ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informacion Financiera

zwgm26 de Febrero de 2014

1.874 Palabras (8 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 8

____________________________________________________________________________________

TEMA 1. INFORMACIÓN FINANCIERA

Dr. José Raúl Robles Cortez

1

Unidad I. INFORMACION FINANCIERA.

Finanzas como una Disciplina.

El campo de las finanzas es amplio y dinámico, ya que interviene directamente en la vida de las

personas y organizaciones, financieras o no financieras, privadas o públicas, grandes o pequeñas,

lucrativas o no.

¿QUE SON LAS FINANZAS?

Las finanzas pueden definirse como “el arte y la ciencia de administrar dinero”.

Generalmente todos los individuos y organizaciones ganan u obtienen dinero, y lo gastan o lo invierten.

Las finanzas se ocupan de: los procesos, instituciones, mercados e instrumentos implicados con la

transferencia de dinero entre los individuos, las empresas y los gobiernos.

Concepto: Es el manejo adecuado de los recursos propios y ajenos realizados en una entidad

económica.

FUNCION FINANCIERA.

Concepto:

Consiste en la inteligente ponderación de las cuentas de recursos propios y ajenos realizados en una

entidad económica. Como obtener los recursos y como aplicarlos.

OBJETIVO DE LA FUNCION FINANCIERA.

Determinar la inversión necesaria propia, sus rendimientos y las fuentes externas de financiamiento en

condiciones de mayor interés.

CONCEPTO DE SOLVENCIA

Es la capacidad de pago que tiene una empresa para poder cubrir sus obligaciones a corto plazo con

apoyo de su Activo Circulante.

CONCEPTO DE LIQUIDEZ.

Es la capacidad de pago que tiene una empresa para poder cubrir sus obligaciones a corto plazo con

apoyo de su efectivo.

LA SOLVENCIA SE PUEDE DETERMINAR UTILIZANDO EL RAZONAMIENTO DE CAPITAL DE

TRABAJO AC – PC.

____________________________________________________________________________________

TEMA 1. INFORMACIÓN FINANCIERA

Dr. José Raúl Robles Cortez

2

CAPITAL DE TRABAJO

Definición alternativa:

Es la parte de los activos circulantes que han sido financiados con fondos a largo plazo.

Es el capital operativo a corto plazo.

Si el Activo = Pasivo + Capital

A = P + C

AC + AF + AD = PC + PF + PD + CC

AC + AnoC = PC + PnoC + CC

AC – PC = PnoC + CC – AnoC

CT = PnoC + CC – AnoC

CT = FLP – AnoC

Lo que da lugar a la definición adicional de Capital de Trabajo.

“Es la diferencia entre los Fondos a Largo Plazo y las Inversiones Permanentes”.

CONCEPTO DE ESTRUCTURA FINANCIERA.

Es todo el Balance General. El Estado de Situación Financiera.

CONCEPTO DE ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO.

Es el Pasivo Total y el Capital Contable.

CONCEPTO DE ESTRUCTURA DE CAPITAL.

Es el Pasivo a Largo Plazo y el Capital Contable. También se le conoce como Fondos a Largo

Plazo.

CONCEPTO DE RECURSOS.

Es el conjunto de bienes y derechos.

____________________________________________________________________________________

TEMA 1. INFORMACIÓN FINANCIERA

Dr. José Raúl Robles Cortez

3

EJEMPLO DE BIENES EJEMPLO DE DERECHOS

Efectivo

Inventarios

Maquinaria y Equipo

Edificio

Cuentas por Cobrar (Clientes, Documentos por Cobrar,

Funcionarios y Empleados, Deudores Diversos, etc.)

Seguros Pagados por adelantado

Intereses por amortizar o Intereses Pagados por

anticipado.

ORIGEN Y APLICACION DE RECURSOS.

ORIGEN DE RECURSOS APLICACION DE RECURSOS

Aumento de Pasivo Disminución de Pasivo

Aumento de Capital Contable Disminución de Capital Contable

Disminución de Activo Aumento de Activo

AREAS PRINCIPALES Y OPORTUNIDADES EN LAS FINANZAS.

Las áreas principales de las finanzas podrán destacarse mejor resumiendo las oportunidades laborales

o de desarrollo que ofrecen.

Dichas oportunidades pueden, para mejor estudio, dividirse en dos categorías:

Servicios Financieros y

Administración Financiera.

SERVICIOS FINANCIEROS.

Los servicios financieros son el área de las finanzas que se ocupa de proporcionar asesoría y productos

financieros a las personas, las empresas y los gobiernos.

Es una de las áreas de mayor desarrollo en algunas economías.

Los servicios financieros incluyen a:

La banca e instituciones afines.

Planeación financiera personal.

Inversiones.

Bienes raíces y

Compañías aseguradoras.

____________________________________________________________________________________

TEMA 1. INFORMACIÓN FINANCIERA

Dr. José Raúl Robles Cortez

4

ADMINISTRACION FINANCIERA.

Se refiere a las tareas del administrador financiero de una empresa.

Los administradores financieros se ocupan de dirigir los aspectos financieros de cualquier tipo de

negocio, sea este financiero o no financiero, privado o público, grande o pequeño, con o sin fines de

lucro.

Ellos desempeñan actividades tan variadas como:

La presupuestación

Los pronósticos financieros

La Administración de efectivo

La Administración del crédito

El análisis de inversiones

Y la obtención de fondos.

ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.

Concepto: Estudia las decisiones administrativas que conducen a la adquisición y al financiamiento de

Activos Circulantes y No Circulantes para la empresa.

Concepto de Rentabilidad.

Se dice que la empresa es rentable porque genera utilidades.

Concepto de Riesgo.

Es la probabilidad de que la empresa llegue a ser técnicamente insolvente.

La labor financiera es encontrar el equilibrio entre el Riesgo y la Rentabilidad.

RELACION ENTRE FINANZAS, ECONOMIA Y CONTABILIDAD.

ECONOMIA MICROECONOMÍA

MACROECONOMIA

CONTABILIDAD

____________________________________________________________________________________

TEMA 1. INFORMACIÓN FINANCIERA

Dr. José Raúl Robles Cortez

5

DENTRO DE LA ECONOMIA SE CONTEMPLA LA MICROECONOMIA Y LA

MACROECONOMIA.

MICROECONOMIA.1

 Se ocupa en determinar las estrategias óptimas de operaciones de empresas e individuos.

 Se ocupa de la operación eficiente de un negocio.

 Define las actividades que permiten que una empresa alcance el éxito financiero.

MACROECONOMIA.2

 Se ocupa de la totalidad del ambiente institucional e internacional en que una empresa

debe operar.

 Se ocupa de la estructura institucional del sistema bancario, de los intermediarios

financieros, el tesoro de la nación y las políticas económicas a disposición del gobierno para

hacer frente y controlar el nivel de actividad económica.

CONTABILIDAD

Definición.

La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que

afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y

estructuradamente información financiera.

Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones,

transformaciones internas y otros eventos.

¿Por qué se dice que la Contabilidad es una Técnica? Porque es un conjunto de

procedimientos para el aprovechamiento de algo. No es arte ni ciencia.

Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información

cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad

económica y de ciertos eventos identificables y cuantificables que la afectan con el objeto de

facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

La Contabilidad produce sistemática y estructuradamente información financiera porque es un

conjunto de normas y para que pueda haber contabilidad debe existir un sistema, que sea

capaz de convertir los datos económicos en información financiera.

Con el propósito de dar una base firme a los contadores que producen información contable y a

los interesados de la misma, así como evitar o reducir discrepancia de criterios que pueden

resultar en diferencias sustanciales en los datos que muestran los estados financieros, la NIF A-

1, en su párrafo IN1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com