Instrumentos Financieros. ¿Quiénes hacen uso de los instrumentos financieros?
ResinhasdsTrabajo27 de Octubre de 2016
7.581 Palabras (31 Páginas)315 Visitas
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCION
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 OBJETIVOS
1.1.1 GENERAL
1.1.2 ESPECIFICOS
CAPITULO II. MARCO TEORICO
2.1 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
2.1.1 NORMATIVA FINANCIERA
2.2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN HONDURAS
2.2.1 Títulos Valores del Estado
2.2.1.1 Los CAM´s y los BEC´s
2.2.1.2 De los Títulos Valores del Estado,
2.2.2 Instrumentos del Sector Financiero
2.2.2.1 Certificado de Depósito a Plazo (C.D.P.)
2.2.2.2 Aceptación Bancaria
2.2.2.3 Reporto
2.2.2.4 Certificado de Participación de Valores en Custodia (CEPVACUS)
2.2.2.5 Certificado de Participación Fiduciaria (C.P.F.)
2.2.3 Instrumentos del Sector Privado
2.2.3.1 Pagaré Bursátil
2.2.3.2 Pagaré con Cobertura Cambiaria
2.2.3.3 Pagaré Múltiple ó Macrotítulo
2.3 Marco Conceptual
CAPITULO III. ANALISIS DE LA INFORMACION RECOLECTADA
3.1 INSTRUMENTOS FINANCIEROS PRIVADOS
3.1.1 Certificados de depósitos a plazo fijo
3.1.2 Reportos
3.2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS PUBLICOS
3.2.1 Bonos del Gobierno de Honduras
3.2.2 Letras del Banco Central de Honduras
CAPITULO IV. CONCLUCIONES
CAPITULO V. RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
CAPITULO VII. ANEXOS
CAPITULO VIII. METODOLOGIA
8.1 Enfoque Y Métodos
8.1.1 Diseño De La Investigación
8.1.2 Hipótesis
8.1.3 Población, Muestra, Unidad De Análisis
8.1.4 Técnicas
8.1.5 Fuentes
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de investigación hace mención y análisis de los diferentes Instrumentos financieros públicos y privados que están disponibles para personas naturales y jurídicas que tengan interés en invertir o realizar algún convenio financiero que pueda dejarle algún tipo de beneficio, el cual usualmente es económico.
¿Qué es un instrumento financiero?
Es un documento o contrato que puede ser utilizado logrando dos propósitos fundamentales: estabilizar la economía del país y generar una ganancia monetaria.
¿Quiénes hacen uso de los instrumentos financieros?
El gobierno los utiliza con el fin de restringir liquidez en la economía nacional para lograr estabilidad monetaria, financiar necesidades de estado y del gobierno mismo; los empresarios, como persona natural o jurídica pueden hacer uso de dichos contratos consiguiendo un beneficio económico, ya sea estableciendo convenios con el Banco Central de Honduras (BCH) o con las diferentes entidades financieras privadas que operan en el país.
¿En qué moneda se llevan a cabo estos contratos?
En lempiras y en dólares. Existen contratos donde el inversionista tiene ventajas atractivas, en especial poder comprar títulos valores en dólares con moneda nacional, recibir intereses atractivos si realiza depósitos a plazos previamente determinados por ambas partes.
¿Qué nivel de seguridad existe en este tipo de inversiones?
La estabilidad de la economía nacional y de las diferentes financieras privadas determinará la seguridad de dicha inversión. El estado de Honduras a través del BCH garantiza 100 % de seguridad, liquidez y rentabilidad atractiva para los inversionistas en la mayoría de sus contratos. Nosotros, como grupo consultor nos encargaremos de brindar la orientación necesaria para que se seleccione los entes financieros privados que operan en el país y que tienen mayor estabilidad económica.
INTRODUCCION
Según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), los Instrumentos Financieros son un contracto que da origen a un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero en otra empresa. Su objetivo es satisfacer las necesidades de financiación o inversión de los agentes económicos de una sociedad, que son las empresas, el Estado y las familias, haciendo con que el dinero generado en unos sectores circule y después sea trasladado a otros sectores que lo necesitan. Poseen tres características principales que deben ser llevadas en cuenta: el tiempo, que son los meses o años que transcurre entre que se emite el préstamo o realiza la inversión y se devuelve el préstamo o finaliza la inversión; el rendimiento, que es la cantidad de dinero que el inversor obtiene; y el riesgo, que es la incertidumbre, ya que es algo que ocurrirá en el futuro.
Los instrumentos financieros se clasifican en públicos y privados y dentro de esa clasificación existe una diversidad de instrumentos. Enfocaremos en los siguientes. Privados: Certificados de depósitos a plazo fijo y Reportos. Públicos: Bonos del Gobierno de Honduras, Letras del Banco Central de Honduras y Títulos Valores del Estado (Certificados de Absorción Monetaria - CAM's, Bonos de Emisión Consolidada - BEC's, Bonos de Estabilización Financiera -BEF's, y Certificados de Absorción Denominados en Dólares - CADD's). Nuestro foco será conocer y analizar los principales instrumentos financieros en Honduras.
El propósito de la investigación es conocer a fondo cuales son los instrumentos financieros más utilizados en Honduras, y de esta manera saber en cuales los agentes económicos pueden invertir por medio de estos instrumentos. Nuestra empresa llamada Grupo Consultor Hondureño - GCH, tiene como objetivo brindar el servicio que garantiza a los clientes sobre la inversión que van a realizar, que sea la que mejor le conviene.
En otras palabras, nuestro propósito es orientar a los clientes para que decidan cual es el mejor instrumento financiero para invertir y que invertir el dinero puede hacerse con el fin de poder tener un respaldo económico para afrontar alguna eventualidad futura o aprovechar una oportunidad que se presente, razón por la cual la inversión no debe solamente garanticen que el capital no pierda su poder adquisitivo, sino que a través del tiempo aumente su valor.
...