Ing Civil
raul_16_8724 de Mayo de 2012
6.030 Palabras (25 Páginas)1.368 Visitas
FORO II - TOPOGRAFIA FECHA DE ENVIO DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011 HORA 10.00 PM
1.0 DEFINIR-ALTIMETRIA
2.0 NIVELACION-METODOS –EJEMPLO DE LIBRETA DE CAMPO
3.0 COTA-BM-RASANTE-TALUD
4.0 VOLUMEN DE CORTEY RELLENO, COMO SE CALCULA EN TOPOGRAFIA
5.0 PENDIENTE-RECTA DE MAXIMA PENDIENTE-GRADIENTE-RAMPA
6.0 PERFILES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES EJEMPLOS
7.0 CURVAS DE NIVEL - CARACTERISTICAS
8.0 COMPARACION ENTRE TEODOLITO Y NIVEL DE INGENIERO-MEDIDAD DE ANGULOS Y DISTANCIAS EJEMPLO Y NIVELES
9.0 COMO SE COMPRUEBA UNA NIVELACION - EJEMPLO
10.0 ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL DE INGENIERO
11.0 PRECISION EN NIVELACION
12.0 CURVAS HORIZONTALES Y VERTICALES, EJEMPLO
13.0 SEÑALES TOPOGRAFICAS-GRAFICAS ( COMO SE TRABAJA EN EL CAMPÒ)
14.0 TRIANGULACION-EJEMPLOS
15.0 TRILATERACION Y CUADRILATERACION
16.0 QUE ESUNA ESTACION TOTAL-PARTES
17.0 TAQUIMETRIA-EJEMPLO-INSTRUMENTOS
18.0 GPS –HUSOS –EN QUE HUSOS SE ENCUENTRA EL PERU
19.0 COORDENADAS GEOGRAFICAS ( LATITUD Y LONGITUD)
20.0 COORDENADAS UTM-CONVERSION GOEGRAFICAS A UTM
21.0 TAQUIMETRIA-EJEMPLO-INSTRUMENTOS
22.0 ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL DE INGENIERO
23.0 SEÑALES TOPOGRAFICAS-GRAFICAS ( COMO SE TRABAJA EN EL CAMPÒ)
24.0 TRIANGULACION-EJEMPLOS
25.0 TRILATERACION Y CUADRILATERACION
1.- DEFINIR-ALTIMETRIA
La altimetría.- es la parte de la topografía que tiene por objeto determinar las diferencias de alturas entre puntos del terreno.
Las alturas de los puntos se toman con relación a un plano de comparación, ya sea existente o definido por nosotros, el plano de comparación más común es el nivel medio del mar.
Se llaman cotas, elevaciones y niveles a las alturas de los puntos sobre un plano de comparación
Para tener puntos de referencia y de control a fin de determinar las cotas de los puntos del terreno, se escogen o construyen puntos fijos, notables e invariables en lugares estratégicos, estos puntos se llaman Bancos de Nivel (BN) y su cota se determina respecto a otros bancos conocidos o se les asigna una cota arbitraria o convencional, según sea el caso.
Los bancos de nivel que se construyen, son generalmente de concreto, consisten en mojoneras con una varilla al centro que define el punto de elevación y además permite que cuando se use, se pueda colocar una regla graduada (estadal) para tomar lecturas.
Debido a los asentamientos diferenciales generados básicamente por la extracción de agua del subsuelo, en la ciudad de México y su zona conurbada, el control vertical de las obras de ingeniería vitales como la obra metro y el sistema de drenaje profundo se controlan mediante Bancos de Nivel Profundos.
Estos bancos consisten en realizar un barreno hasta el estrato resistente, colocar una camisa mediante un tubo de acero y una varilla de pulgada al centro.
Solo en extensiones cortas el plano de comparación se considera como un plano, siendo realmente una superficie de nivel.
Se entiende por superficie de nivel a aquella que en todos sus puntos es normal a la dirección de la gravedad. Entonces el desnivel entre dos puntos será la diferencia de alturas entre las superficies de nivel de dichos puntos.
Las diferencias de alturas y las cotas de los puntos del terreno se obtienen mediante nivelación.
2.- NIVELACION-METODOS –EJEMPLO DE LIBRETA DE CAMPO
La nivelación directa o topográfica
Es la que se ejecuta con los aparatos llamados niveles, de los cuales hay varios tipos empleados en los trabajos de ingeniería: de albañil, fijos o topográficos y de mano.
Niveles de albañil
Niveles de regla Nivel de manguera Nivel circular
Niveles topográficos
Nivel Fijo o Nivel Montado
Nivel de mano Clisímetro
La nivelación indirecta
Es la que se vale de la medición de algunos elementos auxiliares para obtener los desniveles y las cotas. Ejemplos de este tipo de nivelación es la nivelación barométrica, basada en la medida de la presión atmosférica que cambia según las altitudes de los lugares y la nivelación trigonométrica, basada en la obtención de los desniveles a partir de cálculos trigonométricos a partir de distancias y ángulos verticales.
Nivelación barométrica.
La diferencia de altura entre dos puntos puede medirse de manera aproximada, según sus posiciones relativas bajo la superficie de la atmosfera en relación con el peso del aire, o sea la presión atmosférica, esta presión se determina por medio de un barómetro.
Los barómetros utilizados en topografía son instrumentos portátiles, los cuales se calibran previamente en un banco de nivel de cota conocida.
Nivelación trigonométrica
Con un ángulo vertical y la distancia entre dos puntos, se obtiene el desnivel.
Desnivel = (tan α) (dist. horizontal)
Nivelación Diferencial
La nivelación diferencial tiene por objeto determinar la diferencia de nivel entre dos puntos, generalmente bancos de nivel.
La nivelación diferencial puede ser simple o compuesta, según si se hace una sola puesta de aparato o varias puestas a fin de determinar el desnivel entre dos puntos.
Nivelación simple, cuando los extremos de la línea por nivelar están separados por una distancia no mayor de 200 m y el desnivel entre los mismos no excede de la longitud del estadal, se puede determinar el desnivel entre los extremos de la línea haciendo solamente una estación con el instrumento.
Nivelación Compuesta, Cuando los puntos a nivelar estén muy distantes, existan obstáculos intermedios o el desnivel entre los mismos excede de la longitud del estadal, el desnivel se obtiene repitiendo la operación cuantas veces sea necesario, utilizando puntos intermedios llamados puntos de liga (PL).
La nivelación se va llevando así por la mejor ruta posible, hasta llegar al punto final. Como los PL ligan una posición del aparato con la siguiente, deben ser puntos fijos, invariables, cuando menos mientras se cambia el aparato a la siguiente posición para leer atrás al mismo PL.
Los PL deben establecerse en puntos fijos, o colocarse sobre estacas con clavos o grapas, nunca deben colocarse sobre el terreno natural, pues no se garantiza su inmovilidad.
Nivelación de Perfil
La nivelación de perfil tiene por objeto determinar las cotas de puntos a distancias conocidas sobre un eje de trazo para obtener el perfil de ese trazo. El trazo sobre el terreno y las distancias entre los puntos se marcan de antemano. La obtención de perfiles del terreno posibilita al diseñador la definición de niveles de proyecto.
Por convención y facilidad las distancias entre los puntos se toman iguales, según el modulo que convenga, 20 m en vías de comunicación (caminos, ferrocarriles, canales, etc.), aunque esta modulación puede ser de 2, 5, 10 m, etc. según se requiera en cada caso en particular.
La nivelación de perfil es semejante en su procedimiento a la diferencial y deben seguirse las mismas indicaciones y precauciones.
La diferencia estriba en que en cada posición del aparato entre los puntos de liga, se toman también lecturas en los puntos de trazo establecidos, estas lecturas se toman al centímetro, a diferencia de los PL’ s y BN ‘ s que son para el control de la nivelación y las lecturas se hacen al milímetro y bombeando el estadal.
3.- COTA-BM-RASANTE-TALUD
COTA: Distancia vertical que indica la altura de un punto sobre una base de comparación. También llamado elevación.
COTA FIJA: Punto de referencia sobre un objeto fijo cuya elevación es conocida y desde la cual se pueden determinar otras elevaciones. También llamado banco de nivel, punto topográfico de referencia.
BANCO DE NIVEL: Los bancos de nivel que se construyen, son generalmente de concreto, consisten en mojoneras con una varilla al centro que define el punto de elevación y además permite que cuando se use, se pueda colocar una regla graduada (estadal) para tomar lecturas.
RASANTE: La cota que determina la elevación del terreno en cada punto; se distingue entre rasante natural del terreno, rasante de vía (eje de la calzada) o de acera, pudiendo ser existentes o proyectadas; por omisión se entenderá la rasante de la vía pública que establezca el planeamiento.
TALUD: Talud, o "Pedrero" es el término que se utiliza para designar a la acumulación de fragmentos de roca partida en la base de paredes de roca, acantilados de montañas, o cuencas de valles.
4.- VOLUMEN DE CORTEY RELLENO, COMO SE CALCULA EN TOPOGRAFIA
Cálculo de Volúmenes:
En un proyecto de ingeniería se define como rasante a la
Traza que la superficie terminada del proyecto marca sobre
El plano vertical a lo largo del eje de referencia, en otras
Palabras, la rasante es el perfil real del proyecto.
Superponiendo la rasante sobre el
...