Inteligencia profesional-organizativa ¿Cómo te gestionas a ti mismo?
ruf0o92Ensayo15 de Octubre de 2018
2.132 Palabras (9 Páginas)195 Visitas
[pic 3]
Nombre de la materia
Competencias Gerenciales
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Nombre del alumno
Arnulfo Correa Bañuelos
Matrícula
000021796
Nombre de la Tarea
¿Cómo te gestionas a ti mismo?
Unidad 4
Inteligencia profesional-organizativa
Nombre del Profesor
María Luisa Aguilar González
Fecha
1 de octubre del 2018
¿COMO TE GESTIONAS A TI MISMO?
Introducción
Las competencias profesionales son las capacidades que tenemos para poner en práctica todos nuestros conocimientos, habilidades y valores en el ámbito laboral. Son unas cualidades que precisamente en los últimos años han cobrado una especial importancia en los procesos de selección.
Es ahora cuando las organizaciones se han empezado a ver abarrotadas de posibles candidatos pugnando por el mismo puesto de trabajo. Una cantidad enorme de aspirantes que inevitablemente vuelven más compleja y difícil la elección del mejor profesional, y por este motivo es necesario definir cuáles son las principales competencias que cada uno de los candidatos aporta y ver cuáles de ellas encajan con lo que realmente está buscando.
Steve Jobs y el logo (real) de su compañía Apple.
¿Cuáles consideras que son los elementos más significativo en la infancia de Steve Jobs?
Steve Jobs fue adoptado; sus padres biológicos asi lo quisieron, pues consideraban que no podían brindarle un buen futuro. La influencia más importante fue su padre adoptivo, Paul Jobs, a quién le gustaba reparar cosas con sus propias manos, una afición que encantó al pequeño Steve. De hecho, su padre le introdujo a los modelos electrónicos para armar Heathkits. Todo esto proveyó a Steve de tenacidad, confianza y sobradas habilidades mecánicas. Otro elemento que marcó su infancia fue la mudanza de su familia al naciente “Valle de Silicio”, lo cuál, junto con su gran interés por la electrónica y mente innovadora desde pequeño, lo impulsó a ir más lejos.
- Sus padres biológicos lo dieron en adopción
- Su familia adoptiva era de la clase media-baja
- Recibió influencia de trabajos manuales de su padre Paul Jobs
¿Qué tipo de inteligencia/s desarrolló Steve Jobs?
Steve Jobs era alguien de mente creativa e innovadora, pero sin rumbo los primeros años de su vida. Era un estudiante cuyos resultados en sus pruebas indicaban que podía saltarse grados. Pero también era alguien problemático (le gustaba gastar bromas a sus compañeros debido a su aburrimiento en la escuela). Se dice que fue un estudiante problema sin interés por los estudios, incluso fue sobornado por una maestra para que continuará yendo a la escuela. No fue sino hasta que conoció a Steve Wozniak, otro aficionado a la electrónica, que medianamente compuso su agitada vida.
Puedo mencionar que las inteligencias que desarrolló Steve Jobs fueron:
- Cinético-corporal: era muy hábil para armar y desarmar aparatos electrónicos, algo que adquirió en su infancia por su padre adoptivo, por ende, resultaba hábil también en el uso de herramientas.
- Lógico-matemática: era una persona sobresaliente con muy buenas notas en la vida académica, y era muy rápido para la resolución de problemas en su vida en general. Enfrentarse al mundo de la electrónica demandaba ampliamente un conocimiento previo y disponibilidad de aprender, y el poder crear sus empresas exigía a alguien con visión muy prometedora.
- Lingüística: yendo de la mano con la inteligencia descrita arriba, Steve Jobs era conocido por ser persuasivo e influyente. Se dice que llegó a hablar con uno de los fundadores de Hewlett-Packard cuando aún era pequeño estudiante sólo para pedirle ciertos componentes de ensamble, y consiguió más que eso: una estadía de verano en HP. En su vida adulta, se le consideraba un “tirano carismático”.
- Espacial: le gustaba el arte, el diseño innovador e inspirador, lo cuál quedó comprobado con la introducción de la iMac, de singular diseño y belleza, fruto de haber estudiado un curso de caligrafía cuando ya había tirado por la borda sus estudios universitarios, y concluyendo con la introducción del iPod, iPhone e iPad. Apple se ha distinguido siempre por esa elegancia y finura en sus productos.
- Interpersonal: aquí puede haber cierto conflicto sobre el desarrollo de esta inteligencia, pues ciertas biografías lo describen como alguien frío, soberbio, que maltrataba a sus empleados y buscaba la perfección aún a costa de la gente que trabajaba con él. No fue sino hasta que el cáncer llegó a su vida que tuvo ciertos toques filantrópicos. No obstante, esa persuasión, fortaleza y empuje suyo lo hizo triunfar no sólo una vez, sino dos veces en Apple, y crear compañías como NeXT y Pixar.
Desarrolló varias inteligencias múltiples, como lo son:
- Intrapersonal
- Interpersonal
- Lógico - matemática
- Visual – espacial
- Lingüística
¿De qué manera, Steve Jobs integró la experiencia y formación, para enfrentar los retos?
Su naturaleza proactiva siempre lo llevó a desarrollar productos que resolvieran problemas incluso cuando estos últimos aún no existían; todos las habilidades y conocimientos que tuvo de niño, y la influencia del “Valle de Silicio”, aunado a su no conformismo siempre lo llevó a pensar en grande y nunca detenerse. De sus fallas profesionales supo sacar lo positivo y tomarlo como experiencia, aún y cuando admitió que al haber sido despedido de Apple se encontraba sin rumbo (con todo y eso fue capaz de iniciar otra aventura: su empresa NeXT). Nunca claudicó en esa búsqueda de la perfección e innovación. Realmente supo hacer una sinergia entre conocimientos y experiencia, uno de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
Su formación se basó únicamente en aquellos cursos que llamaban su atención y, por ello, se mantenía motivado y le apasionaba lo que hacía, esto le permitía enfrentar los retos con soltura y eficacia.
Por otro lado, su experiencia vino con el tiempo y con ella se enfrentó ante los cambios como fueron el dejar apple, su experiencia le dio conexiones profesionales que le abrieron puertas.
¿Qué papel juega la inteligencia emocional para lograr la autoeficacia?
La inteligencia emocional juega un papel fundamental como parte de 3 procesos implicados en la autoeficacia: procesos motivacionales (activación, esfuerzo, perseverancia para concluir tareas, y resistencia al fracaso); procesos afectivos (con buena inteligencia emocional, será capaz de soportar y minimizar las reacciones adversas ante situaciones “amenazantes”, incluso con estrés presente, viendo como estimulos a los obstáculos y no como tareas imposibles o inalcanzables), y procesos de selección y elección de conductas (analizando a los problemas que se enfrenta, decidirá su actitud a tomar, siempre con pensamiento positivo, superándose a sí mismo y siendo productivo). Estos tres procesos dependen de habilidades emocionales, tales como conciencia y manejo de las emociones, y capacidad de automotivación.
La inteligencia emocional permite evaluar e identificar las emociones personales e interpersonales, gracias a ella se logra la motivación, las tendencias afectivas, el enfoque a resultados; con todo lo anterior se alcanza la autoeficacia.
¿Steve Jobs fue autoeficaz?
Sin duda alguna lo fue. En mis respuestas anteriores viene explicado a gran detalle por qué es que lo considero autoeficaz. A pesar de haber sido alumno problema (una falla en su inteligencia intrapersonal, seguramente), tuvo amor y cariño de sus padres adoptivos, adquirió el gusto de reparar cosas por sus propias manos, amor por la electrónica -gran interés por saber que es lo que hacía mágicos aquellos dispositivos-, obtuvo notas sobresalientes y desde chico ya tenía visión futurista avanzada; se impuso metas realistas con ojetivos acertados, contaba con gran persuasión verbal propia y de terceros, y estado fisiológico extraordinario -decía que su primer despido de Apple fue lo mejor que jamás le pudo haber pasado. Curioso e intuitivo, además de su firme creencia de que los puntos que había dejado atrás se conectarían de alguna manera, lo impulsó a siempre seguir avanzando.
...