador.
17. Los servicios públicos de energía eléc¬trica, agua potable, alcantarillado y los de recolección de basura.
...