Instalaciones Sanitarias
centropapel3 de Diciembre de 2012
5.947 Palabras (24 Páginas)982 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO DE EJIDO
EJIDO ESTADO MERIDA
LINEAS DE ADUCCION POR GRAVEDAD
INDICE
PAG
INDICE……………………………………………………………………….2
INTRODUCCION……………………………………………………………3.
LINEAS DE ADUCCION POR GRAVEDAD……………………………4,5.
CRITERIOS PARA EL DISEÑO…………………………………………....6.
CARGA DISPONIBLE……………………………………………….…..…7.
GASTOS DE DISEÑO………………………………………………………7.
CLASE DE TUBERÍA CAPAZ DE SOPORTAR LAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS……………………………………………………….…8.
CLASE DE TUBERÍA EN FUNCIÓN DEL MATERIAL REQUERIDO POR LA NATURALEZA DEL TERRENO, CONDICIONES TOPOGRÁFICAS O DE UTILIZACIÓN………………………………………………………………9.
DIÁMETROS……………………………………….……....10, 11, 12, 13, 14.
ESTRUCTURAS
COMPLEMENTARIAS DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN……………………………………………..15, 16, 17, 18, 19, 20.
SISTEMAS DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD……………….…….…21.
CONCLUSION…………………………………………………………….22.
ANEXOS………………………………………………………….…24, 25,26.
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………...……27.
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de las líneas de aducción por gravedad, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintos estudios, con el fin de conocer más sobre su importancia.
Posteriormente analizaremos que es una línea de aducción, sus criterios para el diseño, carga disponible, diámetros, entre otros, en cuanto a diseños y características.
A continuación realizaremos una apreciación mas profunda sobre todo lo relacionado con líneas de aducción por gravedad, ya que por medio de ella el agua es transportada aprovechando la energía potencial debido a una diferencia de nivel positiva entre el inicio y el fin del trayecto de la tubería. Finalmente veremos todos los estudios, sus características, diseño, caudal, etc.
LINEAS DE ADUCCION POR GRAVEDAD
La línea de aducción es la tubería a si como los accesorios, dispositivos y válvulas que conducen el agua desde la obra de captación hasta el estanque de almacenamiento, pasando antes por la planta de tratamiento. Se dice que el agua conducida entre la captación y la planta de tratamiento es agua cruda y luego de pasar por la planta de tratamiento es gua tratada.
Línea de Aducción por Gravedad: Por medio de ella, el agua es transportada aprovechando la energía potencial debido a una diferencia de nivel positiva entre el inicio y el fin del trayecto de la tubería, estando amarrada a la topografía del terreno.
Característica: El diseño esta sujeto a la topografía, se trata de seguir la secuencia del terreno.
Diseño: se trata de seguir la secuencia del terreno; sus puntos altos, entre otros.
Caudal: debe tomarse en cuenta el caudal a transportar (caudal máximo diario), el tipo y clase de tuberías: HF, HG, HFD, AC, PVC, PE, CO.
Una línea de aducción esta constituida por la tubería que conduce agua desde la obra de captación hasta el estanque de almacenamiento, así como de las estructuras, accesorios, dispositivos y válvulas integradas a ella.
Para lograr el mejor funcionamiento del sistema a lo largo de una línea de aducción pueden requerirse: tanquillas desarenadoras, tanquillas rompecargas, válvulas reductoras de presión, chimeneas de equilibrio, válvulas de expulsión de aire o ventosas, válvulas de limpieza, llaves de paso, reducciones, codos, anclajes, entre otros. Cada uno de estos elementos precisa de un diseño, acorde a las condiciones y características particulares.
Caso de existir ambas posibilidades, una consideración de gran importancia, sobre la cual no debe existir duda alguna, es la relativa al tipo de abastecimiento que se pretenda; por gravedad o por bombeo. Ante estas alternativas, no cabe duda que a costos iníciales iguales, resultara más conveniente a largo plazo la solución por gravedad. Más aun, podrá considerarse que en muchos casos aun admitiendo un costo inicial mayor podrá ser también preferible soluciones a base de sistemas por gravedad.
En algunos casos conviene estimar hasta que tanto por ciento del costo haría preferible una solución por gravedad a una solución por bombeo. Ello debe ser motivo de análisis, teniendo presente las ventajas económicas y funcionales a largo plazo y su costo total capitalizado.
CRITERIOS PARA EL DISEÑO
Partiendo de la base de que todo diseño debe estar sustentado sobre criterios técnicos y económicos, una línea de aducción por gravedad debe aprovechar al máximo la energía disponible para conducir el gasto deseado, lo cual en la mayoría de los casos nos conducirá a la selección del diámetro mínimo que satisfaciendo razones técnicas (capacidad) permita presiones iguales o menores que las que la resistencia física del material soportaría.
Para el diseño de una línea de aducción por gravedad deben tenerse en cuenta, por tanto, los siguientes criterios:
Carga disponible o diferencia de elevación.
Capacidad para transportar el gasto máximo diario.
La clase de tubería capaz de soportar las presiones hidrostáticas.
La clase de tubería, en función del material (HF, HG, ACP, HFD), que la naturaleza del terreno exige; necesidad de excavaciones para colocar tubería enterrada o por el contrario, dificultades o excavaciones antieconómicas que impongan el uso de tubería sobre soportes.
Diámetros.
Estructuras complementarias que se precisen para el buen funcionamiento, tales como desarenadores, tanquillas rompecargas, entre otros.
CARGA DISPONIBLE
Generalmente, la carga disponible viene representada por la diferencia de elevación entre la obra de captación (nivel mínimo de aguas en la captación) y el estanque de almacenamiento (nivel máximo de aguas en el estanque). Sin embargo, en ocasiones pueden presentarse puntos altos intermedios, que no satisfarían el flujo por gravedad para un diseño adoptado bajo esa consideración, por lo cual esta verificación debe hacerse.
La existencia de un punto alto, el cual puede considerarse como punto critico de este diseño, obliga a verificar analíticamente o mediante el trazado de la línea piezometrica las presiones en estos puntos críticos del diseño.
GASTOS DE DISEÑO
Se estima el gasto medio futuro de la población para el periodo de diseño seleccionado, y se toma el factor K1 del dia de máximo consumo. Siendo el gasto de diseño el correspondiente al Qmax diario = K1 X Qm.
CLASE DE TUBERÍA CAPAZ DE SOPORTAR LAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS
Las clases de tubería a seleccionar estarán definidas por las máximas presiones que ocurran en la línea, lo cual estará representado por la línea de carga estática. Siendo los costos función del espesor, se procura utilizar la clase de tubería ajustada a los rangos de servicio que las condiciones de presión hidrostática le impongan.
De acuerdo a la clase de tuberías señaladas, podemos utilizar tuberías desde clase 100 hasta clase 200. La mejor solución consistirá en determinar las longitudes correspondientes a cada clase de forma de aprovechar al máximo la de menor costo hasta su límite de aceptación.
Considerando que la más económica es la tubería clase 100, buscamos su limite de aplicación, determinando el punto Cr, de progresiva 398,31 y cota 225,5. Así sucesivamente, se determinan los puntos que definen las cotas y progresivas, limites de aplicación de la tubería clase 100.
Por debajo de estos puntos y hasta los puntos de cota 220,5, utilizamos la tubería clase 150, e igual procedimiento haríamos para la fijación de la tubería que le sigue en resistencia (clase 200), con lo cual obtenemos una solución satisfactoria.
CLASE DE TUBERÍA EN FUNCIÓN DEL MATERIAL REQUERIDO POR LA NATURALEZA DEL TERRENO, CONDICIONES TOPOGRÁFICAS O DE UTILIZACIÓN
Como resultado de los estudios de campo, levantamiento topográfico e inspección del sitio, se dispondrán de los planos de planta y de perfil del trazado. También información adicional acerca de la naturaleza del terreno permitirá determinar la clase de tubería (HF, HG, ACP, HFD, PVC) mas conveniente.
En el caso de que la naturaleza del terreno, haga antieconómica la excavación, se seleccionara una de las clases de tubería que por su resistencia a impactos puede instalarse sobre soportes (HG, HFD).
Caso de existir zonas donde se haga necesario enterrar la tubería por razón de
...