ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interés por la modernización de las instalaciones para agregar valor

maryrd15Informe26 de Marzo de 2014

577 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

FORTALEZAS

• Intención de competir por calidad y agregado de valor.

• Experiencia ya establecida.

• Industria del aserrado establecida.

• Interés por la modernización de las instalaciones para agregar valor.

• Existencia de entes de I+D, centros de entrenamiento y conocimiento, en funcionamiento

y a establecerse.

• Alto potencial de mejora en la producción, por el uso de materiales nobles, y/o por aplicación

de procesos productivos y servicios externos como el diseño especializado.

• Interés de los emprendedores por desarrollar experiencias de cooperativismo, asociativismo

y tercerización.

DEBILIDADES

• Orientación comercial al mercado doméstico.

• Falta de conocimiento y acceso a los mercados provincial, regional, nacional e internacional.

• Estrategias comerciales basadas en precios, sin capacidad de soportar su caída.

• Escasa profesionalización de los cuadros propietarios, lo que limita su disponibilidad de

tiempo para decisiones estratégicas.

• Importantes limitaciones en la cadena de distribución.

• Falta de promoción de la producción regional.

• Bajos niveles de agregación de valor.

• Empleo medio de tecnología dura y muy escaso empleo de tecnología blanda.

• Poco aprovechamiento de tecnologías de información (ti), lo que limita la innovación

comercial.

• Tendencia al individualismo entre las empresas, consecuencia de estar sirviendo a un mismo

mercado pequeño.

24 Plan de Competitividad

• Escasa vinculación del sector con las instituciones de I+D.

• Dificultades para la incorporación de tecnología y modernización de equipos.

• Falta de mano de obra calificada (serias falencias en la calificación de la mano de obra,

para todos los puestos laborales del sector).

• Bajo nivel de integración interna.

• Escaso uso de normas de calidad, ambientales y métodos de trabajo.

• Poco conocimiento o aprovechamiento de los regímenes de promoción industrial.

• Orientación únicamente a la producción y falta de desarrollo del sector comercial.

• Tendencia a la evasión fiscal e ilegalidad de algunas operaciones, frecuentemente obligada

por la precaria situación económica.

OPORTUNIDADES

• Existencia real de nichos de mercado con demanda creciente.

• Potencial demanda de partes y piezas estandarizadas de muebles desde polos muebleros

de la región

• Tendencia internacional creciente de preferencia del público por productos sustentables

(renovables y reciclables).

• Demanda creciente del sector público (construcción con madera, muebles especializados,

bibliotecas, bancos y mesas para escuelas, mobiliario y mesas de apoyo para el sector salud,

entre otros).

• Aparición de alternativas de promoción para la producción regional.

• Disponibilidad de programas de apoyo tanto nacionales como locales, públicos y privados.

• Oferta creciente en educación superior, tanto en el sector público como en el privado,

de carreras de ingeniería (forestal, industrial, civil), de diseño (arquitectura, industrial, de

interiores) y de administración.

• Futuras obras de infraestructura y equipamiento urbano, principalmente en la ciudad de

Posadas, relacionadas con la relocalización del puerto y el futuro parque industrial.

// AMENAZAS

• Condiciones desfavorables para la inversión.

• Imprevisibilidad en la evolución de la crisis internacional y nacional actual que dificulta

una planificación a mediano y largo plazo.

• Escasa oferta de servicios para el sector (provisión de maquinarias, consumibles,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com