Instrumentos Para La Supervision Aducativa
06088413 de Julio de 2013
443 Palabras (2 Páginas)318 Visitas
Universidad De San Carlos De Guatemala
Facultad De Humanidades
Seccion Departamental, Sololá
Carrera: PEM En Pedagogia Y Tecnico En Administracion Educativa.
Trabajo: ivestigacion sobre los componentes de la administracion Técnica, Pedagogica y adminisrativa
Criterios que sugiere distribuir la gestión supervisora en aspectos Técnicos, pedagógicos y administrativos.
La categorización de la Gestión Supervisora fueron clasificadas inicialmente por Nérici (1975) como funciones: (a) técnicas, (b) administrativas y (c) sociales; no obstante, fue Teixidó (1997) quien las clasifica como: (a) técnicas, (b) administrativas y (c) de asistencia. Más tarde las indagaciones realizadas por Vélez (2002) agrega la conceptuación de mediación dado que para este autor, la gestión supervisora, cumple una acción integradora en toda la institución y no en una parcela de ella, por tanto se categoriza como una acción de Asesoramiento Pedagógico Integral relacionadas con las responsabilidades de: elegir la solución adecuada, coordinar el éxito del docente, resolver los problemas, demostrar eficacia en el ejercicio de las tareas encomendadas, asesorar proyectos, buscar la integralidad comunitaria; además de: planificar, orientar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar y evaluar: Cada una tiene como finalidad, verificar la ejecución de los objetivos y fines de la educación en forma participativa, integral, cooperativa, competitiva y efectiva.
Supervisión Técnica
Pocas son las directrices existentes al respecto, no obstante, para Vélez (2001) esta gestión le otorga a los supervisores educativos una participación activa en aspectos técnicos de las actividades pertinentes a la institución, las cuales comprenden conocimientos y experiencias en la organización del trabajo, planificación directiva, organización escolar, control de procesos, toma de decisiones y participación docente en equipos. Aún cuando la gestión técnica es un complemento importante para alcanzar los objetivos planteados, además puede incitar a las personas a comportarse de una forma que fortalezca los valores educativos fundamentales.
Aspectos que Cubre:
1. Reuniones formales e informales
2. Asambleas con padres
3. Gestión de proyectos de estructuras o edificios
4. Planificaciones
5. El desarrollo profesional
6. Tareas académicas
7. Ordenación de elementos materiales o de estructuración de puestos y personas
8. Círculos de calidad docente
9. Capacitaciones
10. Problemas de rendimiento
11. Problemas del alumnado
12. Problemas de aprendizaje
Aspectos Pedagógicos:
Por lo general son:
1. diagnóstico que se efectúa al inicio del año escolar correspondiente, entre cuyos objetivos se estima,
2. rendimientos escolares
3. rendimiento docente
4. identificar diferencias de políticas y prácticas de la enseñanza.
5. aspectos fundamentales del proceso educativo, desde el punto de vista de la supervisión, ha de ser la capacidad para prever las posibilidades de confrontar el trabajo docente y tratar de adaptarse a las necesidades o
características intelectuales, sociales, afectivas o de motivación
Aspectos administrativos
Conocimientos de los:
1. documentos administrativos, actas, providencias, oficios, circulares, resoluciones
2. Actualización permanente de los principales instrumentos legales: decretos legislativos, acuerdos gubernativos y ministeriales, pacto colectivo
3. Aplicación correcta y efectiva de la legislación: decisión, carácter y oportuna intervención de los directivos
4. Llevar en orden todos los documentos
...