Instituciones educativa: Actividades de la sexta semana
Yoselin González bonillaApuntes17 de Diciembre de 2015
737 Palabras (3 Páginas)775 Visitas
Unidad VII- Instituciones educativas
Actividades de la sexta semana
1. Investiga en el texto básico de Hernández A. la postura que presenta ante la incidencia de la familia, las iglesias y el Estado en el quehacer educativo para la formación de mejores ciudadanos.
Como cedula de la sociedad, la familia cumple una importante función en el proceso de socialización de cada generación. Es en su seno que los recién llegados reciben las primeras atenciones no solos desde los puntos de vista físicos si no también en lo afectivo y lo social. En gran parte, el futuro de las nuevas generaciones están condicionados por la calidad de la primera experiencia de vida, que reciben en la familia.
Actualmente esa privacidad se ha expandido; ya que no se ubica entre la vida de la familia en relación a la comunidad sino a la de los sujetos dentro de su propia familia
A las instituciones educativas le toca recibir a estos niños y jóvenes advenidos en esta nueva modalidades de relación. Los maestros manifiestan sus dificultades para dar una instrucción adecuada, allí donde en frecuentes ocasiones hace falta inscribir un universo de norma y respectos esenciales en el acto docentes. A estos les toca así crear nuevas formas de abordaje a la cuestión educativas en donde su función tiene que variar.
La institución religiosa ha ejercidos una notables influencia en la educación nacional, no solamente desde el puntos de vista cuantitativos.
En diferente etapas de la historias nacional diversos pensadores han tratados de contrarrestar este predominio de la iglesia sobre la escuela.
La consolidación del estado moderno trajo consigo un interés especial por la orientación de la enseñanza, antes atribución exclusiva de la familia y compartida a partir de la edad media con la iglesia en el origen de esta preocupación del estados por asuntos de la educación está la doctrina de los filósofos e ideólogos de la revolución francesa de 1789 quienes defendían el derechos y el deber del estados a asumir la educación de la nueva generaciones en los principios de la doctrina estatal.
El estado, como garante del derecho a la educación, debe preocuparse porque este derecho sea disfrutado por todos los habitantes de un país, sin importar condiciones de origen político, religioso, étnico e ideológico. La declaración de las naciones unidas del 10 de diciembre de 1948 así lo establece. La constitución de la República, en su artículo 8 numeral 16, lo consagrada.
2- Explica la fundamentación legal de la Sistema Educativo Dominicano y las funciones del Ministerio de Educación de acuerdo a lo planteamientos en la Ley general de educación de Rep. Dom.
La organización y administración del sistema educativo dominicano se fundamenta en una base legal constituida por una gran diversidad de leyes, ordenanzas órdenes departamentales y resoluciones. Esta diversidad se traduce en el mejor de los casos en duplicidades de organismos y funciones y muchas veces es un verdadero obstáculo para el cumplimiento de los objetivos del sistema.
La ley general de educación
La ley 6697 define el marco de actuación legal y las competencias de SEE como órgano del poder ejecutivo responsable de conducir la educación nacional.Es el ente político que orienta y administra el sistema educativo y, además, tal como lo establece el articulo 70 de la ley, ejecuta todas las disposiciones pertinentes de la constitución de la República, de ley de educación, de las leyes conexas y los correspondientes reglamentos.
Las funciones de la SEE son de acuerdo con el articulo 72 de la ley 66-97 son las siguientes:
a) Planteamiento: Entendida esta esta funcion como el conjunto de acciones orientadas a investigar, preparar y fundamentar las decisiones, programar su ejecución y evaluar su realización como base para la nuevas decisiones;
...