Instruccion Premilitar
MariaFRuiz21 de Noviembre de 2012
463 Palabras (2 Páginas)52.985 Visitas
1) Concepto y características de:
a. Nación: Es el conjunto de personas de un mismo origen étnico, que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. Algunas de sus características son:
• Es estable e históricamente formada.
• Comunidad de idioma.
• Comunidad de territorio.
• Comunidad de vida económica.
• Comunidad de vida psicológica (manifestada en la cultura).
b. Estado: En sentido amplio se considera el estado, como la integración del territorio, la población y el sistema jurídico-político que lo rige. Algunas de sus características son:
• Es Soberano, con un poder ilimitado "hacia arriba" en su territorio.
• Es Político, no Jurídico como muchos dicen, ya que las leyes son consecuencias y no bases.
c. Territorio: Es una porción de la superficie terrestre que pertenece a un país, una provincia, una región, etc. Para la política, el territorio es la delimitación en la cual existe una población asentada y que depende de una autoridad competente. Algunas de sus características son:
• Organización económica, política, demográfica.
• Es un espacio construido.
• Medio físico en cuanto condiciona a la sociedad.
d. Gobierno: Se entiende por gobierno el conjunto de órganos y funciones que existen en el estado. Algunas de sus características son:
• Le permite a las sociedades constituirse en cuerpos políticos, de voluntad y acción.
• Presenta distintas formas como la monarquía, la aristocracia y la democracia.
• Está conformado por distintos órganos, tales como legislativo, ejecutivo, judicial, electoral y ciudadano
e. Población: Es el grupo de personas que vive en un área o espacio geográfico. Algunas de sus características son:
• En Venezuela, menos de una cuarta parte de la población vive en el campo y más del 85% se encuentra en el sector urbano.
• En general, la población venezolana es básicamente una población joven.
• La población venezolana es el resultado de un mestizaje, siendo el pueblo venezolano el más mezclado de América.
f. Sociedad: Sistema de conjunto o relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad. Algunas de sus características son:
• Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total.
• La sociedad existe dentro de una zona geográfica común.
• La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social.
• La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante.
• La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes.
• Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada.
g. Familia: La familia es tan importante que se considera la célula fundamental de la sociedad, y como tal, el estado se compromete a velar por su mejoramiento social, económico y moral. Algunas de sus características son:
• Los miembros del grupo familiar están unidos entre sí por vínculos o nexos.
• Ésta constituye una unidad social determinada, con funciones definidas, que tiene consecuencias sobre el funcionamiento de la ciudad.
• Con los hijos, la familia adquiere nuevos derechos y deberes, y una mayor suma de responsabilidades económicas, sociales, morales e intelectuales.
...