Integradora 4 Ambientes de Aprendizaje
soforiveraEnsayo5 de Noviembre de 2017
672 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
[pic 1]
Ambientes de Aprendizaje
Se definen como forma de organizar la enseñanza y el aprendizaje que implica el empleo de tecnología.
Este concepto constituye la creación de una situación educativa.
Los ambientes de aprendizaje exigen a los alumnos:
Una actitud favorable, precisión de las reglas de participación, claridad en meta o propósito, etc.
Hay tres condiciones necesarias para el ambiente de aprendizaje:
- Delimitación:
Definición de contenidos del aprendizaje, como también la complejidad, los indicadores y niveles de aceptabilidad de desarrollo de competencias.
- Estructuración:
Aprendizaje que exige los contenidos sean organizados en mapas conceptuales, que guíen planeación de actividades.
- Flexibilidad:
Desarrollo de nuevos criterios. Este es elemento clave para la efectividad en el logro de las competencias deseadas en los estudiantes.
Otro punto del concepto Ambiente Educativo seria que es un “sujeto que interactúa con el ser humanos, y lo transforma”
Algunos Ambientes de Aprendizaje seria:
- Físico:
Es contacto con actividades y materiales diversos que contemplen el amplio abanico de aprendizajes cognitivos.
Resulta importante crear ambientes cualitativamente diferentes en el aula.
- Psicológico:
En él, el maestro debe crear y mantener un clima de seguridad psicológica que facilite la expresión, la comunicación, etc.
En varios casos la música es un material esencial para el aprendizaje.
Ejemplos: Estas en tu casa solo/a escribiendo y decides poner música, eso te da motivación de hacerlo. Ya sea por lo que provoca las armonías.
Hablando de los varios tipos de aprendizaje, llegue a conclusión de estar observando mi salón de clases a responder algunas preguntas que se plantearon, ya sea que mi salón es:
Es ni muy grande, ni muy pequeño, está bien diseñado, tenemos buena iluminación, tenemos las cosas necesarias para aprender, como el proyector, el pizarrón, buenas dinámicas de aprendizaje y buenos profesores, los pupitres no son en equipos si no son individuales, que para mí preferiría que sea una mesa grupal para así apoyarnos mutuamente, y desarrollarnos en el ambiente social.
En la dinámica del grupo me parece bien ya que vemos la clase, pero no solo el maestro explica, también nos hace participar, aparte nos hace perder el miedo de hablar al frente con las exposiciones de proyectos que hacemos.
Unas situaciones donde en mi salón se aplicaron los ambientes de aprendizaje fueron que:
- En ambiente físico, es cuando en la clase de Ingles nos ponen hacer descripciones dichas por otros compañeros, para elaborar un dibujo, usando material de trabajo, u otra destacada seria en la clase de química nos pondrán a elaborar un modelo de neutrones y protones, todo con diferentes materiales, también hay otro que sería en el laboratorio, usando microscopios, y haciendo sustancias, eso en total vamos aprendiendo de lo elaborado.
- En el psicológico estaría la clase de PEMA que es donde el docente nos invita a que nos expresemos enfrente de nuestros compañeros, tratándonos y diciéndonos que todo lo que decimos no será juzgado, eso es empleada una práctica psicológica;
- Esta la clase de biología y de IMC que son tratados por proyectos que hay que expresarlos en frente de la clase, pero siempre con un fin de hacernos perder el miedo, ya que además eso lo llevaremos muy acabo en nuestras carreras profesionales.
En conclusión, todo esto contribuye en el aprendizaje, de formar personas, adultos, jóvenes que se pueden desempeñar en cualquier trabajo sin ningún problema, y llevarlo a cabo exitosamente, ya que esto es sumamente necesario para nuestro futuro emprendedor.
[pic 2] [pic 3] [pic 4]
[pic 5]
...