Actividad integradora de la unidad 2 Apoyo docente en las actividades y ambiente de aprendizaje
milunita18 de Mayo de 2014
2.564 Palabras (11 Páginas)708 Visitas
Diplomado PROFORDEMS
Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior
SEPTIMA GENERACIÓN
Nombre(s): Francisco Flores Valadez Matrícula(s): ITESCA_3175
Nombre del profesor(a): Mtro. Luis Alberto Limón Valencia
Actividad de aprendizaje: FFV_ME_AcTInU2 Mayo del 2014: UNIDAD 2: GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES
TÍTULO: Actividad integradora de la Unidad 2 APOYO DOCENTE EN LAS ACTIVIDADES Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE.
Propósito: Diseñar un ambiente de aprendizaje y la secuencia de actividades considerando la competencia disciplinar a desarrollar y su relación con la (s) competencia (s) genérica (s).
1.- Diseñará un ambiente de aprendizaje para su curso, asignatura o unidad de aprendizaje y desarrollará una secuencia de actividades.
2.- Es preciso definir los recursos necesarios para el ambiente de aprendizaje diseñado, así como la selección y/o creación de técnicas y recursos que apoyarán cada actividad de aprendizaje.
3.- En las actividades de aprendizaje deberá incluir:
El tipo de estrategias utilizadas para propiciar las interacciones.
Definición de los espacios de producción, exhibición e información en cada una de las actividades de aprendizaje.
El tipo de actividades retomando lo que proponen Chan y Tiburcio con relación a las dimensiones del aprendizaje de Marzano.
MATERIA: Componente profesional1 Denominado “Promueve El Desarrollo Submódulo 2 “Diagnóstica El Entorno Agroecológico”, De La Especialidad De Sustentable.
Agropecuario.,
LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: “Selecciona Estrategias De Investigación”. Propósito: Diseñar un ambiente de aprendizaje y la secuencia de actividades considerando la competencia disciplinar a desarrollar y su relación con la (s) competencia (s) genérica (s).
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE A TRABAJAR. PROPÓSITO (S) DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS GENÉRICAS DESGLOSE DE ATRIBUTOS A CONSIDERAR.
1.-SELECCIONA ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION
A).Diseñando técnicas e instrumentos para la investigación.
-Investigación documental.
-Investigación de campo
-Fuentes de información
B).Aplicando técnicas e instrumentos para la investigación.
-La observación
-La entrevista
- El cuestionario
-La encuesta
C. Organizando la información.
-procesamiento de datos
-D).Presentando la información.
-Interpretación de datos
-Elaboración de informe ( Ensayo, monografía, trípticos y folletos, tesis, manual)
El estudiante manejara diversas técnicas para realizar investigación mediante el uso de fuentes apropiadas de información para su registro, sistematización y procesamiento de datos que respondan a preguntas de carácter social, político. y económico 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9.- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
4.1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.3.-Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.5 - Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2.- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.5.- Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
6.1.-Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
Confiabilidad.
6.4.- Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Trabaja en forma colaborativa
8.1.- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y Habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
9.4.-Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual el interés general de la sociedad.
10.3.- Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
11.1.- Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
CONTINUACION DE LA TABLA
CONTINUACION DE LA TABLA
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS. RECURSOS NECESARIOS
PARA EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE FUNCIÓN DEL TEMA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
TECNICAS Y RECURSOS QUE APOYARAN CADA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
(DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE DE MARZANO.)
-Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
-Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
-Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
-Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
-Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación
-Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
-Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
-Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Guía de plan de trabajo
-Equipo de computo
-proyector
-internet
-información documental
-Practicas de campo ( visitas a diferentes instituciones públicas y privadas para realizar observaciones, entrevistas y acopio de distinto material que ayude al estudiante en la elaboración de su proyecto que presentara como evidencia final de su trabajo académico en el semestre-
-Videos
-blog
-pizarrón
-Portafolios
-Marcadores
-Auditorio para exposición de proyectos.
-Autobús escolar
-Cámara fotográfica 11A. DIMENSIÓN. PROBLEMATIZACIÓN-DISPOSICIÓN.
-Curiosidad inicial o motivación
-Actitudes favorables para aprender
-Tareas dentro del aula o del lugar de trabajo
2A. DIMENSIÓN. ADQUISICIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Contempla las conexiones que los estudiantes hacen de la información
-Construir un significado
-La lluvia de ideas
-Preguntas sobre el tema a estudiar
-Identificar lo que se sabe acerca del tema
-Realizar preguntas específicas del tema
-Hacer un resumen final de lo que ha leído
-Observación Directa. Observación personal de hechos o eventos, identificación de características de objetos o situaciones.
-Observación Indirecta: Es la que observamos mediante, lectura de libros, revistas y periódicos, conversaciones con otras personas, mediante televisión, la radio
-Definir el propósito • Definir el tipo de análisis que empleará para organizar la información • Seleccionar un tipo de análisis • Definir lo que se va a separar • Separar todo o en sus partes los elementos de acuerdo con el criterio de organización • Enumerar las partes o los elementos • Agotar los tipos de análisis seleccionados • Integrar el análisis de la información organizada y organización del conocimiento.
3A. DIMENSIÓN PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
• Observar elementos y características específicas de lo que se está estudiando • Tomar notas • Analizar la información recolectada y buscar categorías • Extraer conclusiones basándose en las categorías observadas. • Buscar
...