Iniciando La Creatividad
normaanel20 de Abril de 2015
599 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
La creatividad ¿Todos la poseemos?
La creatividad es fundamental para la cultura y el progreso del hombre. Los mayores logros de la humanidad son de la creatividad. Las personas que iniciaron acciones aceleraron, cambiaron, transformaron el curso de la historia son personas que pueden ser consideradas creativas. Sin embargo hay demasiada gente que tiene bastante creatividad que por miedo al qué dirán no la explotan y la dejan a un lado, abandonando las ideas que tengan.
Sin embargo, las personas que si hacen uso de esa creatividad fueron capaces de establecer relaciones de conocimiento, fueron capaces de ver en donde otros no ven o no hacen el intento de ver, fueron capaces de establecer nuevas preguntas, de dar respuestas originales, las cuales fueron o son consideradas útiles para su o nuestro entorno social. Actualmente, por la gran cantidad de cambios acelerados en todos los planos, la creatividad resulta aún más importante porque así, en las diferentes industrias en donde se elaboran herramientas para nuestro uso cotidiano se van innovando para una mejor función, es por eso que cada uno de los humanos contamos con este "don" o "virtud".
En definitiva, la creatividad se mide por el resultado final, una nueva idea, un nuevo producto, una nueva manera de hacer algo o una aplicación distinta de ideas o recursos ya existentes, algo nuevo y diferente.
Generalmente, la creatividad se asocia con la genialidad, pero esta es sólo una expresión de la misma y ocurre cuando esa novedad es grande y trascendente, afectando a un gran número de personas. Pero también, la creatividad puede manifestarse en planos más modestos, como lo es el escribir cuentos para los hijos o hasta el simple hecho de adornar una oficina o salón. En estos casos, que parecen mínimos, se puede dar a conocer o es en donde una persona conoce o descubre el o la cantidad de creatividad que tiene, al presentar ideas que hagan juego con lo que se desee hacer, o al presentar o aportar elementos (objetos,material,etc.) que sean de gran ayuda para lo que se esté realizando.
Uno de los grandes problemas que se pueden vivir en la actualidad, sobre la creatividad, muy aparte del problema anterior, es que mucha gente, mantiene oculto esa gran virtud que todos tenemos, ya que podría ser el caso de muchos o algunos que hayan o han aportado ideas creativas sobre innovar o mejorar algo no hayan sido escuchados o simplemente son ignorados. Esto, lleva a que muchos se desanimen al contar sus ideas creativas, teniendo o sintiendo temor sobre esas actitudes hacia ellos y guardando o escondiendo sus ideas.
Unos de los posibles obstáculos que entorpecen el desarrollo de la creatividad
podrían ser:
• El limitar la expresión espontánea y libre de ideas.
• El juzgar constantemente las ideas de los demás.
• Señalar los errores.
• Impedir la autoreflexión, la liberación de emociones y criterios.
• Impedir la confianza, la autenticidad y el respeto.
Y la más importante, para mí sería:
• El temor al ridículo, a ser víctima de sátiras y burlas.
Estos, en lo personal son los factores más importantes que obstaculizan o entorpecen el desarrollo de la creatividad, podrán existir otros pero pienso que éstos son esenciales y la única manera de ser creativos es precisamente tomando conciencia de las barreras u obstáculos del comportamiento creativo.
Todos somos creativos al nacer, pero a medida que crecemos comenzamos a perder esta habilidad por la existencia de múltiples factores desestimulantes. La creatividad no es congénita (que nace con la persona, es natural y no aprendido), no es una magnitud inalterable ni un valor humano general sin referencia histórica concreta, se desarrolla siempre bajo condiciones y relaciones concretas.
...