ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores De La Salud Ocupacional

3290995428 de Febrero de 2014

751 Palabras (4 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 4

INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL

Hay algunos indicadores que se deben tener en cuenta a la hora de gestionar el programa de salud ocupacional. También se debe tener en cuenta el impacto que tiene dicho programa tanto para los empleadores como los empleados. A continuación encontrará el listado de indicadores a tener en cuenta:

1 COBERTURA DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL No. de trabajadores cubiertos en los diferentes Programas, en relación al número de trabajadores de la empresa.

2 CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS No. de actividades ejecutadas, en relación al No. de actividades programadas.

3 GRADO DE SATISFACCION DE LOS TRABAJADORES Y EMPLEADORES Grado alto de satisfacción en más del 90% de los trabajadores.

4 RESULTADO DE LA EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Resultado alto de la Evaluación del Programa de Salud Ocupacional, como resultado de la aplicación del Formulario de Verificación de los Estándares Mínimos del Programa de Salud Ocupacional de Empresa.

5 RELACIONAMIENTO CON LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES Grado alto de satisfacción en el trabajo coordinado con la Administradora de Riesgos Profesionales.

6 RELACIONAMIENTO CON LAS EMPRESAS TEMPORALES Y CTA QUE LABORAN EN LA EMPRESA Grado alto de satisfacción en el desarrollo armónico del Programa de Salud Ocupacional de la Empresa con los Programas de Salud Ocupacional de las Empresas Temporales y las Cooperativas de Trabajo

INDICADORES DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

1 TASA DE INCIDENCIA DE AT Número de Accidentes de Trabajo que suceden dentro de un periodo determinado de tiempo, en relación con el número de trabajadores expuestos al riesgo durante ese periodo.

2 TASA DE INCIDENCIA DE AT INCAPACITANTES Número de Accidentes de Trabajo Incapacitantes que suceden dentro de un periodo determinado de tiempo, en relación con el número de trabajadores expuestos al riesgo durante ese periodo.

3 TASA DE INCIDENCIA DE AT MORTALES Número de Accidentes de Trabajo Mortales que suceden dentro de un periodo determinado de tiempo, en relación con el número de trabajadores expuestos al riesgo durante ese periodo.

4 TASA DE INCIDENCIA DE EP Número de casos nuevos por Enfermedad Profesional que suceden dentro de un periodo determinado de tiempo, en relación con el número total de trabajadores expuestos al riesgo durante ese periodo.

5 PROPORCION DE PREVALENCIA DE EP Número de casos nuevos y antiguos de las enfermedades profesionales que suceden dentro de un periodo determinado de tiempo, en relación con el número total de trabajadores durante ese periodo.

6 INDICE DE FRECUENCIA DE AT Número de Accidentes de Trabajo presentados en un periodo, en relación con el número de horas hombre trabajadas durante el periodo considerado.

7 INDICE DE SEVERIDAD DE AT Número de días perdidos por los Accidentes de Trabajo durante un periodo, en relación con el total de horas hombre trabajadas en el periodo considerado.

8 INDICE DE FRECUENCIA DE EP Número de casos de Enfermedades Profesionales que suceden dentro de un periodo de tiempo determinado, en relación con el número total de horas hombre trabajadas con exposición al riesgo durante ese periodo.

9 INDICE DE SEVERIDAD DE EP Número de dias perdidos por incapacidades por Enfermedad Profesional durante un periodo, en relación con el total de horas hombre trabajadas durante el periodo considerado.

10 INDICE DE LESIONES INCAPACITANTES DE AT Relación entre los Indices de Frecuencia y de Severidad de los AT. Es un valor adimensional, cuya importancia radica en que permite la comparación intersecciones en la misma empresa, interempresas y fundamentalmente, es el Indice que debe utilizarse cuando se reglamente la variación de las cotizaciones en donde se evalúa el ILI de la empresa.

11 INDICE DE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com