ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de ruido

canthonycasasMonografía21 de Abril de 2019

2.281 Palabras (10 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 10

Pag. N° 01 de informe N° 02-2018/DISHO/DSO/DIGESA

A        : Ing. Oswaldo Camasi Pariona

Director (e) de Seguridad e Higiene Ocupacional-DISHO

ASUNTO        : Estudio de Evaluación de Riesgos Ocupacionales en la Universidad Nacional del Callao – Filial Cañete

FECHA        : Cañete, 11 de Septiembre del 2018

[pic 3]

  1. ANTECEDENTES

La importancia de la seguridad y salud ocupacional en todas las organizaciones estatales y privadas se hace cada día más necesario por los requerimientos y normativas aprobadas durante los últimos años. En el cual el reglamento de seguridad y salud del trabajo obliga a las empresas a llevar a cabo un sistema de seguridad y salud del trabajo, logrando que se forme un ambiente laboral seguro y saludable.

A solicitud del presidente de la Universidad Nacional Del Callao – Filial Cañete y en cumplimiento del Plan Operativo Institucional de la Dirección de Salud Ocupacional de la DIGESA y de acuerdo con los objetivos funcionales de la DSO, D.S. N° 023-2005-SA, Artículo 52°, modificados en el Decreto Supremo N° 007-2006-SA: Proponer estrategias para la prevención de accidentes y enfermedades Ocupacionales, Normas en Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo, Vigilancia y Control de Riesgos Ocupacionales a nivel local, regional y nacional; la comisión integrada por la Ing. Sandoval Bezada, Denisse Del Carmen y el Ing. Casas Chávez, César Anthony de la Dirección de Salud Ocupacional de la DIGESA, realizaron el Estudio de Evaluación de Riesgos Ocupacionales en los ambientes de la universidad nacional del callao filial cañete, el pasado martes 4 de septiembre del 2018, estudiantes del IX ciclo de la facultad de Ingeniería Industrial, el objetivo de la mencionada evaluación es obtener un diagnóstico rápido de ruido ambiental.

Pág. N° 02 de Informe N° 02-2018/DISHO/DSO/DIGESA

  1. OBJETIVOS

  • Medir el ruido generado en los distintos ambientes de la Universidad Nacional del Callao - Filial Cañete.
  • Identificar los riesgos ocupacionales a los que los alumnos y profesores están expuestos en los ambientes de la Universidad Nacional del Callao - Filial Cañete.
  • Evaluar si el ruido generado se encuentra en los niveles de límite máximo permisibles establecidos por el Ministerio de Trabajo y Salud.
  • Mostrar las recomendaciones y medidas adecuadas de Salud Ocupacional con el fin de que los alumnos y profesores no tengan algún problema por la exposición al ruido.
  1. ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

La Universidad Nacional Del Callao – Filial Cañete, está ubicado en el distrito de san Vicente de Cañete del departamento de Lima, la Universidad cuenta con una población estudiantil de más de 2000 alumnos distribuidos en las distintas carreras que brinda la universidad.

Es una institución que brinda educación universitaria, y el cual es supervisada por la SUNEDU, institución dedicada a promover y mejorar la calidad Universitaria en el Perú.

La misión de la Universidad es formar profesionales, generando y promoviendo la investigación científica, tecnológica y humanística, en los estudiantes universitarios con calidad, competitividad y responsabilidad social para el desarrollo sostenible del país".

La universidad tiene como visión, "Ser una universidad acreditada y con liderazgo a nivel nacional e internacional, con docentes altamente competitivos calificados y con infraestructura moderna, que se desarrolla en alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas".

La Universidad cuenta con los siguientes ambientes:

  1. Pabellón
  • Laboratorio

Pág. N° 03 de Informe N° 02-2018/DISHO/DSO/DIGESA

  • Centro de cómputo
  • Aulas de clase
  • Biblioteca
  • Oficina de bienestar humano
  • Auditorio
  • Oficina de coordinación académica
  1. Otros ambientes
  • Pasadizo de ingreso
  • Pasadizos de pabellón
  • Quiosco
  • Motor de la universidad
  • Baño universitario
  • Comedor
  • Vivero
  • Caseta de Seguridad
  1. Lugares Adyacentes
  • Centro Comercial (Mega Plaza)
  • Quiosco externo
  • Entrada a la universidad
  • Autopista San Vicente - Imperial, Imperial - San Vicente.

Pág. N° 04 de Informe N° 02-2018/DISHO/DSO/DIGESA

  1. AMBIENTES DE TRABAJO VISITADOS[pic 4]

  1. Pabellón
  • Laboratorio
  • Centro de cómputo
  • Aulas de clases
  • Biblioteca
  • Oficina de bienestar humano
  • Auditorio
  • Oficina de coordinación académica
  1. Otros ambientes
  • Pasadizo de ingreso
  • Pasadizo de pabellón
  • Quioscos
  • Motor de la universidad
  • Baño universitario
  • Comedor
  • Vivero
  1. Lugares adyacentes
  • Centro Comercial (Mega Plaza)

Pág. N° 05 de Informe N° 02-2018/DISHO/DSO/DIGESA

  • Motor externo
  • Ambulantes
  • Entrada a la universidad
  • Autopista San Vicente - Imperial, Imperial - San Vicente.
  1. PERSONAL Y HORARIOS DE TRABAJO

El personal está constituido por ----- personas que laboran de lunes a sábados en los turnos:

  • Personal de limpieza (2)

De 6:30 hrs a 16:00 hrs

  • Jardinero (1)

De 8:00 hrs a 17:30 hrs

  • Vigilancia (2)

De 9:00 hrs a 17:00 hrs

De 14:30 hrs a 22:00 hrs

  • Seguridad (4)

De 6:30 hrs a 18:30 hrs

De 18:30 hrs a 6:30 hrs

  • Comedor (5)

De 5:30 hrs a 17:30 hrs

  • Bibliotecaria (1)

De 8:00 hrs a 13:00 hrs

De 15:00 hrs a 17:00 hrs

  • Quiosco Percy (2 a 3)

  • Quiosco Paul (2 a 3)

  • Coordinación Académica (2)
  • Profesores:
  • Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales:
  • Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas:
  • Facultad de Ciencias Administrativas:

Pág. N° 06 de Informe N° 02-2018/DISHO/DSO/DIGESA

  • Escuela Profesional de Ingeniería Industrial:
  • Facultad de Ciencias Contables:
  • Facultad de Ciencias de la Salud:

Los profesores enseñan 4hrs a 5 hrs por curso, de acuerdo a sus horarios establecidos, los cuales varían de acuerdo a las facultades y ciclos.

  1. RESULTADOS DEL ESTUDIO

        RIESGOS FISICOS:

  1. Ruido:                

Los ambientes más perjudicados dentro de la Universidad Nacional del Callao son los que están cerca al motor, como la Biblioteca, Coordinación Académica y las aulas que se encuentran al lado izquierdo del pabellón y en los ambientes externos tenemos el Centro Comercial Mega Plaza y la autopista.

El ruido es un sonido inarticulado y confuso que suele causar una sensación auditiva desagradable. El ruido de la calle, el ruido del tráfico, el ruido por su incidencia sobre las personas es una de las principales causas de malestar social. Las personas sometidas a constantes y excesivos niveles de ruido manifiestan fatiga nerviosa, que se aprecia en la pérdida de la eficiencia humana, tanto en el trabajo manual como el mental. El ruido puede producir interferencia en las comunicaciones orales, efectos psicológicos y fisiológicos, si sobrepasan los límites permisibles.

 

DAÑOS GENERALES CAUSADOS AL ORGANISMO

Depende de características del ruido, tiempo de exposición, susceptibilidad del trabajador, daños auditivos anteriores. Puede sufrir las siguientes alteraciones:

Pág. N° 07 de Informe N° 02-2018/DISHO/DSO/DIGES

  • Aumento en velocidad de circulación sanguínea, presión alta, daño cardiaco.
  • Agitación en la respiración.
  • Contracción y tensión muscular.
  • Alteración de la digestión.
  • Dilatación de la pupila y visión borrosa.
  • Molestia y desagrado
  • Irritabilidad.
  • Disminución del rendimiento físico.
  • El trabajador expuesto se vuelve más irritable, se cansa más rápido, se equivoca frecuentemente y conduce a un mayor riesgo de accidentes.

REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO. DECRETO SUPREMO N° 085-2003- PCM- 24/10/03.

La norma establece los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido y los lineamientos para no excedernos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (572 Kb) docx (543 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com