ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrucciones para la elaboración del trabajo final (40%)

rorrhonhoApuntes21 de Mayo de 2020

660 Palabras (3 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Instrucciones para la elaboración del trabajo final (40%)

  1. Introducción

El trabajo o informe es de carácter descriptivo-analítico y deberá ser asumido por un grupo de tres integrantes como máximo. Su propósito consiste en evaluar en el estudiante la capacidad de integrar conocimientos y aplicar conceptos frente a un problema público de gobierno (ya sea del gobierno central o municipal) para el cual se plantea adoptar un papel institucional desde el mismo Gobierno, asumiendo el grupo el papel de decision-maker.

El problema de gobierno seleccionado puede ser identificado a través de la prensa frente a un problema de público reconocimiento, o mediante propuestas programáticas o coyunturales del Gobierno para hacer frente a un problema, o a través de un anuncio o discurso presidencial.

Por su naturaleza, el informe es un instrumento andragógico que busca estimular el desarrollo de competencias en un ámbito de desempeño potencial del estudiante de la EGGP, es decir la asesoría especializada para la toma de decisión.

CADA GRUPO DEBERÁ ENVIAR SU PROPUESTA DE TEMA ANTES DEL 18 DE MAYO PRÓXIMO AL MAIL DEL PROFESOR O PRESENTARLO PERSONALMENTE PARA SU ACEPTACIÓN. ESTE TRABAJO DEBERÁ SER EXPUESTO EN CLASES A PARTIR DEL 24 DE JUNIO EN ADELANTE EN NO MÁS DE 20 MINUTOS.

LAS PRESENTACIONES ESCRITAS DEBERÁN SER ENTREGADAS EL 06 DE JULIO, EN CLASES.

La fuentes con las cuales el grupo puede trabajar son documentos escritos o electrónicos (web), así como las entrevistas que se consideren necesarias.

  1. Objetivos

  • Identificar desde el discurso o anuncio presidencial, o de otra fuente pertinente, un problema público relevante que requiera ser gestionado  por la actual administración a través de una política, programa o proyecto de gobierno.
  • Caracterizar el objeto de estudio seleccionado y proponer mejoras a la luz de los tópicos abordados por la asignatura.
  1. Estructura y formato del informe o trabajo

El trabajo no debe tener más de 20 páginas. Se recomienda utilizar letra Times New Roman 12 a espacio simple.

La estructura básica del trabajo comprende tres grandes partes:  1) el problema que motiva el diseño de la política, programa o proyecto de gobierno; 2) la evidencia sobre la cual se fundamenta la propuesta; y 3) el desarrollo de una propuesta de solución/decisión.

Los puntos a través se organiza el informe son los siguientes:

  1. Ideas Fuerza

Supuesta audiencia: Ministros, Subsecretarios, Parlamentarios, Alcalde, etc.

Extensión: una página.

Estilo: ágil, simple y de fácil comprensión; no usar referencias; dejar claro que la propuesta se basa en evidencia que proviene de fuentes confiables, legítimas, válidas y oportunas.

Objetivo: las ideas fuerza representan el mensaje clave que se desea comunicar a las altas autoridades como resultado del estudio realizado. Idealmente no deben superar los cinco mensajes (pueden ser menos, dependiendo de la complejidad de la materia).

Contexto: no se debe perder de vista el contexto de la propuesta, p.ej., país/región/comuna, tipo de acción (social, ambiental, política, etc.), población objetivo, voluntad política, momento político nacional y global respecto del tema, etc.

Lógica de la presentación: para que el mensaje llegue fácilmente; ello incluye: 1º Especificar qué intervenciones son necesarias para lograr los resultados deseados por cuáles razones. 2º Los beneficios políticos o socioeconómicos de realizar la intervención. 3º Los costos políticos, económicos, sociales de no intervenir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (153 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com