Informe Empresa Blumen Ltda. (Análisis Financiero)
Javiera Baeza ValdésInforme31 de Enero de 2022
2.611 Palabras (11 Páginas)100 Visitas
[pic 1]
Informe Empresa
Blumen Ltda.
(Análisis Financiero)
Integrantes
Fecha de Entrega: Lunes 15 de Abril, 2019
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………. 3 pág.
Análisis Vertical – Balance………………………………………...……….…… 4-5 pág.
Análisis Horizontal – Balance……………………………………………..…….…6 pág.
Análisis Estado de Resultado………………………………………….…...…….. 7 pág.
Indicadores de Liquidez……………………………………………….......……8-10 pág.
Indicadores de Endeudamiento……………………………………...…...………11 pág.
Indicadores de Resultado o Gestión……………………………….……..… 12-13 pág.
Conclusión……………………………………………………….…………..... 14-15 pág.
Introducción
A continuación, se llevará a cabo el análisis financiero de la empresa Blumen Ltda, en la cual veremos el comportamiento de la empresa durante tres años consecutivos. A través del balance entregado podemos observar los índices de liquidez, endeudamiento y gestión; y también ver el comportamiento del análisis vertical y horizontal.
Por ende, estudiaremos en qué situación se encuentra la empresa, ya sea que esta esté creciendo o no, cuál es su nivel de endeudamiento y cuánto asciende este.
Análisis Vertical - Balance
El 2015 la empresa comenzó sus actividades del giro agrícola con un 100% de su total de activos, el 72% corresponde a activos circulantes, siendo que el mayor porcentaje que lo compone es un 41% con gastos anticipados y solo el 4% compuesto por efectivo (caja y banco).
El activo fijo neto cuenta solo con el 18%, las instalaciones constituyen un 9%, vehículos el 5%, maquinaria/equipos el 4% y en otros activos un 10%.
En cuanto al 100% que compone el total de pasivos, el 14% lo conforma el pasivo circulante y al examinarlo, se aprecia que tiene una deuda de corto plazo del 7%.
Más adelante se logra apreciar que mantiene una deuda de largo plazo de un 41% y más el pasivo circulante del 14% nos da como total de pasivo exigible de un 55% y nos deja ver que el patrimonio de la empresa se compone del 45%.
Para el año 2016 la composición del activo circulante desciende al 69% con respecto al año anterior, las cuentas que mayor influencia tienen dentro de este activo son los gastos anticipados con un 31%, las existencias de un 25% y el depósito a plazo con un 10%.
En cuanto al total de los activos fijos, este asciende un 5% con respecto al año anterior (18%) y demostrando un 18% en la composición de instalaciones.
Y el resto es de un 8% que compone otros activos.
En cuanto al total de los pasivos circulantes no ha presentado variación (14%) respecto al año anterior, pero sí se aprecia que han aumentado algunos valores, pero no de manera significativa como por ejemplo la deuda de corto plazo subió a 8%, siendo que el año anterior era de un 7%.
La deuda de largo que mantiene la empresa desciende a un 26%, lo que quiere decir que se está pagando la deuda, lo que nos da como pasivo exigible total un 40% y un patrimonio del 60%.
Y por último para el año 2017 los activos circulantes poseen un 71% de los activos totales que compone la empresa (100%).
El total de activos fijos un total de 18%, teniendo -7% de depreciación acumulada y a lo que se refiere con los otros activos estos están en un 11%.
A lo que se refiere con los pasivos, el circulante tiene un 16% y el exigible un 21%, teniendo un total de pasivos de un 38%, por lo que el patrimonio tiene como porcentaje final en este año de un 62%.
Análisis Horizontal - Balance
Para el periodo 2015-2016 la empresa obtuvo un porcentaje negativo de -28% en sus activos circulantes y en los activos de flujos netos un -73%, por lo que el resto de los otros activos totales tiene un -9%, lo que hace un total de -34% en el Total Activos.
A su vez en los pasivos circulantes a la empresa nuevamente tiene un porcentaje negativo de -39%.
En el pasivo exigible la empresa posee un 2%, teniendo en el patrimonio -79%, así teniendo una variación del -34% del total de pasivos en este periodo.
A su vez en el periodo 2016-2017 la empresa sigue en porcentaje negativo, pero aumentó en un 1% comparado al año anterior, por lo que en este periodo tiene un 27% en sus activos circulantes, pero se puede observar como la cuenta deudores varios está en un porcentaje negativo elevado de -209%, en comparación al periodo anterior que esta cuenta sólo poseía un 91%.
Sus activos fijos netos aumentaron ya que de un -73% pasa a un porcentaje positivo de un 2%, pero la empresa obtuvo un alto porcentaje negativo en sus otros activos, pasando de un -9% el año anterior, ahora tiene un -58%, ya que en cuentas por cobrar la empresa obtuvo un porcentaje negativo de -227%. Por último la empresa de haber obtenido un -34% en total de activos el periodo anterior, ahora posee un -23%.
A su vez podemos observar que en sus pasivos circulantes la empresa aumentó 1%, dejando en total un -38%, a su vez podemos apreciar que en los pasivos exigibles la empresa de haber tenido un 2%, ahora tiene un -15% en comparación a la vez anterior.
Respecto a su patrimonio la empresa de haber tenido un -79%, está incrementa a un -28%, ya que la utilidad del ejercicio de estar en un 19% aumentó a un 423%.
Por último podemos ver como el total pasivos de estar en -34%, aumenta significativamente a un -23%.
Análisis Estado de Resultado
- Análisis Vertical
Podemos observar que el año 2015, el costo de venta tiene un elevado porcentaje negativo de -199%, teniendo así un margen bruto de -99%, al igual que la utilidad (pérdida) del ejercicio posee un porcentaje de -311%.
Por otro lado el año 2016 tiene el costo de venta en un -72%, su margen bruto tiene una cifra positiva de un 28% y la utilidad (pérdida) del ejercicio tiene un porcentaje de -11% con respecto al año anterior que poseía un -311%.
Por último podemos ver como en el año 2017 el costo de venta de la empresa es de un -54%, su margen bruto es de 46% y la utilidad del ejercicio arroja es de 23%.
- Análisis Horizontal
Para el periodo 2015-2016 podemos ver como el porcentaje de las ventas tienen un 2364% y en el periodo 2016-2017 estas tienen un porcentaje de 147%.
El resultado operacional neto de estar en un porcentaje positivo de 91%, en el segundo periodo este disminuye a un valor negativo de -311%.
Por último, en la utilidad (pérdida) del ejercicio el porcentaje del primer periodo fue de 81% y para el segundo periodo esta cifra disminuyó teniendo como resultado final un porcentaje de -323%.
Indicadores de Liquidez
Razón Corriente: Activo Circulante/ Pasivo Circulante
Año 2015 | Año 2016 | Año 2017 |
5,18 | 4,79 | 4,42 |
Como podemos observar, la razón corriente nos informa la cantidad que posee una empresa para cubrir sus gastos, en este caso la razón corriente ha sido variada ya que en el año 2015 la empresa tenía 5,18 veces para cubrir las deudas que poseía, en cambio esta cifra disminuye el año 2016 con una cifra de 4,79 y en el año 2017 tiene una cantidad de 4,42 veces para cubrir sus gastos.
Por lo tanto la empresa cuenta con cierta liquidez, según este ratio, ya que cada año va disminuyendo.
Capital de Trabajo: Activo Corriente - Pasivo Corriente
Año 2015 | Año 2016 | Año 2017 |
63,975 | 80,520 | 100,098 |
Podemos observar que la empresa va aumentando su capital de trabajo ya que el 2015 esta inicia con M$63975 y conforme pasa el tiempo va aumentando los recursos que requiere la empresa para su funcionamiento, por ejemplo el 2016 ya llevaba M$80520, dejando para el año 2017 un total de M$100098.
Test Ácido: (Activo Corriente - Existencias)/ Pasivo Corriente
Año 2015 | Año 2016 | Año 2017 |
4,58 | 3,08 | 2,68 |
Como podemos observar la empresa cuenta con liquidez para pagar sus deudas de corto plazo, ya que, si bien han disminuido de un 4,58 veces a 3,08 veces en 2016, se mantiene aún en números positivos para cubrir aquellos gastos que la empresa posee, ya que en el último año tiene 2,68 veces para cubrir sus deudas de corto plazo, lo que aún es bueno, pero preocupante respecto a los periodos anteriores.
...