ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Final Análisis Financiero

Fernanda PérezPráctica o problema10 de Junio de 2018

2.559 Palabras (11 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


[pic 6]


Universidad Mariano Gálvez

Facultad de Ciencias de la Administración

Análisis Financiero II

Sección “C”

Lic. Guillermo Figueroa

[pic 7]

 

Proyecto de Inversión

Seguros Agromercanil, S.A.

Nombre

Carné

Dilia Fernanda Pérez Rivera

07-833

Rony David Ceron Maldonado

09-13622

Juana Francisca Granados Nuñez

08-8794

David Jeremías Chitay García

07-13635

Angel David Lopez Navichoque

08-17587

Ivonne Lopez Perez

03-3885

 


Índice

Introducción        1

Información de la empresa        1

Política de Calidad        1

Misión        1

Visión        1

Valores        1

Cuota del Mercado por compañía (a diciembre 2015)        2

Cartera de Primas con Dispersión de Riesgos Adecuados (A diciembre 2015)        2

Estado de Resultados        3

Balance General        4

Propuesta de Inversión        5

Riesgos        6

Registros Superintendencia de Bancos        7

Justificación de fuente de Financiamiento:        10

Calificación por Fitch Ratings        11

Qué es una Calificación IFS?        11

Cómo Obtienen Calificaciones IFS las (Re)Aseguradoras?        11

Wacc        14

Flujos de Efectivo        15

Escenarios        16

Mejor escenario        16

Peor Escenario        17

Feo= Flujo de Efectivo Operativo        18

Puntos de Equilibrio        19

Conclusiones        20

Bibliografía        22

Anexos        23


Introducción

        El propósito de este proyecto es poder realizar el análisis de sobre un proyecto de inversión a largo plazo, esto para comprender la importancia del análisis financiero y los elementos que le complementan.  Para este estudio se realiza el análisis sobre Seguros Agromercantil analizando un escenario en el cual se desea realizar la inversión sobre una flotilla para mejorar la atención en los servicios a los asegurados.

Para esto fue necesario realizar el planteamiento de una inversión para lo cual se realizó la evaluación de varias cotizaciones para presentar la mejor propuesta en esta inversión, evaluando el costo de capital promedio ponderado, el valor presente neto, la tasa interna de retorno de acuerdo a los flujos de efectivos proyectados para los años en los cuales se espera poder recuperar la inversión.

Lo que se espera al poder realizar este escenario es el análisis y formulación de proyectos de inversión a largo plazo, incluyendo aquellos factores que son esenciales para este análisis.


Información de la empresa

Seguros Agromercantil, S.A. es parte de Grupo Financiero Agromercantil, cuya entidad responsable es BAM, es un banco enfocado al segmento corporativo (75% de su cartera es préstamos) cuenta con una participación de mercado de 9.1% del total de activos del sistema bancario guatemalteco. Que lo ubica en cuarto puesto de la plaza. [pic 8]

Por lo tanto Seguros Agromercantil tiene el respaldo proveniente de su canal bancario. Ya que comparten la marca comercial, aprovechan sinergias de negocio ofreciendo productos de seguros para las operaciones bancarias y tiene acceso a una red con más de 220 agencias.

Política de Calidad

Somos una compañía aseguradora, comprometida y orientada hacia la satisfacción del cliente, brindando un servicio fácil, oportuno, confiable y eficaz, con personal comprometido y competente que busca la mejora continua a través de la gestión de procesos de calidad.

Misión: Una vida segura y confiable, más fácil para todos

Visión: Un seguro confiable, fácil de adquirir.

Valores:

  • Dinamismo
  • Funcionalidad
  • Comunicación
  • Evolución

Cuota del Mercado por compañía (a diciembre 2015)[pic 9]

Al cierre de diciembre 2015, registra una participación de 3.9% sobre el total de primas emitidas, manteniendo la novena posición. Se considera modesta dado que el 75% de las primas totales en seis compañias, pero presenta un buen perfil financiero sus indicadores de rentabilidad a diciembre 2015 (ROA=12.5% Y ROE=30.2)  comparado con el mercado guatemalteco (ROA=8% y ROE: 12.1%)

Cartera de Primas con Dispersión de Riesgos Adecuados (A diciembre 2015)

Mantiene una composición de cartera de primas diversificada entre ramos de personas y daños; esto permite tener una dispersión de sus riesgos y se beneficia de una suscripción de riesgos diversificada a través de sus canales de distribución gracias al banco que permite a la aseguradora depender menos de los intermediarios de seguros.[pic 10]

Según Fitch, Seguros Agromercantil cuenta con una estructura adecuada en téerminos de composición de cartera y particiación de canales de distribución, que permite una consideración baja del riesgo.

Estado de Resultados

[pic 11]


Balance General

[pic 12]


Propuesta de Inversión

[pic 13]

Se presenta un Proyecto a junta directiva de BAM Seguros. Para una inversión de adquisición de una moderna flotilla de vehículos. Los cuáles se utilizarán para cubrir y atender de manera más personalizada y rápida los siniestros que reporten los asegurados como consecuencia de un accidente, colisión o robo. Logrando así un mejor servicio de atención y garantizar la satisfacción del cliente.

Riesgos[pic 14]

Registros Superintendencia de Bancos

Registro en superintendencia de bancos, donde se encuentra Seguros Agromercantil, S.A.  Como parte de las instituciones supervisadas hasta el 31 de julio de 2016: (Superintendencia de Bancos, 2016)

[pic 15]

Registro en Superintendencia de Bancos en el cual se detalla a Seguros Mercantil como una institución legalmente autorizada. (Superintendencia de Bancos, 2016)

[pic 16]

El reporte de la superintendencia de bancos en las cuales se ve reflejado el cuadro que representa las entidades supervisadas. Indicando el indicador de las compañías de seguros.  (Superintendencia de Bancos, 2016)

[pic 17]


Justificación de fuente de Financiamiento:                                                        

Se analizó el reporte de FITCH RATING y se observó que el 31 de diciembre de 2015 la liquidez es adecuada y estable, los activos de mayor liquidez representaron 168% frente a reservas y 98% frente a pasivos totales, comparando favorablemente respecto al promedio de la industria de 146% y 90%, respectivamente.                                                          

[pic 18]                                                        

                                                        

Calificación por Fitch Ratings

Escala de Calificación Nacional

AA+(gtm)  

Perspectiva

Estable

AA+(gtm)

Muy sólido y mu y fuerte. Tiene una gran solvencia

Fortaleza Financiera de Seguros de Largo Plazo

Qué es una Calificación IFS?

Las calificaciones IFS, (Solidez financiera como aseguradora) las cuales se asignan a las compañías de seguros y reaseguros, se refieren a la probabilidad de que las obligaciones con los tenedores de pólizas se paguen en su totalidad y a tiempo. El enfoque de las calificaciones IFS sobre las obligaciones con los tenedores de pólizas las distingue de las calificaciones crediticias utilizadas en general por los inversionistas en los mercados de capitales y que se asignan a las obligaciones de deuda. (Fitch Ratings (Reporte Especial), 2016)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com