Instructivo De Titulacion
josue72328 de Septiembre de 2011
4.065 Palabras (17 Páginas)933 Visitas
INSTRUCTIVO PARA LA TITULACIÓN EN LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Lo dispuesto en este documento es de aplicación general y podrá ser modificado a partir de las observaciones y aprobación que emitan los Consejos Técnico y Académico de la Universidad Pedagógica Nacional.
Junio de 2005
ÍNDICE
1. La Titulación en la Licenciatura en Intervención Educativa 3
1.1 Marco legal 3
1.2 Marco académico 3
2. Opciones para la Titulación 4
2.1. Tesis 4
2.2. Tesina 4
2.2.1. Testimonio 4
2.2.2. Ensayo 5
2.2.3. Informe Académico 5
2.3 Monografía 5
2.4 Proyecto de desarrollo educativo 5
2.5 Sistematización de la Experiencia Profesional 6
2.6 Examen General de Conocimientos 6
3. Desarrollo de las Opciones de Titulación 6
3.1 Tesis 6
3.2 Tesina 7
3.2.1 Testimonio 7
3.2.2 Ensayo 8
3.2.3 Informe Académico 8
3.3 Monografía 9
3.4 Proyecto de desarrollo educativo 9
3.5 Sistematización de la Experiencia Profesional 10
3.6 Examen General de Conocimientos 11
4. Procedimiento para la Titulación 11
4.1 Presentación formal del documento recepcional 11
4.2 Dictaminación del trabajo de titulación 12
4.3 Reproducción del trabajo de titulación 12
4.4 Examen profesional 12
4.5 Tiempo para la titulación 13
4.6 Jurado 13
Transitorios 14
1. LA TITULACIÓN EN LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El presente documento plantea los lineamientos para llevar a cabo los procesos de titulación de los egresados de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) con base en las disposiciones establecidas en el Reglamento General para la Titulación Profesional de Licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional.
A partir del marco legal y académico se establecen las fases, opciones y procedimientos para la titulación de la LIE.
1.1 Marco legal.
La Universidad Pedagógica Nacional como institución educativa de nivel superior tiene la facultad de expedir el Título Profesional a quienes cumplan con los requisitos que la propia Institución establezca, según el Artículo 5º de su Decreto de Creación.
En el marco de la descentralización, la Universidad Pedagógica Nacional mantiene la facultad de establecer la normatividad académica a nivel nacional, en relación con las Unidades UPN y, las entidades federativas tienen la facultad administrativa de expedir los títulos profesionales.
En el Reglamento General para la Titulación Profesional de Licenciatura de la UPN se establecen los siguientes requisitos para la obtención del Título Profesional:
a) Cubrir la totalidad de los créditos establecidos por la Institución de acuerdo con el plan de estudios de la carrera (358 que corresponden a los 40 espacios curriculares).
b) Haber realizado el servicio social de conformidad con las normas establecidas en el reglamento correspondiente. Este requisito no se aplicará a aquellos alumnos que, de acuerdo con el Artículo 91 del reglamento relativo al ejercicio de las profesiones, estén exentos de prestar el servicio social.
c) Obtener el dictamen de aprobación del trabajo recepcional y aprobar la réplica respectiva, o bien, aprobar el Examen General de Conocimientos.
Los estudiantes que hayan iniciado sus estudios en otros programas dentro de la Universidad o en otras instituciones, y que convaliden o revaliden sus estudios con el programa de la LIE, se sujetarán íntegramente a los lineamientos de titulación de esta licenciatura.
El Reglamento General para la Titulación Profesional de Licenciatura de la UPN señala en su artículo 5º, que la titulación constituye una actividad terminal de formación de los estudiantes de las licenciaturas que ofrece la Universidad, y permite recuperar y poner en práctica los conocimientos y las habilidades adquiridas en el curso de los estudios profesionales; en el caso de la LIE, los documentos recepcionales deberán abordar aspectos de la realidad social y educativa, y podrán realizarse bajo diferentes enfoques dependiendo del objeto de estudio de que se trate.
En el Artículo 6º del Reglamento, se establece que en los instructivos de cada licenciatura se señalarán las opciones de titulación de acuerdo con el plan de estudios y se especificarán los requisitos académicos que se deberán observar en su elaboración.
Este Instructivo establece que las opciones para la obtención del título de la Licenciatura en Intervención Educativa serán las mismas para todas las modalidades de estudio.
El título profesional obtenido en la LIE será el de Licenciado(a) en Intervención Educativa, independientemente de la línea o cursos con los que conformó su ruta curricular.
1.2 Marco académico
La Licenciatura en Intervención Educativa, fue aprobada por el Consejo Académico de la UPN y se encuentra registrada ante la Dirección General de Profesiones.
El objetivo de la Licenciatura en Intervención Educativa es formar un profesional de la educación capaz de desempeñarse en diversos ámbitos del campo educativo, a través de la adquisición de las competencias generales (propias de cualquier profesional del campo de la educación) y específicas (las adquiridas a través de las diferentes líneas profesionalizantes detectadas), que le permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos de intervención.
Por lo tanto, la titulación en la LIE es la culminación del proceso de formación profesional que implica la evaluación de las competencias alcanzadas por el estudiante, especificadas en el perfil de egreso.
Durante su formación los estudiantes intervienen en procesos educativos formales y no formales; elaboran, aplican y evalúan proyectos, cuyos productos son susceptibles de ser presentados como documentos recepcionales, que pueden formalizarse de acuerdo con algunas de las opciones establecidas en el Reglamento General.
2. OPCIONES PARA LA TITULACIÓN.
La Universidad Pedagógica Nacional atendiendo a las necesidades de formación de profesionales de la educación, ofrece para la Licenciatura en Intervención Educativa las siguientes opciones de titulación:
Tesis
Tesina
Monografía
Proyecto de desarrollo educativo
Sistematización de la Intervención Profesional
Examen General de Conocimientos
2.1 Tesis
La tesis es un trabajo que implica un proceso de investigación en torno a un problema teórico o empírico de la realidad social y educativa. En la tesis se establece una postura y se formulan planteamientos que pueden tener incidencia en los procesos educativos, formales y no formales.
2.2 Tesina
La tesina es una elaboración analítica específica de un tema en torno a un problema socioeducativo y/o psicopedagógico, cuyo objeto de estudio articula la reflexión y teorización que culmina en un trabajo de disertación escrita sobre el tema o problema elegido, el cual refleja el dominio que el estudiante posee sobre el mismo. Esta opción sólo puede presentarse de forma individual y desarrollarse bajos las siguientes modalidades:
Testimonio
Ensayo
Informe Académico
2.2.1 Testimonio.
Es un documento que tiene el propósito de presentar las reflexiones personales del sustentante, con respecto a su proceso de formación como interventor educativo. En el testimonio se incluye el análisis de las experiencias significativas y se destacan los aportes e implicaciones que tuvieron para su formación.
En la LIE, el Testimonio, se desarrolla a partir del portafolio de desempeño. El documento recepcional que conlleva esta opción consiste en exponer las características de las producciones, los aprendizajes logrados y las competencias que se pusieron en juego.
2.2.2 Ensayo
Es un documento que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un aspecto de la realidad social y educativa, cuya profundidad y extensión en el tratamiento son variables. En este trabajo se expresan concepciones y relaciones sobre el aspecto abordado y las interpretaciones que hace el autor. Debe estar fundamentado en información actual que permita apoyar y confrontar diversas perspectivas para obtener una síntesis propia.
2.2.3 Informe académico.
Es un documento que tiene la finalidad de evidenciar las competencias profesionales adquiridas, durante las prácticas profesionales y el servicio social.
El informe académico como resultado de las prácticas profesionales y/o el servicio social empleará la narración y descripción de la experiencia vivida, condiciones en que se desarrolló la intervención y el análisis de los alcances logrados con respecto al plan de trabajo.
2.3 Monografía
La Monografía es un estudio exhaustivo sobre un tema relacionado con un campo determinado en algún ámbito de intervención. El trabajo se deberá realizar con profundidad, desde un punto de vista original, articulando la información de modo que trascienda la mera acumulación de datos.
Este trabajo requiere del tratamiento y análisis de un ámbito de intervención dentro del campo específico, sin ser una historia, un manual o una descripción enciclopédica; se utiliza fundamentalmente la investigación documental. Debe incluir el análisis de la información;
...