ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iniciativa Merida

AletzSoto10 de Abril de 2015

534 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

INICIATIVA MERIDA:

La Iniciativa Mérida representa un mayor nivel de cooperación bilateral que caracteriza la sólida relación entre México y Estados Unidos.

Cada una de las estrategias planteadas se orienta por los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, reciprocidad y de la procuración de justicia en ambos países.

Contempla tecnología y capacitación, para fortalecer las capacidades de las dependencias mexicanas encargadas de la seguridad, la procuración y la administración de justicia.

Estados Unidos ha incrementado sus esfuerzos para combatir el tráfico de de cualquier tipo a través de la frontera con México.

La Iniciativa Mérida permite que ambos países enfrenten de manera más eficaz la amenaza común de la delincuencia organizada.

QUIEN LA PROPUSO:

Los Presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Barack Obama después de consulta con varias agencias y secretarias de sus respectivos países lograron establecer esta iniciativa que después se refrendaría para la mutua cooperación en contra del las organizaciones criminales.

La Iniciativa Mérida comprende acciones en cuatro áreas estratégicas:

La desarticulación de las organizaciones criminales.

El mutuo apoyo de cada secretaria y agencia involucrada.

El desarrollar una frontera segura.

Fortalecer la comunidad social de ambos países.

DEPENDECIAS INVOLUCRADAS:

En México:

Presidencia de la República.

Secretaria de Gobernación.

Secretaria de Relaciones Exteriores

Secretaria de la Defensa Nacional.

Secretaria de Marina.

Secretaria de Seguridad Pública.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Secretaria de Comunicaciones y Transportes.

Secretaria de Salud.

Procuraduría General de la República.

En Estados Unidos:

White House

Department of State

U.S. Department of Defense.

Department of Justice.

Department of Homeland Security.

U.S. Agency for International Development.

Federal Bureau of Investigation.

Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives.

Embassy of the United States of America.

U.S. Immigration and Customs Enforcement.

U.S. Customs and Border Protection.

PLAN DE MANDO UNICO DE POLICIA:

La policía de mando único, planteada para las 32 entidades de México, deberá revertir el deterioro de las corporaciones policiales y dignificar la función policial, aseguró el Presidente Felipe Calderón al enviarla al Congreso.

El proyecto de reforma constitucional pretende eliminar las más de 2,000 policías municipales de México y fundirlas en 32 corporaciones estatales de mando único, una propuesta respaldada por los gobernadores de cada estado.

De acuerdo con el gobierno federal, serán los responsables de nombrar a los mandos de cada corporación, quienes también rendirán informes de sus actividades a los mandatarios locales.

Coincide que los agentes locales sufren condiciones laborales más precarias respecto a otros cuerpos de seguridad. "Alrededor del 61% de las policías municipales perciben un sueldo inferior a los 4,000 pesos mensuales. Lamentablemente, con algunas excepciones entre las cuales se encuentra la Policía Federal.

La medida de mando único fue presentada a principios de junio durante el 28 Consejo Nacional de Seguridad Pública, aunque ya había sido planteada por el gobierno federal desde 2009

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com